Quieres suscribirte al blog?

Colaborando con...

3 de julio de 2025

PALABRAS A VOLEO: ¿¿COMO ES LA IGLESIA UNA DEMOCRACIA, UNA DICTADURA??

MARTÍN VALMASEDA

 O una Comunidad y una Familia

A lo largo de los años la iglesia siendo la misma ha ido cambiando aspectos de su organización.

No era lo mismo cuando solamente estaba formada por un pequeño grupo de fieles, y además perseguida… que cuando fue creciendo en número en los países cercanos a Palestina…que cuando llegaron los apóstoles a Roma…o cuando más tarde se extendió por Europa…(y luego por Asia…y África…y en los siglos XV, XVI en América y Oceanía… 

La Iglesia fue creciendo y también pasó de ser un grupito marginado y perseguido a tener poder en países donde ya los gobernantes se hicieron cristianos. El que los gobernantes se hicieran cristianos fue una ventaja y también un peligro porque se mezcló el poder espiritual con el dominio político. Incluso los papas llegaron a ser reyes del estado Vaticano que hoy es pequeñito, solamente un barrio, pero que en siglos pasados fue un reino mayor.

Antiguamente no existía la democracia. Los reyes mandaban y dominaban sin elecciones ni diputados, la iglesia también se dejó dominar por lo mismo. El papa tenía la tiara es un sombrero con tres coronas. Como rey de Roma, como obispo de roma y como jefe de la Iglesia Universal. Hoy ya no lleva esa tiara.

EVANGELIO DEL DOMINGO Lucas 10,1-12.17-20. Reflexiones de J. A. Pagola

ENVIADOS POR JESÚS

En aquel tiempo designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:

La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a sus mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: <<Paz a esta casa>>. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya y decid: <<Está cerca de vosotros el reino de Dios>>. Pero si entráis en un pueblo y no os reciben bien, salid a la plaza y decid: <<Hasta el polvo de vuestro pueblo que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios>>. Os digo que el día del juicio será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.

Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron:

Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.

Él les contestó:

Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo ( Lucas 10,1-12.17-20).

PALABRAS PARA EL SILENCIO

EGOÍSMO










Líbrame del egoísmo


No permitas,  Señor,

que viva y muera

con un corazón egoísta,

preocupado sólo de tener

yo lo necesario

y olvidándome de tantos

hermanos míos

que se hallan acosados

por el hambre y la enfermedad,

sin techo para cobijarse

y sin un trozo de pan

que llevarse a la boca.

MANIFIESTO URGENTE POR GAZA

Este manifiesto no es una súplica. Es un grito. Es un puño sobre la mesa de la indiferencia. Es un llamamiento urgente a la conciencia del mundo.

Gaza no puede esperar.

Hoy, las organizaciones firmantes —los Comités Nacionales de UNICEF y UNRWA en España, Amnistía Internacional, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL) — alzamos nuestras voces como una sola. Las alzamos porque el sufrimiento de la población palestina es insoportable.

Las alzamos porque en Gaza, con cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona.

Nos dirigimos a los gobiernos, a líderes políticos, a las instituciones internacionales, a los medios de comunicación, a las organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, a todas las personas que  aún no han renunciado a su conciencia ni a su capacidad de indignarse ante los actos de barbarie que el actual gobierno y el ejército de Israel están cometiendo en Gaza.

En menos de dos años, más de 55.000 personas han sido asesinadas, más de 18.000 son niños y niñas. Más de 127.000 han resultado heridas, muchas con amputaciones, quemaduras,  mutilaciones y traumas imposibles de sanar. Después de los ataques cometidos por Hamás, matando a 1.200 personas muertas y tomando alrededor de 250 rehenes el 7 de octubre de 2023, Gaza ha pasado a convertirse en el escenario del sufrimiento humano más desgarrador de nuestro tiempo. Se ha transformado en un símbolo brutal del dolor.

El impacto mental es inenarrable, los niños y niñas nos hablan de una desesperanza total hacia el futuro. Y todavía seguimos buscando palabras que estén a la altura de este infierno, porque ya no alcanza el lenguaje para describir tanto dolor.

Prácticamente toda la población de Gaza vive desplazada y asediada, sin un lugar seguro donde refugiarse. Más de la mitad son niños y niñas. Como consecuencia del asedio total impuesto por las autoridades israelíes el 2 de marzo, el 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas. Más de medio millón de personas están en fase 5 de hambruna catastrófica, decenas han muerto ya y seguirá sucediendo si el Gobierno de Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria masiva.

La protección y asistencia especiales que el Derecho Internacional Humanitario otorga a la infancia —y que constituyen una obligación legal para las partes en conflicto— no se han cumplido. Asesinados o mutilados, cercados por el hambre y el miedo, niños y niñas están siendo afectados de forma desproporcionada por este conflicto. Más de 41.000 han perdido a uno o ambos de sus progenitores. El impacto es tan profundo que ha sido necesario acuñar un nuevo término para describir a aquellos que han sobrevivido, “niños y niñas heridos, sin familiares supervivientes”.

TAGLE Y EL CLAMOR POR EL MUNDO DE HOY:

"HAY SUFICIENTE DINERO PARA ARMAS, PERO NO PARA COMIDA,VIVIENDA, MEDICINAS NI EDUCACIÓN"

Hay suficiente dinero para armas, pero no para comida, vivienda, medicinas ni educación. La discriminación, la desigualdad y la manipulación de los seres humanos contradicen la alianza en la sangre de Jesús. Una fuerte advertencia, la lanzada esta mañana por el cardenal Luis Antonio G. Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, en la homilía de la celebración eucarística presidida en la Basílica Vaticana ante los participantes del Jubileo de las familias religiosas y los movimientos laicos de la Preciosísima Sangre.

El evento del Año Santo, que comenzó ayer y concluye hoy, reúne a devotos de la Preciosísima Sangre de Jesús de todo el mundo, reunidos en conmemoración significativa de la solemnidad de la devoción promovida en el siglo XIX por san Gaspar del Búfalo. Tagle se explayó sobre el concepto de alianza, que no se toma en serio en un mundo donde las divisiones alcanzan proporciones destructivas, deshumanizantes y violentas.

El cardenal centró su reflexión en la primera lectura del Éxodo, que recuerda cómo la alianza entre Dios e Israel es esencialmente una relación personal compuesta de diferentes niveles, pero conectados. Así, en la sangre de Jesús se cumple una nueva y perfecta alianza: Dios asegura que nunca nos abandonará y el ser humano le jura plena fidelidad en nombre de la humanidad y la creación.

Miembros de la Familia de la Preciosa Sangre se reunieron para la Misa en la Basílica de San Pedro

Nadie es un extraño

Luego, de la carta de San Pablo a los Efesios surge otro aspecto importante de la nueva alianza en la sangre de Jesús: el nacimiento de una nueva comunidad reconciliada. De hecho, en la persona de Jesús, los discípulos de diferentes naciones y culturas ya no son extranjeros, sino conciudadanos y miembros de la misma familia. Nadie, concluyó Tagle, debe ser tratado como un extraño, una amenaza o un chivo expiatorio, sino como un vecino, un hermano y una hermana.

LEÓN XIV: "COMPROMETÁMONOS A HACER DE NUESTRAS DIVERSIDADES UN ...

TALLER DE UNIDAD Y COMUNIÓN, DE FRATERNIDAD Y RECONCILIACIÓN"

Día de San Pedro y San Pablo. Las dos 'almas' de la Iglesia, los dos pilares de Roma y el mundo, que representan, como pocos, la diversidad presente en la Iglesia. Una diversidad que no siempre ha sido reconocida y que, gracias a Francisco, pudimos ver en toda su amplitud. Esta mañana, en una multitudinaria celebración en la que también impuso el palio a los nuevos arzobispos, León XIV retomó el guante de Bergoglio y clamó por "la comunión eclesial y la vitalidad de la fe", vivida desde la búsqueda del nosotros.

"Comprometámonos a hacer de nuestras diversidades un taller de unidad y comunión, de fraternidad y reconciliación", insistió Prevost, haciendo suyo el adagio de Francisco: "Es importante salir del peligro de una fe cansada y estática".

En su homilía, el Papa reivindicó que "Pedro y Pablo fueron llamados a vivir un único destino, el del martirio, que los asoció definitivamente a Cristo". Y es que, pese a las diferencias, "tanto Pedro como Pablo dan su vida por la causa del Evangelio", y después de "un largo camino, en el que cada uno ha abrazado la fe y ha vivido el apostolado de manera diversa".

"Su fraternidad en el Espíritu no borra la diversidad de sus orígenes: Simón era un pescador de Galilea, Saulo en cambio un riguroso intelectual perteneciente al partido de los fariseos; el primero deja todo inmediatamente para seguir al Señor; el segundo persigue a los cristianos hasta que es transformado por Cristo Resucitado; Pedro predica sobre todo a los judíos; Pablo es impulsado a llevar la Buena Noticia a los gentiles", glosó, admitiendo que "entre ambos, como sabemos, no faltaron conflictos".

La comunión no anula la libertad

"Queridos hermanos, la historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno", incidió León XIV. Y es que "nuestros patronos han recorrido caminos diferentes, han tenido ideas diferentes, a veces se enfrentaron y discutieron con franqueza evangélica. Sin embargo, eso no les impidió vivir la concordia apostolorum, es decir, una viva comunión en el Espíritu, una fecunda sintonía en la diversidad".

DAR LA VIDA POR LOS DEMÁS

 A cada uno de nosotros nos está diciendo Cristo :

Si quieres que tu vida y tu misión fructifique como la mía, haz como yo: conviértete en grano que se deja sepultar, déjate matar, no tengas miedo. El que rehúye el sufrimiento se quedará solo.

No hay gente más sola que los egoístas. Pero, si por amor a los otros, das tu vida, como yo la voy a dar por todos, cosecharás muchos frutos, tendrás las satisfacciones más hondas. No le tengas miedo a la muerte, a las amenazas.

Contigo va el Señor. El que quiera salvar su alma, es decir, en frase bíblica, el que quiera estar bien, el que no quiera tener compromisos, el que no se quiere meter en líos, el que quiere estar al margen de una situación en que todos tenemos que comprometernos, ese perderá su vida. Que cosa más horrorosa haber vivido bien cómodo sin ningún sufrimiento, no metiéndose en problemas, bien tranquilo, bien instalado, bien relacionado políticamente, económicamente, socialmente.

Nada le hacía falta, todo lo tenía. ¿De qué sirve? Perderá su alma. Pero el que por amor a mí se desinstale y acompañe al pueblo, y vaya en el sufrimiento del pobre, y se encarne y sienta suyo el dolor, el atropello, ese ganará su vida, porque mi Padre lo premiará ( Homilía de 1 de abril de 1979 ).

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: SUIZA

 

Grindelwald, uno de los pueblos más hermosos

¿Te imaginas despertar rodeado de montañas nevadas, con vacas pastando frente a tu ventana y un silencio tan profundo que parece sagrado? Bienvenidos a Grindelwald, uno de los pueblos más hermosos y ocultos de Suiza, donde la vida transcurre a otro ritmo.

En este documental narrativo dividido en tres partes, exploramos cómo es realmente vivir en este rincón de los Alpes suizos. Desde la rutina diaria de sus habitantes hasta su invierno, este video te llevará por paisajes que parecen sacados de un cuento.

Mundo a fondo