PALABRAS A VOLEO: EQUIPAJE
MARTÍN VALMASEDA
Estuve  25 
años  en  Guatemala 
y  cuando  llegó  la  hora  de volver 
a  mi  tierra; 
salió  el  problema 
de lo  que podía  llevar 
o tenía   que  dejar allá... una  palabra 
surgía  el EQUIPAJE.  El 
problema  de  a  ver
que llevo,  que  me 
haga falta  y  lo 
que  me  gusta llevar, 
por  sentimentalismo.  Pero luego 
aparece  IBERIA  y 
te  hacen  vaciar la maleta,  sobre todo 
de libros  que  superan 
el peso.  La  valija 
es  como  esa oración 
"a mí me  pesa  pésame 
Señor...
Pero  ese 
peso  no  es 
solo en el  viaje  sino en la 
vida.
Le  vamos a dejar a  Carmen Notario  que 
nos  deje  sus 
reflexiones sobre   el peso  de los 
"equipajes" en 
nuestra  vida
LIGEROS
DE EQUIPAJE
Written
by Carmen Notario
Cuando
después de celebrar la fiesta de Pentecostés, volví a leer el evangelio desde
esa perspectiva de vida nueva, de comunidad de seguidoras y seguidores de
Jesús, su llamada se me hizo novedosa, y dejando atrás la carga de tantas cosas
innecesarias, quise entrar en otra dinámica distinta a la que había vivido
hasta ahora.
Jesús
me llamaba y esta vez le entendí. ¡No me habría imaginado nunca tanta dicha,
tanta libertad! En mi ingenuidad no caí en la cuenta que lo que iba a encontrar
en el camino sería sobre todo oposición.
Primero,
de parte de los más cercanos, que se desvivían por convencerme de que lo más
importante era buscar una “seguridad económica” y un status social siguiendo lo
que habían hecho todos durante generaciones. Oposición por parte de la institución
que llama a la prudencia, a la tradición, y que sospecha de todo lo que pueda
sonar a radical, de todo lo que es diferente. Oposición o más bien indiferencia
por parte de la sociedad que juzga como absurda cualquier opción que no busque
el beneficio propio.
La
opinión de los demás sobre ese caminar es la primera mochila de la que me tuve
que deshacer para seguir a Jesús; pesaba mucho y no servía para nada.
Después la invitación fue más allá: despréndete de todo lo que no te permita viajar ligero de equipaje. Las personas que nos hemos mudado mucho de casa sabemos que hay cantidad de cosas de las que podemos prescindir; si siempre estás en el mismo lugar ni te das cuenta de todo lo acumulado… Cuando lo tienes que transportar entonces te quedas sólo con lo necesario que cada vez va siendo menos.





















