"El Movimiento de
los Indignados, nacido en la emblemática Puerta del Sol de Madrid el 15 de mayo
de 2011 y muy pronto extendido por todo el mundo, fue un fenómeno que cambió
las preguntas a los diferentes poderes"
"A las nuevas
preguntas planteadas por aquel movimiento hace catorce años pretende responder
un cristianismo radical que reformula la figura de Jesús de Nazaret dándole un
nuevo título: Indignado"
"La indignación y
la resistencia de Jesús fueron las prácticas revolucionarias durante su
actividad pública. Vamos a verlo a continuación en seis escenarios de su vida y
de su actividad pública"
"La convergencia de voces, manos, voluntades, utopías, proyectos emancipatorios y sueños 'despiertos' puede liberar del fatalismo histórico, que atenaza hoy a la humanidad, y deja abierta la puerta a la esperanza de 'otro mundo posible'. Porque no todo está perdido"
A las nuevas preguntas
planteadas por aquel movimiento hace catorce años pretende responder un
cristianismo radical que reformula la figura de Jesús de Nazaret dándole un
nuevo título que creo responde mejor a la vida, mensaje y práctica de Jesús el
Galileo que otros títulos que se le han aplicado hasta negar su humanidad:
Indignado.
La indignación y la resistencia de Jesús fueron las prácticas revolucionarias durante su actividad pública, tanto en el terreno religioso como en el político, ambos inseparables en una teocracia, el criterio ético que guió su vida y la clave hermenéutica que explica su trágico final. Vamos a verlo a continuación en seis escenarios de su vida y de su actividad pública, que constituyen el referente para el cristianismo actual en las nuevas coordenadas históricas.
Juan José Tamayo
Leer artículo completo en Religión Digital