PALABRAS
A VOLEO
Martín Valmaseda
Hoy echamos a volar como dos palomitas, dos palabras que alguna vez, mas que palomitas han sido buitre y gallina porque eran un tanto contrapuestas, aunque ahora se van reconciliando rápidamente no tanto como a algunos nos parece necesario. Se trata de las palabras RELIGIOSO-LAICO.
Aunque
para  entenderlas  debemos 
conocer cómo han  evolucionando y  casi  revolucionando.     
RELIGIOSO  era 
generalmente  la  persona que de  algún 
modo tenía a Dios (en distintos nombres )  como parte importante  de su 
vida. Que rezaba,  iba al templo,
educaba a su  familia  en 
esos  sentimientos… Pero  de modo especial  era quien pertenecía a una orden o  congregación religiosa o era sacerdote
en  sus  
diversas categorías y 
confesiones: católico, budista , musulmán, etc.
LAICO tiene significados más contrapuestos. Aunque la palabra viene del griego «λαος» (laos); que significa pueblo, en la época de enfrentamiento con la religión, el “ laicismo”… Empezó siendo laico el que no creía en elementos religiosos, no creía en el Dios que le habían enseñado de pequeño, algo como ateo o agnóstico, con muchos matices diferentes.
Hasta 
que  los curas  progres que 
sabían griego  empezaron  a decir.: pues también  nosotros somos laicos,  somos 
pueblo  aunque también   somos religiosos,  creemos en Dios.  
 ¡Qué ganas de complicar  las cosas!.     Y 
hoy,  aparecen anticlericales que
dicen: pero  yo  soy, laico, laico fetén de verdad,…
Entonces   muchos creyentes (lo  que antes 
se estaban  llamando
seglares)   siguen  diciendo que 
ellos  también  son laicos que, laico  es manera 
de decir  que  no  son  curas 
ni religiosos, ¡vamos  que no
dicen misa ni  confiesan!.  Eso 
hasta  que  no 
triunfe  la  tesis de muchos  laicos curas, obispos que dicen con toda  razón 
que  con la falta  de misas   
y  celebración de
sacramentos,    ¿por  qué 
los  curas  no  se
pueden casar o los  casados laicos
ordenarse  cura?  y…  se
monta otra vez el embrollo. Encima 
los  historiadores dicen  que en las primeras comunidades cristianas
presidían la eucaristía  cristianos  corrientes y hasta cristianas  y 
que  no existían  curas ni 
curos (como dirían las feministas). Todo se complica más.  
¿Quieren  un 
poco más de lío?(es  que  dijo  el papa Francisco que  se armase  lío) . 
Pues resulta  que en  las congregaciones clericales  (donde todos 
eran  presbíteros) , empezaron
a  surgir   “hermanos” – no padres -  que, porque 
no podían aprender  latín, o
por  humildad,  o por lo 
que fuera, se dedicaron a barrer (Fray Escoba)o al cuidado de  las vacas, o 
arreglar los  desperfectos  del 
convento…
Hicieron  santos o beatos a muchos de  esos 
que barrían, etc…  No tantos  como  
entre  los presbíteros  y los 
obispos que  tenían  más categoría, digo yo,
Y  puestos a decir, les cuento  que  de
pronto,  en  algunas congregaciones  religiosas, empezaron  a surgir hermanos –    que 
ya no  barrían, ni cuidaban  las vacas 
sino  que estudiaban ciencias  de la educación, química, literatura,
filosofía, hasta teología   y  no se hacían presbíteros,  padres, 
sino  que  seguían 
siendo  hermanos,  laicos… ¡laicos!¿laicos?  pues hemos rizado  el 
rizo.    De  los 
laicos  que se querían  tragar vivos a los    religiosos 
hemos  llegado a los  religiosos 
laicos  y, para  hacerlo más 
difícil, todavía  resulta que  también 
están  existiendo  laicos 
religiosos  que  no 
son  lo mismo  que religiosos  laicos. 
Se  lo  digo 
yo  que pertenezco  a una congregación de  esas donde después de  50 años 
como  sacerdote  religioso, me parece  que ahora estoy más bien  como  
religioso  laico.
 Hasta 
ahora he escrito  con cierta  ironía 
pero  buscando  la 
verdad.  A ver si consigo   hacerlo 
ahora  un poco más en  serio.
EL  LAICO- RELIGIOSO, O LAICA  RELIGIOSA es quien  sintiéndose 
(«λαος» (laos); pueblo   sin  categoría clerical  vive 
unos compromisos (votos o  promesas) en  comunidad  religiosa 
dedicado a la oración y/o a   
acciones  de comunicación
misionera,  caritativa,  cultural…
En  cambio
EL 
RELIGIOSO LAICO O RELIGIOSA LAICA es el 
creyente en Jesús  y  su 
evangelio  que sin  hacer votos públicos,  viviendo incluso en  comunidad familiar,   participa 
en  las acciones  de misión, comunicación,  trabajo profesional.Entre  el  R.L
y  el 
L.R  hay  muchas 
semejanzas  y muchas diferencias.
Muchos   RELIGIOSOS LAICOS,   empezaron siendo laicos  en 
comunidades y  luego,  descubriendo la vida  y 
palabra de Jesús se animaron  a
formar comunidades    religiosas, unas
con sacerdotes  y  otras 
siguen  siendo Religiosos
laicos, algunas incorporando sacerdotes 
pero otras  firmes en su  laicidad  siendo 
todos RELIGIOSOS  y todos  LAICOS.
Pero   ahora, desde hace  varias 
decenas  de años  están 
empezando a bajar  el numero  de vocaciones 
religiosas  y muchas  congregaciones  se 
dicen ¿y  ahora  que hacemos? 
(muchas  de  esas 
comunidades   se  dedican sobre 
todo a la  educación) tenemos  que cerrar 
colegios y  parroquias… y  sobre 
todo se cierran  las pequeñas
comunidades en ambientes  misioneros
y  de 
barrios  pobres.
Afortunadamente
hubo religiosos  que  empiezan contar  con los laicos,  y no solo 
porque  les falta  gente 
sino  porque  confían 
en  que los  LAICOS  
aunque no  tengan  votos 
pueden  ser   tan 
fieles  en  su misión con 
los comprometidos con  votos.  A 
algunos religiosos  les da miedo
el  cambio.  A otros 
les  parece que muchos  cambios 
en la  historia de la humanidad
y  también  de la iglesia 
se han  hecho  después de muchas dudas y  discusiones y 
hoy  son  cosas 
normales.
Quien más claro lo contó fue Bertold Bretch y lo tradujo y canto en español Adolfo Celdrán: EL SASTRE DE ULM
-¡Obispo,
puedo volar!-
le
dijo el sastre al obispo.
-¡Fíjate,
voy a probar!-
Y
con algo como alas
el
sastre subió al lugar
más
alto de la catedral.
Pero
el obispo no quiso mirar.
-
Como el hombre no es un ave,
eso
es pura falsedad -
dijo
el obispo del sastre
-
Nadie volará jamás.-
-
El sastre ha muerto - la gente
al
obispo fue a informar
Fue
una locura. Sus alas
se
tenían que desarmar.
Y
ahora yace destrozado
sobre
la plaza de la catedral.
-
¡Que repiquen las campanas!
Era
pura falsedad
Como
el hombre no es un ave
-
dijo el obispo a la gente -
¡nunca
el hombre volará! –
“Nunca  se 
hará  eso jamás “ dijo ese
obispo  y muchos otros  obispos 
y  clérigos  y 
laicos.  Muchos  todavía 
lo  están diciendo  del 
concilio  Vaticano II y  de muchos inventos e iniciativas  de hoy. 
Muchos  prefieren  morirse de aburrimiento  antes de estrellarse  contra la incomprensión y el  riesgo.
¿Hasta
qué  punto estamos decididos a
arriesgarnos a salir,   en busca  de caminos 
nuevos  que  nos 
esperan?
Ya  ven que en 
el pasado y el futuro  LAICO Y
RELIGIOSO  van cambiando  de significado.


