Quieres suscribirte al blog?

Colaborando con...

30 de julio de 2025

PALABRAS A VOLEO: DAVID Y GOLIAT HOY

 MARTÍN VALMASEDA

En aquellos tiempos en la biblia y de pequeños en la catequesis leíamos la  emocionante  historia  de David y Goliat.  David el  bueno  era   Israelita Goliat  el  malo filisteo que perdía la lucha por una pedrada del pastor que bien, aplaudíamos.

Pero resulta que  hoy  que sabemos un  poco más  nos  vamos  enterando  de que  los israelitas  son  esos  que  manda un tal Netayahu  y  los que decíamos filisteo  son  los  philistin  o  sea  palestinos, esos  que  están cayendo  muertos  no  por  pedradas no por  lluvias  de  bombas  que  les  tiran esos   israelitas mandados por  Netanyahu y los  que  caen  no  son  gigantes,  sino  gente  de  todos  los  tamaños sobre  todo niños y niñas ¨filisteitos¨ y  las  broncas son  regalo del  Goliat  de  EE,UU  de América.   Entonces  como  que  se  nos arruga  nuestra  visión  de la  historia  sagrada  y  ya no nos  parece  tan  sagrada sino  sacrílega al ver  cuerpos  sobre  todo  infantiles  entre  las ruinas  de  Gaza

EL EVANGELIO DEL DOMINGO 3 - Agosto -2025 Reflexiones de Antonio Pagola

 NECEDAD

En aquel tiempo dijo uno del público a Jesús:

—Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia.

Él le contestó:

—Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre todos?

Y dijo a la gente:

—Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes.

Y les propuso una parábola:

—Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos: «¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha».

Y se dijo: «Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mí mismo: “Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años: túmbate, come, bebe y date una buena vida”». Pero Dios le dijo: «Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?».

Así será el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios (Lucas 12,13-21).


NECEDAD

Jesús conoció en Galilea una grave crisis socio-económica. Mientras en Séforis y Tiberíades crecía la riqueza, en las aldeas aumentaba el hambre y la miseria. Los campesinos se quedaban sin tierras, y los terratenientes construían silos y graneros cada vez más grandes y hermosos. ¿Qué piensa Jesús de esta situación?

Habló con toda claridad en una pequeña parábola. Un rico terrateniente se vio sorprendido por una cosecha que superaba todas sus expectativas. Ante el inesperado problema solo se pregunta una cosa: ¿qué haré? Lo mismo se preguntan los campesinos pobres que escuchan a Jesús: ¿qué hará?, ¿se acordará de los que viven con hambre?

Pronto toma el rico una decisión de hombre poderoso: no construirá un granero más. Los destruirá todos y construirá otros nuevos y más grandes. Solo él disfrutará de aquella inesperada cosecha: “Túmbate, come, bebe y date una buena vida”. Es lo más inteligente. Los pobres no piensan así: ese hombre es cruel e inhumano: ¿no sabe que acaparando para sí toda la cosecha está privando a otros de lo que necesitan para vivir?

De forma inesperada interviene Dios. Aquel rico morirá esa noche sin disfrutar de sus bienes. Por eso Dios lo llama “necio” y le hace una pregunta: «Lo que has acumulado, ¿de quién será?». Los pobres no tienen duda alguna: esas cosechas que Dios bendice para los campos de Israel, ¿no han de ser también pan que alimente a los más pobres?

La parábola de Jesús desenmascara la realidad. El rico no es un monstruo: hace lo habitual. Los poderosos solo piensan en su bienestar. Siempre es así. Los ricos van acaparando cada vez más bienes y los pobres se van hundiendo cada vez más en la miseria. Son “imbéciles”: destruyen la vida de los pobres y no pueden asegurar la suya.

Esta es la verdad que el Primer Mundo no puede ya ocultar ni disimular: nos creemos sociedades inteligentes, democráticas y progresistas, y solo somos unos “insensatos” crueles e inhumanos que viven de la miseria de millones de seres humanos, de la que en buena parte somos responsables por nuestra injusticia o nuestra indiferencia.


BASTA YA DE TANTA INSENSATEZ

El rico no se da cuenta de que vive encerrado en si mismo, prisionero de una lógica que lo deshumaniza, vaciándolo de toda dignidad. Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar material.

Agranda sus graneros, pero no sabe ensanchar el horizonte de su vida. Acrecienta su riqueza, pero se empobrece a sí mismo. Acumula bienes, pero no conoce la amistad, el amor generoso, la alegría o la solidaridad. No sabe dar ni compartir, solo acaparar. ¿Qué hay de humano en esta vida? La crisis económica que estamos sufriendo es una <<crisis de ambición>>

Esta crisis no es una más. Es un <<signo de los tiempos>> que hemos de leer a la luz del Evangelio. No es difícil escuchar la voz de Dios en el fondo de nuestra conciencia: << Basta ya de tanta insensatez y tanta insolidaridad cruel>>. Nunca superaremos nuestras crisis económicas sin luchar por un cambio profundo de nuestro estilo de vida: hemos de vivir de manera más austera; hemos de compartir más nuestro bienestar.

LUCIDEZ DE JESÚS

De ahí su grito de alerta: << No podéis servir a Dios y al Dinero >> No podemos ser fieles a un Dios Padre que busca justicia, solidaridad y fraternidad para todos, y al mismo tiempo vivir pendientes de nuestros bienes y riquezas.

El dinero puede dar poder, fama, prestigio, seguridad, bienestar…pero en la medida en que esclaviza a la persona, la cierra a Dios Padre, le hace olvidar su condición de hermano y la lleva a romper la solidaridad con los otros. Dios no puede reinar en la vida de quien está dominado por el dinero.

Cuando, al final, Dios se acerca al rico para recoger su vida, se pone de manifiesto que la ha malgastado. Su vida carece de contenido y valor, <<Necio…>>. <<Así es el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios>>


DE MANERA MÁS SANA

Hace tiempo que la sociedad moderna ha institucionalizado el consumo: casi todo se orienta a disfrutar de productos, servicios y experiencias siempre nuevas. La consigna del bienestar es clara: <<Date una buena vida>>. Lo que se nos ofrece a través de la publicidad es juventud, elegancia, seguridad, naturalidad, poder, bienestar, felicidad. La vida la hemos de alimentar en el consumo.

Para acertar en la vida no basta pasarlo bien. El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar, Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad. Es inútil quejarnos de la sociedad actual. Lo importante es actuar de manera inteligente.

ALGO MÁS QUE UN SISTEMA

Por otra parte, el capitalismo, lejos de promover la solidaridad, favorece la dominación de unos sobre otros y tiende a crear y reforzar la desigualdad.

La defensa egoísta del propio bienestar, el consumo indiscriminado y sin límites, el olvido sistemático de los más afectados por la crisis, son signos de una posición <<capitalista>>, por muchas pretensiones de <<socialismo>> que puedan salir de nuestros labios.

<<El hombre occidental se ha hecho materialista hasta en su pensamiento, en una sobrevaloración enfermiza del dinero y la propiedad, del poder y la riqueza>>(Ph.Bosmans).

La ambición y la obsesión del bienestar son drogas aprobadas socialmente.

Es nuestro gran error. Lo ha gritado Jesús de manera rotunda. Es una necedad vivir teniendo como único horizonte <<unos graneros donde poder seguir almacenando cosechas>>.

Es signo de nuestra pobreza interior. Aunque no nos lo creamos, el dinero nos está empobreciendo. Vivir acumulando puede ser el fin de todo goce humano, la ruina de todo verdadero amor. 


JOSÉ  ANTONIO  PAGOLA

Colaboración de Juan García de Paredes.

 

 

 

 

ORAR ES DEJARSE AMAR

Caminos

¿ Cómo llegar al reino, al castillo, al templo de Dios?

No hay que subir al cielo

ni caminar por las estrellas.

No son caminos de ángeles

ni de astronautas.

Ni siquiera son caminos

de hombres cultos y sabios, ni de hombres fuertes y valerosos,

ni de hombres poderosos y ricos.

Son caminos simplemente

humanos y terrenos.

Es más fácil encontrar

el camino entre los pobres,

los sencillos, los humildes,

los humillados, los oprimidos, 

PALABRAS PARA EL SILENCIO

Madre

 

Y Dios no tenía madre.

Y Dios la quiso tener.

Por no morirse de envidia,

se inventó lo de Belén.

 


Dios es perfecto y sin nada

que le sobre o que le falte. Él tiene todo y de todo.

Pero no tenía madre.

Y viendo DIOS que en los hombres hasta el más débil bebé,

tiene el pecho de su madre, también la quiso tener.

Porque, aunque tenía el cielo con todas sus maravillas,

quería el calor de un seno por no morirse de envidia.

Y así eligió a María

para ser hijo también.

Como Dios no iba a ser menos, se inventó lo de Belén.

( José Luis Martín Descalzo  )


PALABRAS PARA EL SILENCIO

Colaboración de Juan García de Paredes.

MARIA MAGDALENA Y VIRGINA WOOLF: PIONERAS DE LA IGUALDAD


A mis maestras y amigas filósofas, teólogas, biblistas, coranólogas, historiadoras, periodistas, antropólogas, sociólogas, escritoras y artistas feministas, en sintonía

No he encontrado otra forma mejor de recordar a María Magdalena en su fiesta del 22 de julio que haciendo una reflexión sobre su figura bajo la inspiración del magnífico libro La resurrección de María Magdalena. Leyendas, Apócrifos y Testamento cristiano (EVD, Estella, 2008), de la teóloga y biblista Jane Schaberg (1938-2012), que vincula a María Magdalena con la escritora británica Virginia Woolf. La mística subversiva de la escritora británica me servirá de modelo interpretativo para reconstruir en clave feminista la emblemática figura de María Magdalena, tan denostada y desfigurada. ¿Es ésta una alianza espuria? Creo que no. Vamos a verlo.

Las diferencias entre ambas mujeres son ciertamente notables, pero también lo son las similitudes, al menos en el imaginario colectivo. Las dos son tenidas por “trastornadas” o “enfermas”: Virginia Woolf, “maniaco-depresiva, María Magdalena, posesa; ambas están exorcizadas o autoexorcizadas y confiesan momentos de visión, son visionarias. Las dos resultan extrañas para el círculo patriarcal y ninguna de ellas es miembro del selecto grupo de los “Apóstoles”, o al menos han sido excluidas de dicho grupo por el poder patriarcal. Coinciden hasta en la vida póstuma: Woolf y la Magdalena son figuras para el mito y la leyenda e iconos en la lucha por la emancipación de las mujeres. 

Desde una lectura feminista, Jane Schaberg reconstruye las figuras de Woolf y de Magdalena, hasta identificarse con ellas para crear, con su ayuda, una espiritualidad propia no excluyente conforme al ideal woolffiano: “En mi condición de mujer, no tengo patria. Como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo entero”. Y Schaberg añade: “Como mujer, no tengo religión. No soy judía o cristiana o musulmana o pagana. Como mujer soy judía y cristiana, musulmana y pagana”. El deseo confesado de la teóloga feminista Jane Schaberg es haber “encontrado” a una María Magdalena tan valiente y arrojada como Virginia Woolf o como Ethel Smyth, amiga suya, compositora inglesa y dirigente del movimiento sufragista, a quien Virginia describe de esta guisa: “Pertenece a la raza de las pioneras, de las que van abriendo camino. Ha ido por delante, y talado árboles, y barrenado rocas, y construido puentes, y así ha ido abriendo camino para las que van llegando tras ella”.   

GOTITAS DE ECOFEMINISMO

 

Desde la experiencia de las mujeres que, desde una opción creyente y una visión comunitaria, hemos emprendido un éxodo hacia una tierra de justicia y de paz donde sea posible el florecimiento de la vida de todos. El planteamiento fundamental del mismo parte de la convicción de que hoy no es posible hablar de una teología  liberadora que ilumine el camino de la construcción de otro mundo es posible sin asumir seriamente el compromiso ético-espiritual de responder a dos de los grandes clamores de nuestro tiempo: el grito de la tierra y el grito de las mujeres. La cuestión de género, que mantiene en la exclusión amas de la mitad de la humanidad por el hecho de ser mujeres, y la destrucción del planeta, fruto de un paradigma de desarrollo que ha desatado una crisis ecológica sin precedentes y que pone en peligro no solo a la humanidad actual, sino a las futuras generaciones.

Ecofeminismo, teología saludable para tierra y sus habitantes

Colaboración de Geraldina Céspedes Ulloa

EL PADRE NUESTRO



 Colaboración de Jesús García de Paredes.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: MUSICA CHINA

Orquesta china de música antigua interpreta "El Cóndor Pasa"

CGTN Español

23 de julio de 2025

PALABRAS A VOLEO: EMIGRANTES Y TURISTAS

MARTÍN VALMASEDA

Hoy lanzamos al aire un contraste de actualidad.  En todo el mundo buena  parte de  la  humanidad se divide en emigrantes y turistas, que se juntan muchas veces precisamente en  las zonas turísticas que  están  llenas de  emigrantes  y  también  en  los  países  donde viven  los futuros emigrantes lugares  donde  llegan de visita los turistas. 

Se han visto algunas veces fotos de playas  del  mediterráneo  donde  bañistas  veían  llegar  pateras  cargadas  de  emigrantes  y  se sabe  de  casos  en  que  alguna  de las personas que disfrutaban del  agua y sus refrescos, se  les  conmovió  el  corazón al  ver  llegar  a  mayores y  pequeños con su ropa desgarrada; les  atendieron  y  les ofrecían  una  primera  ayuda.  No  es  un caso  frecuente pero  se  da como  un  símbolo  de  lo que podría  ser  el  mundo.

También en países donde malviven futuros emigrantes, son lugares donde acuden de visita turística, personas y tal vez en los  hoteles  y  comedores  les  atienden  algunos  que  no  aguantan la  pobreza  y  al  fin   se  echan  al  agua  en  pateras buscando  una  vida  parecida  a  la  de sus  visitantes... por  ejemplo España  es un país  donde  antes predominaban  los  emigrantes  y  hoy  aumentan  los turistas y  también  emigrantes  que  vienen  del  sur del oeste  y del  este.

EVANGELIO DOMINGO 27- Julio-2025 - Lucas 11, 1, 1-13)

  PEDIR, BUSCAR Y LLAMAR

Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.

Él les dijo:

Cuando oréis, decid: <<Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación>>.

Y les dijo:

Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene durante la media noche para decirle: <<Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle>>. Y, desde dentro, el otro le responde: <<No me molestes, la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos>>, si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallarèis, llamad y se os abrirá; porque quién pide, recibe; quien busca, halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un huevo le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuántos más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden? (Lucas 11, 1-13).

CREER, ¿PARA QUÉ? - CONVERSACIONES CON ALEJADOS

 DIOS SUFRE CON NOSOTROS

Seguramente estás muy acostumbrado a ver la imagen de Jesús crucificado. Desde niño has visto la Cruz por todas partes: en tu casa, en la escuela, en la Iglesia y hasta en las cumbres de las montañas. Quizá no te dice nada.

Más aún, piensas que en nuestros días es una imagen desafortunada. Para muchos puede resultar de mal gusto. ¿ A quién puede atraer el cuerpo torturado de alguien ejecutado en un patíbulo?

Sin embargo, para los cristianos es el símbolo más expresivo del misterio de Dios.

¿ Has pensado alguna vez que un << Dios crucificado >> constituye una verdadera revolución ?

En ninguna religión encontrarás algo parecido.

Un Dios crucificado nos obliga a cuestionar todas las imágenes que nosotros nos hacemos de Dios. Piensa un poco : ¿ qué hace DIOS en una cruz ?.

La crucifixión rompe todos nuestros esquemas. Jamás se nos hubiera ocurrido imaginar a Dios así.

¿ Dónde están el poder, la fuerza, la sabiduría o la grandeza de Dios ?

¿ Dónde están su belleza y majestad ? ¿ Cómo puede estar Dios sufriendo así ?

¿ Cómo puede morir impotente como un ser desgraciado más ?

Con la visión de la Cruz, o se termina nuestra fe en Dios o empezamos a creer en él de otra manera.

Dios no está lejos ni distante. Está con nosotros. Contigo y conmigo. Nuestra miseria le afecta. Nuestro sufrimiento le <<salpica>>.

Dios no puede amarnos sin sufrir con nosotros y por nosotros. En esto consiste precisamente la grandeza de su amor.

Empezamos a <<entender >> a ese <<Dios crucificado >> cuando sabemos amar de cerca a las personas que sufren, y cuando descubrimos por propia experiencia que el amor verdadero hace sufrir. Tú mismo lo has podido comprobar.

GOTITAS DE ECOFEMINISMO


El término <<ecofemismo>> indica la relación existente entre dos movimientos importantes de nuestra época: el movimiento feminista y el movimiento ecológico, que, junto a otras corrientes, están sacudiendo fuertemente las referencias tradicionales en nuestra forma habitual de entender el mundo y, en el caso de las personas creyentes, de configurar y vivir nuestra fe.

En el siglo XXI emergen diversos movimientos sociales, pero el movimiento ecologista y el movimiento feminista pueden ser considerados como las dos vertientes más prometedoras dentro del pensamiento crítico, pues plantean realizar no algunas reformas o arreglos al sistema, sino un cambio de modelo, es decir desmontar las bases mismas sobre las que se ha edificado la relación ser humano-naturaleza y la relación hombre-mujer. El ecofemismo abraza ambas corrientes de pensamiento, asumiendo su crítica y sus propuestas como un horizonte liberador que intenta <<soltar dos pájaros de una misma jaula>>.

Ecofeminismo, teología saludable para tierra y sus habitantes

Colaboración de Geraldina Céspedes Ulloa

FUTURO DEL MUNDO

 La fuerza de los pequeños

"El segundo cuarto del siglo XXI está atravesado por conflictos y por guerras de gran mortalidad. Hemos entrado en un tiempo sombrío y ecológicamente amenazador y, lo que es peor, la amenaza de guerras que incluyen un genocidio a cielo abierto en la Franja de Gaza"

"En este contexto los deseos, verdaderos clamores por la paz, suben de todas partes. Crece también la conciencia de que estamos en un camino peligroso, tal vez sin retorno, rozando un abismo en el cual podemos caer"

"Pero la vida-plaga, una vez más, resistiría y salvaría gran parte de la vida y de la civilización. Inauguraría otra era geológica, aquella que el gran cosmólogo Brian Swimme llama era ecozoica. Aquello que está ligado al planeta Tierra como Casa Común ganaría centralidad, como propuso el Papa Francisco en la encíclica Laudato Sì"

"Entonces algo inédito podría suceder. Esta utopía está en los arquetipos más ancestrales del inconsciente colectivo de todos los pueblos. Sería la 'pazesfera'"

 Leonardo Boff

ENCUENTRO NACIONAL ARQUIDIOCESANO DE LAS CEB EN GUATEMALA 2025

 ¿Que son las CEBs?

Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) son un nuevo modelo de ser Iglesia y al mismo tiempo un proceso antiguo. Sus orígenes se remontan al nacimiento mismo de la Iglesia, (Hechos 2,42-47; 4,32-35.) y constituyen un modelo eclesial que surge en el contexto renovador del Concilio Vaticano II.

Las CEBs han enriquecido han enriquecido a la Iglesia del continente Americano con su presencia comunitaria, sus servicios, ministerios y celebraciones desde la década de los 60´s.

Encuentro Nacional

El domingo 06 de julio las Comunidades Eclesiales de Base en Guatemala, tuvimos nuestro encuentro nacional después de varios años de no reunirnos. Logramos encontrarnos algunas comunidades de áreas marginales. Y recordar que Jesús pasea entre nosotros. Les felicitamos y animamos a seguir construyendo comunidad con mucha esperanza.

Nuestro lema fue "CEBs pueblo peregrino construyendo el Reino de Dios". Y nuestro objetivo "Somos CEBs unidas en esperanza transformando la realidad".

Agradecimientos especial a la Hermanas Dominicas del Rosario, en especial a Laura Yax por prestarnos el espacio para realizar la convivencia fraterna. El compartir de la fe y de la  vida, las comidas compartidas.  Gracias a Dios por permitirnos esta oportunidad y a Nuestra Madre María por acompañarnos en este caminar, y recordando lo que ella dijo en las bodas de Caná "Haced todo lo que él os diga".

EL ANTICRISTO DE HOY

En la Biblia aparece varias veces una figura la del Anticristo, poco definida, pero siempre en clara y radical oposición a Jesús de Nazaret. A lo largo de la historia más de una vez se ha aplicado el apelativo del Anticristo a personajes que representaban la maldad total. Si hoy, en la España de nuestros días, quisiéramos buscar una figura pública que pudiera representar el papel de Anticristo creo que nadie mejor que el líder de VOX, Santiago Abascal.

Jesús de Nazaret predicaba el amor al prójimo, y Santiago Abascal predicaba el odio . No vale que digan que Santiago Abascal sí ama a sus compatriotas, que son sus verdaderos prójimos. Cuándo los fariseos le preguntan a  Jesús ¿quién es mi prójimo?, señala a un samaritano, un pueblo odiado por los judíos. Para Abascal, prójimos son los españoles, pero sólo los ¡buenos españoles! Los demás son samaritanos a los que podemos y debemos mandar a que se pudran en sus apestosos países.

Colaboración de Antonio Zugasti

EL SIONISMO Y EL IMPERIALISMO

 

La ofensiva a gran escala que el mundo está sufriendo por parte de esa alianza de la muerte que conforman el sionismo y el imperialismo, con Netanyahu y Trump como sus máximos referentes, no deja de sorprender a medida que se van sumando acciones de una brutalidad pocas veces vistas. El pueblo palestino, además de ser bombardeado intermitentemente, sufrir una situación de hambruna extrema y no tener más soporte para subsistir que sus propias fuerzas y la esperanza de un futuro emancipatorio (sin esos dos elementos, es dificil que no se sucumba), ahora se entera por el boca a boca, ya que tampoco hay ya el mínimo servicio de internet que los comunicaba con el mundo exterior, que el primero ministro genocida de la entidad sionista lo propone a Trump como Premio Nobel de la Paz, por «sus grandes aportes» a la misma. No es una broma, este tipo de gente está acostumbrada a la impunidad como estilo de vida. Por eso, quienes más puntos suman para ser juzgados como criminales de guerra, se dan el lujo de candidatearse, haciendo gala de un pacifismo bañado en sangre, y lanzar diariamente discursos de odio para justificar sus vesanías. Ambos, y sus cómplices habituales hablan de paz mientras siguen sosteniendo una guerra desigual en la que los cadáveres y los escombros inundan de tristeza y horror lo que hasta hace menos de dos años albergaba una ciudad con una personalidad especial, surgida de la resistencia de todo un pueblo.

Es totalmente cierto,que mencionar a Gaza le provoca a la mafia judeo-norteamericana una sensación similar al que sienten los opresores cobardes cuando se los desenmascara. El saber que mientras un solo palestino quede con vida, no podrán dormir tranquilos por todos los crímenes cometidos. Ese escalofrío que seguramente recorre el cuerpo y el cerebro de muchos de los soldados sionistas que asesinan por diversión, que aplican torturas inimaginables en las prisiones de exterminio o se ensañan con los pocos medios de comunicación que están en los territorios ocupados, informando de qué dimensión es este nuevo Holocausto.En este último rubro, la constatación de que alrededor de 225 periodistas fueron asesinados, la gran mayoría de ellos en Gaza, habla por sí sola de que la entidad sionista no deja de perseguir implacablemente a quienes, al riesgo de su propia vida, cuentan la verdad sobre el genocidio.  A eso se suman las detenciones, como la más reciente, en la Cisjordania ocupada, del responsable de la cadena panárabe Al Mayadeen, el conocido comunicador Nasser Al-Lahham, quien fue enviado a la prisión de exterminio de Offer. 

INVESTIGACIÓN AL PRESIDENTE DE EL SALVADOR POR VIOLACIONES ...

Venezuela abre investigación a Bukele por graves violaciones de DD.HH. a secuestrados en el CECOT

Según la Fiscalía de Venezuela, fueron sometidos a privación ilegítima de libertad, torturas, prolongado aislamiento, tiroteos con perdigones, recibir alimentación y agua en mal estado, se les negó atención médica y numerosas violaciones al debido proceso.

William Saab acusó al mandatario salvadoreño Nayib Bukele de haber ordenado personalmente las agresiones a que fueron sometidos los connacionales que estuvieron secuestrados y en calidad de desaparecidos en esa megacárcel. Foto: EFE

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, denunció que los 252 venezolanos que permanecían secuestrados en el CECOT, en El Salvador, fueron sistemáticamente sometidos a crueles violaciones de los DD.HH., entre las que mencionó privación ilegítima de libertad, torturas diarias, prolongados aislamientos sin luz solar ni ventilación, ser tiroteados con perdigones, recibir alimentación en estado de descomposición y agua no potable, negárseles la atención médica y numerosas violaciones al debido proceso.

Durante una comparecencia ante los medios, el titular del Ministerio Público anunció la apertura de una investigación formal, a través de tres fiscales designados, al mandatario salvadoreño Nayib Bukele, Héctor Gustavo Villatoro (ministro de Justicia y Seguridad Pública) y Osiris Luna Mesa (director general de Centros Penales y viceministro de Justicia y Seguridad Pública).

Instó a la Corte Penal Internacional, el Consejo de DD.HH. de las Naciones Unidas y los organismos correspondientes en todo el mundo a que denuncien a estos tres sujetos y otros que sean autores materiales de estas torturas con carácter sistemático y continuado.

William Saab acusó al mandatario salvadoreño Nayib Bukele de haber ordenado personalmente las agresiones a que fueron sometidos los connacionales que estuvieron secuestrados y en calidad de desaparecidos en esa megacárcel.

Bukele se convierte en este momento en el peor asesino del Hemisferio Occidental, expresó el Fiscal General, quien citó un artículo de un medio estadounidense que acusa al mandatario de encabezar las maras salvadoreñas. Añadió que los 252 venezolanos fueron brutalmente torturados a toda hora y fueron víctimas de abuso sexual por parte de los vigilantes.