PALABRA A VOLEO: DINERO
El artículo de este autor
en  Eclesalia  no 
necesita  comentario.  Es  suficientemente  claro 
y  fuerte  y 
es  bueno  que 
todos  los  que 
"necesitamos"  dinero
(¿cómo para qué?) lo  meditemos y 
si  hace  falta 
nos  avergoncemos  de llamarnos 
cristianos  Aquí  está
Con ironía y sin respeto, Jesús habla del dinero. A propósito de Lc 16,1-13*
JOSÉ RAFAEL RUZ
VILLAMIL
YUCATÁN (MÉXICO).
ECLESALIA, 26/09/22.- Enraizada en la tradición literaria oriental, no resulta sencillo definir lo que es una parábola; baste mencionar que las parábolas de Jesús de Nazaret son relatos de asunto socioeconómico —sólo tres de contenido religioso por contraposición a lo profano: Lc 12,16-21; 16,19-31; 18,9-14—, de estructura abierta y, por consiguiente, orientadas a provocar una reflexión en el oyente a partir de un efecto de choque producido por elementos narrativos insólitos y que invitan a cerrar el relato con una toma de posición personal.
En algunas parábolas, el efecto de choque no se advierte en una primera lectura: es preciso, entonces, redescubrirlo haciendo uso del conocimiento de la Palestina del primer tercio del siglo I —y, en general, del mundo mediterráneo de entonces— para conseguir una mejor aproximación al medio socioeconómico y religioso donde Jesús desarrolla la praxis del Reino de Dios. En otras parábolas —tal esta—el efecto de choque es tan evidente, más aún tan incómodo para la sensibilidad actual, que ha generado esfuerzos de muchos estudiosos del Nuevo Testamento y de otros tantos predicadores por suavizar ora el lenguaje, ora el mismísimo contenido de las palabras que, hoy como ayer, fastidian y provocan rechazo a algunos oyentes del Galileo.


















