PALABRAS A VOLEO
Seguro que al leer el título de las
palabras que “volean” o que vuelan hoy 
van a   pensar  ustedes en algo tan sagrado como la Santísima
Trinidad o algo  semejante… pues nos
quedamos más allá de tierra  porque vamos a hablar de  
TRES  EN   UNO
Hoy la ciencia cuántica se ceñiría más al uno, al abrazo del universo en
lo transpersonal. “Todos somo uno” dice nuestro blog,  pero permitan 
que  sin apartarnos de ese lema
fundamental  hablemos de tres ángulos o
tres pasos  que son necesarios para la
unidad.
No vamos a pintarles ese desagradable
triángulo que convierte  la teología  en geometría,  con un ojo en medio (¿el  de Dios?); ese fue el modo  como de pequeños nos intentaban “explicar” el
misterio de la Trinidad. No.
Mejor podríamos  hablar de 
actitudes que necesitamos en nuestra vida, como tres pasos  para dar vida a la unidad.
Estas 
reflexiones las  podemos referir a
cualquier grupo humano de cualquier 
asociación, religiosa o no. 
Bueno: les cuento qué puntos   o pasos
necesitamos  para  funcionar como comunidad  viva.
Vamos a  analizar lo
que sucede   en muchos grupos y
asociaciones, especialmente religiosos.
1.- Todo grupo humano parte  por conocer 
su origen, su historia, su fundador, sus ideas  , sus objetivos, primero : 
CONOCER
Pero ¿de  que sirve
conocer si todo eso que sabe  más o menos
bien  se le queda en la memoria pero no
lo ponen práctica?
2.-Esa organización   con sus ideas necesita  moverse, tener iniciativas,  participar en acciones de caridad y justicia
por una vida mejor  necesita
ACTUAR
3.-Claro  que para
profundizar ese conocimiento y acción   el
grupo se reúne  en asambleas,    con
sus símbolos, e imágenes,sus cantos y gestos, aveces sus vestimentas… para  eso se reúne a
 CELEBRAR
Conocer, actuar, celebrar… ¿que es lo
más o menos importante para usted, perteneciente a cualquier  cualquier 
comunidad o  grupo  humano?,, por ejemplo  en la IGLESIA CATÓLICA  y para eso vamos a observar como es la vida
de los católicos.  No sé si estarán de acuerdo
en  cómo resaltamos  las leras 
de ese triángulo,  fíjense: 
No se
asusten  al ver el distinto tamaño
(importancia  que damos a esas tres ideas).
¿Se  asombran  de que destaca sobre todo la idea de  la celebración? 
Nosotros,  nuestro grupo, estamos comprobando que para
muchos llamados cristianos   su gran
obsesión son las celebraciones, litúrgicas 
o no. Misas etc…
El ir al templo u
otros actos religiosos es para muchos lo
principal de su religión.  Ir a misa o a
distintos  actos litúrgicos o
paralitúrgicos, celebraciones, generalmente presididas por algún clérigo,
sacerdote, diácono… es la manera principal de lo que llama fe.  Tal vez 
su conocimiento de lo que enseña esa fe, el saber quién es Jesús  y los seguidores que lo acompañaban, al
conocer o meditar los libros llamados sagrados… eso queda  en segundo plano.  Aprendieron muchos  alguna doctrina en su infancia o, primera
juventud… y luego se acabó el aprender. Ese pequeño CONOCIMIENTO  le sirve para toda la vida. 
Aunque alguien  les dijera que estaba cambiando la  doctrina aprendida en su juventud, no les importó, con
lo que aprendieron de pequeños tienen bastante. Repetir y repetir lo que
aprendió es suficiente. Alguien lo llamará a eso  IGNORANCIA.
Ven a también que
lo más reducido de estas letras en el triángulo es el ACTUAR.     No se
preguntan  qué le pide el mundo de hoy,
la iglesia en su situación presente, la situación social del país, las
necesidades del pueblo, la pobreza... ¡Ay, no! eso es  meterse en política y le trae sin cuidado.
Todo se arregla con rezar.
Ahí tienen
ustedes ese triángulo donde lo más importante 
son las CELEBRACIONES  repetidas
durante toda la vida  dirigidas  por los clérigos, obispos, sacerdotes  que llevan la voz  cantante. 
Hoy  no quieren e enterarse de las
críticas que hace resonar el Papa Francisco 
contra ese clericalismo  que estrangula
a los  cristianos laicos, a los que él quiere
dar la  responsabilidad que les
corresponde.
Pero precisamente
después del Concilio Vaticano II  junto
con  los ánimos que va dando al pueblo cristiano
el  obispo de Roma,   está 
empezando a crecer  en las
conciencias  de los creyentes, el sentimiento
de que un laico no es un cristiano de segunda categoría.  Laicas y laicos  se sienten pueblo de seguidoras (es)  de Jesús y   su misión en la Iglesia no es callar y echar
unas monedas al cestillo en misa. La misión de laicos y laicas  es  ser
miembros  responsables en la iglesia y la
sociedad  para que cambien el mundo según
el evangelio de Jesús.
Los laicos  van abordando los cambios y las propuestas de
nuevos pasos. Laicas y laicos van conociendo a fondo los libros bíblicos y
otros  libros que antes parecían
exclusivos  de llamado “clero van”  tomando la palabra y conociendo y siguiendo a
ese Jesús que parecían   tener acaparado los  “reverendos padres”.  El panorama va cambiando y nivelando  el  
CONOCER  - CELEBRAR-ACTUAR de ese
triángulo que antes pintamos.
Pero de pronto
miramos atentamente  el mundo actual  y descubrimos que en muchas  comunidades   existe
algo que  ellos llaman ACCIÓN  pero que    en realidad no lo es,  sólo son 
ACTIVIDADES.
Cuidado: La ACCIÓN intenta 
cambiar la realidad, atender a 
los pobres y marginados, defender los derechos humanos, un mundo en paz
y justicia  … y las actividades? Esas tienen
mucho movimiento, suelen ser agradables y hasta divertidas, peregrinaciones, fiestas,  visitas… Pueden ser  interesantes en  momentos para aumentar la comunicación, relajar
la tensión… Pero si en  una comunidad  sólo tienen actividades  y ninguna ACCIÓN de  servicio y mejora  social, algo muy importante falta.
Nuestro
deber  como creyentes de CONOCER las  enseñanzas, la vida, La persona de  nuestro líder Jesús  se nos puede quedar  todo en CONOCIMIENTO  y CEREMONIAS.
Pero  si nos olvidamos de  aquellas palabras de Jesús: No basta decir ¡Señor Señor!  Si no HACEMOS 
lo que él nos dice  no
estaremos   entrando “en su reino”, en su
camino
Podríamos  resumir 
cómo  podríamos centrar la  vía de cualquier comunidad modificando las
letras del anterior triángulo, tal vez 
así:
Ya ven, el
CONOCIMIENTO de nuestro líder y amigo de sus palabras e inspiraciones se hace
más grande entre nosotros.
Las
celebraciones, sacramentos, actos de culto. Tienen menos relieve y lo que
dominará nuestra vida  es la ACCIÓN.  Insistimos” no todo el que dice Señor, Señor
entrara en  el reino de los cielos sino
el que HACE…
NOS HACE FALTA UN EXAMEN DE  
INCONSCIENCIA…
-       ¿Cómo? ¿No será
examen de conciencia?
-    No, porque
nuestro problema es que  somos
inconscientes, que no nos damos cuenta 
de nuestra vida y de por qué y para que 
hemos tomado la decisión de pertenecer a la asociación o comunidad a la
que pertenecemos, en este caso una comunidad cristiana. Nos podemos preguntar
personalmente o en una reunión de comunidad esta cuestiones:
-      1.-¿Cuán de los 
tres “ángulos” de este  misterioso
triángulo  es  al que damos más importancia, y al que menos?
-        CONOCIMIENTO
-   2.- ¿Cuándo fue
la última vez que me tomé en serio conocer más el evangelio, leer algún libro
serio sobre Jesús o temas  de fe… ¿Aprovecho el Internet,  si lo manejo, para  informarme de temas de actualidad  sobre la Iglesia, la situación social,  informaciones alternativas distintas a las
que muchas veces nos cuelan  la prensa, radio
y televisión?
- 3.- Lo que leo,
lo que estudio sobre la fe se une con la oración, la meditación  sosegada... ¿ solo hago rezos mecánicos o
hago oración y medito?
     CELEBRACIÓN
- 4.- Cuando me reúno con la comunidad a celebrar,  ¿siempre
tiene que ser con un sacerdote o también podemos  juntarnos a dialogar, orar, hablar de
temas  actuales  laicas y laicos solos?
- 5.- Cuando no hay
un sacerdote  para decir   MISA ¿ ya no sabemos que hacer o somos
capaces  de  celebrar la palabra y hasta comulgar los
laicos por nuestra cuenta?
- 6.-¿Rezamos mecánicamente
sin pensar lo que decimos o nuestras oraciones son fieles al evangelio de Jesús?
-  7-¿ creemos que
lo importante es hacer oraciones largas y no pensamos en lo que dice el
evangelio de Mateo (6,7..) :»Cuando ustedes oren, no usen muchas palabras, como
hacen los que no conocen verdaderamente a Dios. Ellos creen que, porque hablan
mucho, Dios les va a hacer más caso. . No los imiten, porque Dios, nuestro
Padre, sabe lo que ustedes necesitan, aun antes de que se lo pidan.. »Ustedes deben
orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo …”
-        ACCIÓN
- 8.- ¿Nos damos
cuenta de que se nos conocerá por los frutos, por nuestras vida y acciones más
que por lo que recemos  y hablemos’?
-  9.- De verdad
intentamos  convertir lo que leímos en el
evangelio en lo que hacemos en nuestra vida?. ¿Nos damos cuenta de que
Jesús  hacía mucha oración pero no era
muy religioso, no estaba  siempre metido
en el templo?
-        
10.- ¿Nos damos
cuenta de que la fe no es  el tiempo que
uno está en el templo sino  lo que uno
vive,  que no se puede separar la fe del
amor al prójimo?
-        
                                      
-    Como despedida
les recomiendo   que lean el capítulo 4
de la primera carta de San Juan.
-       O este parrafito
de  Santiago:
-     Hermanos,
si uno dice que tiene fe, pero no viene con obras, ¿de qué le sirve? ¿Acaso lo
salvará esa fe? .Si un hermano o una hermana no tienen con qué vestirse ni qué
comer, .y ustedes les dicen: «Que les vaya bien, caliéntense y aliméntense»,
sin darles lo necesario para el cuerpo; ¿de qué les sirve eso? .Lo mismo ocurre
con la fe: si no produce obras, muere solita. Y sería fácil decirle a uno: «Tú
tienes fe, pero yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi
fe a través de las obras." 
-       Y no se olviden del triangulito completo:






