Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

2 de abril de 2015

Monseñor Romero



La ceremonia para la beatificación de Monseñor Óscar Romero se realizará el próximo 23 de mayo en El Salvador, informaron este miércoles en Roma (Italia) fuentes de prensa religiosas. 
El pasado 3 de febrero, el papa Francisco aprobó el decreto para la beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980. Tras la promulgación del decreto no será necesario demostrar que realizó algún milagro para beatificar al prelado. Monseñor Arnulfo Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 con un disparo al corazón cuando oficiaba misa luego de pedir a los militares el cese de la represión contra los ciudadanos.

Poema

LA IMAGEN EQUIVOCADA


¿De qué quiere usted la imagen?
-          Preguntó el imaginero-
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso.
Mire este Cristo  yacente,
madera de puro cedro.
Depende de quién la encarga:
una familia o un templo.
O si el único objetivo
es ponerla en un museo
…………………………
-          Déjeme, pues ,que le explique
Lo que de verdad deseo:
Yo necesito  una imagen
Del Jesús el galileo
que refleje su fracaso
intentando un mundo nuevo,
que conmueva las conciencias
y cambie los pensamientos.

Yo no  la quiero encerrada
en iglesias  ni conventos,
ni en casa  de  una familia
para presidir sus rezos.


No es para  llevarla en andas
cargada por  costaleros.
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús, hombre, sufriendo
que ilumine a quien la mire
el corazón y  el cerebro,
que den ganas de bajarlo
de su cruz y del tormento,
y quien contemple  esa imagen
no quede mirando un muerto
ni que con ojos de artista
solo contemple un objeto
ante el que exclame admirado:
“¡qué torturado más bello!”
………………………………..
-Perdóneme  si le digo
- responde el imaginero -
Que aquí no hallará seguro
la imagen del  Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
entre  las gentes sin techo,
en  hospicios y hospitales
donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
en el pueblo marginado
entre los niños  hambrientos,
en mujeres maltratadas
en personas  sin empleo.

Pero la imagen de Cristo
no la busque en los museos,
no la busque en las estatuas
en los altares y templos,
ni siga en las procesiones
los pasos del nazareno.
No la busque de madera,
de bronce, de piedra o yeso.
Mejor…¡busque entre los pobres
su imagen de carne y hueso!

La Sentencia del Sanedrín



Presentamos esta radionovela de la serie Un tal Jesús para reflexionar esta semana santa

Caifás preside el Sanedrín donde se escuchan los testimonios contra Jesús. Al final, es acusado de blasfemo y excomulgado.








Ver

Dos tomates y dos destinos”



Dos tomates, uno campesino y el otro transgénico, se citan en un bar después de haberse conocido por Internet. 

Con recorridos y expectativas muy dispares estos dos tomates intercambian las experiencias de sus respectivas vidas. 

Producido por Veterinarios Sin Fronteras en Castilla La Mancha. 

Cállate, señor cura, que se os entiende todo



(Pregunta No. 24 del Cuestionario del Sínodo, sobre "atención al lenguaje")

Encarnita, espabiladísima, tiene siete años. Se aburre durante el sermón: "Mamá, ¿por qué cuenta el cura otra vez lo que ha leído antes?" "Hija, para explicarlo y que nos enteremos". "Pues yo ya me enteré cuando lo leyó antes. Pero ahora no se entiende nada, y mucho más largo..."

"Calláte, niño, que se te entiende todo", decía un humorista argentino. Burócratas vaticanos de la vieja guardia, dicen a Francisco: "Calláte, Papa, que se os entiende todo".

Cuando el Cuestionario del Sínodo habla de "apertura a la vida" o de "que se respete la ecología humana del engendrar", la gente no lo entiende. Pero cuando Francisco dice que "ser católico no significa procrear como conejos", sí se entiende.

La pregunta 24 del Cuestionario del Sínodo dice así: "¿Somos conscientes de que la rápida evolución de nuestra sociedad exige una constante atención al lenguaje en la comunicación pastoral?
Esta pregunta es un torpedo en la línea de flotación contra todo el cuestionario. La podemos contestar así: "Señores sinodales, tomen en serio esa atención al lenguaje y dejen de hablar con retórica ambigua de diplomacia vaticana."
Leer

Concilio Vaticano II (Parte 4)



LO QUE SE DIJO Y LO QUE SE OLVIDA
DEL CONCILIO VATICANO II.

3. Las tres declaraciones conciliares
La educación cristiana
Ante el desarrollo actual de la instrucción y educación de los  jóvenes y adultos gracias a los más diversos medios que se perfeccionan cada vez más, la presente Declaración se propone establecer unos principios básicos sobre la educación cristiana, especialmente en las escuelas. Estos principios deben ser desarrollados y aplicados a las situaciones de los distintos países. El texto hace hincapié en el derecho inalienable de toda persona a una educación plena y verdaderamente humana y la de todos los bautizados a una educación cristiana, y recuerda los derechos y obligaciones se presentan tanto para la persona en cuanto a la familia, la sociedad y la Iglesia. El texto explica el papel de las escuelas y universidades católicas y proporciona directrices a cumplir plenamente por estas instituciones sobre el servicio que es su razón de ser, en términos de formación humana y religiosa.
Leer

Lo que va de ayer a hoy. LA DESCENSIÓN

Un intento de bajar a tierra muchos espiritualismos que hablar y piensan demasiado en el cielo 

Si deseas bajar el documento para impresión hazo desde este ENLACE


Jesús Hombre Sabio y Compasivo Parte VII

Les compartimos la VII Parte (de XIII) del documento JESÚS HOMBRE SABIO Y COMPASIVO de  Enrique Martínez Lozano. Al finalizar publicaremos el documento completo para que no te lo pierdas.
 
Si deseas descargar para impresión hazlo desde el siguiente ENLACE