Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

27 de agosto de 2025

PALABRAS A VOLEO: EL PROBLEMA DE LAS IGLESIAS O LA IGLESIA

  MARTIN VALMASEDA

Generalmente  las  jerarquías  conservadoras  hablan de la Iglesia o  de  la  Santa  Madre  Iglesia.  los católicos  y  los evangélicos  que buscan  el  cambio de  los  que siguen   fieles a Jesús el  nazareno hablan  de  las  iglesias  queriendo  que  de  todas  salga  una  iglesia universal. 

Pero  hay  otros conocedores de  la  iglesia en sus  primeros  tiempos   que  tienen menos  prisa: calma compañeros, es  verdad  que  nuestro  líder  carismático pidió  que  todos  fuéramos  uno  pero  hay  muchos  modos  de ser  uno. No  es  lo  mismo  estar  unidos  en  la  iglesia  de  Jerusalén que  en la  comunidad de Corinto  o  de Roma o  Patmos cuando  la  fe cristiana  se  empezó  a  difundir  de  pueblos  judíos a  convertidos   del  paganismo griego o de  otras  culturas  o  religiones  de  aquella  época...

  ¿Y  hoy?

No  es  lo  mismo  la  unidad  de  una  iglesia italiana que  los  después  de siglos protestantes, luteranos episcopalianos miembros  de la  iglesia  griega...

Pues  tiene  usted  razón será cuestión  de  buscar  la  unidad  e  la  diversidad,  fieles  a  Jesús y  a su  vida  y  mensaje  pero fieles  también  a nuestras  raíces  y  evitando  que  los esquemas  vaticanos   del  siglo  XXI   nos  marquen  todas  las  pautas.

EVANGELIO DOMINGO 31 /Agosto/2025 - Lucas 14, 1.7-14. Reflexiones Pagola

 GRATIS

Entró Jesús un sábado en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso este ejemplo:

Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro, y te dirá: <<Cédele el puesto a este>>. Entonces avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga:<<Amigo, sube más arriba>>. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Y dijo al que lo había invitado:

Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque corresponderán invitándote y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos

(Lucas 14, 1.7- 14).

SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA (SALMO 18 )

Y el Señor pronunció las siguientes palabras:

Yo soy tu Dios, la fuente de la vida.

Yo no soy un gran Señor, sino tu amigo.

No soy legislador, ni juez, ni policía,

sino impulso de libertad y llamada a la superación.

Yo no escribo normas en piedras o en códigos,

sino en lo más íntimo del ser.

Mis normas no son antipáticas, ni doblegan ni traumatizan;

son pistas para conducir, escalas para ascender,

aliento para crecer.

BUSCAR LA VERDAD


La verdad no es tuya, ni mía  ni de nadie. No es hindú, ni cristiana, ni mahometana.

La verdad no pertenece plenamente a nadie.Todos caminamos por la vida a tientas.

La verdad última nos supera a todos. Lo más acertado es adoptar una postura de búsqueda humilde y honesta.

Por mucho que te repitas a ti mismo argumentos a favor de la fe o por mucho que discurras para rechazarla, por mucho que leas y estudies, por muchas cosas que sepas, 

¿ qué sabes todavía de la verdad  ?

La verdad última sigue siendo un misterio.

Por eso, los grandes <<buscadores de la verdad >> terminan viviendo en una postura muy humilde y abierta.

PARA REFLEXIONAR

 

NOS   VAMOS   HACIENDO

 

CRISTIANOS  EN   LA

 

MEDIDA   EN    QUE

 

APRENDAMOS   A

 

PENSAR   SENTIR   AMAR

 

TRABAJAR     SUFRIR

 

Y     VIVIR   COMO   JESÚS.

SI LAS HOMILÍAS NO DENUNCIAN LA INJUSTICIA...


Si una religión tan subversiva y liberadora como lo fue originariamente el cristianismo no está denunciando la injusticia que sufre el pueblo, los bajos salarios, la vivienda por las nubes, la violencia, la hambruna y la guerra, entonces el cristianismo ha sido extraído de su esencia original para estrechar relaciones, convenios y acuerdos con los poderosos de este mundo, optando por un discurso más intimista, moralista e individualizado.

Esto, precisamente, es lo que en su momento el grupo fariseo predicaba al pueblo para alienarlo y perpetuar una opresión institucional, la cual Jesús, en su plena libertad, cuestionó.

No volvamos a eso. Necesitamos volver al Evangelio, a la Buena Noticia de un pobre de Nazaret tras vivir la verdad y su experiencia de Dios.

El primer paso hacia la liberación, es tomar distancia de los discursos que nos han vendido, y empezar a crear criterio.

Víctor Cruz Blanco

CRISTIANISMO INDIGNADO

Conferencia pronunciada por Juan José Tamayo en el Foro Espiritualidad, Democracia y Ciudadanía en Guatemala.

Ilustración de Agustín de la Torre 

EL HOMBRE MÁS EXTRAORDINARIO DE LA HISTORIA

 

LA EXTREMA DERECHA

 

Hoy vemos que en todo el mundo se da un avance bastante generalizado de la extrema derecha, sin embargo vemos  pocos análisis de la razón por la que esto ocurre. Y yo apunto que una razón de ese avance puede ser que vivimos en una sociedad insatisfecha.

Hablar de sociedad insatisfecha en pleno agosto, con millones de turistas moviéndose por el mundo y con las playas a rebosar, parece que no encaja demasiado bien.  Pero sí seguimos mirando, podemos ver también que en el mundo hay millones de personas muriendo de hambre o con sus necesidades básicas penosamente  cubiertas. Difícilmente podemos pensar que esas enormes multitudes forman parte de una sociedad satisfecha.

También nos podemos preguntar si todos esos millones que se pueden permitir el turismo y las vacaciones en la playa son  personas realmente satisfechas. No olvidemos que vivimos en una sociedad capitalista y a los líderes del capitalismo no es precisamente el bienestar de la sociedad lo que les preocupa. Por supuesto que  la moral, la ética es algo que tampoco entra en sus preocupaciones. Lo que realmente le preocupa son sus beneficios. Y para conseguirlos la locomotora capitalista utiliza una herramienta muy eficaz: la sociedad consumista.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: LA SELVA LACANDONA

 

La selva lacandona es una de las selvas mejor conservadas de México, sus vastos territorios permiten la proliferación de la vida salvaje en sus máximas expresiones, además fue el hogar de muchas la cultura maya los cuales dejaron una gran cantidad de vestigios arqueológicos que nos permiten conocer las raíces del México profundo.

Los secretos de la selva Lacandona || Chiapas.

20 de agosto de 2025

PALABRAS A VOLEO:MARIA PARÁBOLA DE DIOS

Unido al pueblo creyente

nuestro Jesús salvador,

nos ofrece una parábola

entre todas la  mejor,

contra los dioses del miedo

que hacen de la religión

una manera  imposible

de  pensar en  nuestro Dios.

Jesús que  hablaba  en parábolas

dio la sorpresa mayor,

haciendo ver a  su madre

simbolizando al Señor,

pues fue  virgen  compasiva

la madre  irradiando amor.

EVANGELIO DOMINGO 24-8-2025 Lucas (13,22-30 ) Reflexiones de Pagola

PUERTA ESTRECHA

En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando.

Uno le preguntó:

Señor, ¿serán pocos los que se salven?

Jesús les dijo:

Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar, y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo: <<Señor, ábrenos>>, y él os replicará: <<No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados>>. Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, Isaac y Jacob y a todos los profetas. Y vendrán de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos (Lucas 13, 22-30).

NO TODO DA IGUAL

Según Lucas, Jesús recorre ciudades y aldeas <<enseñando>>. Algo que necesita comunicar a aquellas gentes: Dios es un Padre bueno que ofrece a todos su salvación. Todos están invitados a acoger su perdón.

Los pecadores se llenan de alegría al oírle hablar de la bondad insondable de Dios: también ellos pueden esperar la salvación. En los sectores fariseos, sin embargo, critican su mensaje y también su acogida a recaudadores, prostitutas y pecadores: ¿no está Jesús abriendo el camino hacia una relajación religiosa y moral inaceptable?

Para acoger la salvación de Dios es necesario esforzarnos, luchar, imitar al Padre, confiar en su perdón. Jesús no rebaja sus exigencias: <<Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo>>; <<No juzguéis y no seréis juzgados>>; <<Perdonad setenta veces siete>>, como vuestro Padre; <<Buscad el reino de Dios y su justicia>>.