Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

28 de septiembre de 2023

PALABRA A VOLEO: POLÍTICA

MARTÍN VALMASEDA

Comenzamos  explicando  el  origen  de  esta  palabra  tan  usada  y  rechazada

POLÍTICA

El término Política proviene de “Polis” que significa Ciudad. Todo lo relativo a la Ciudad-Estado. Es la actividad noble que implica, diálogo, consenso, acuerdo, desarrollo, debate de ideas, intereses, etc.

Se  explica  que  es  una  palabra  muy usada pero  rechazada.  Muchos  cuando    se  cita  un  tema  que  tiene  relación  con  el   gobierno  del  país  responden  encogiéndose  de  hombros: "perdón  yo  no  me  meto  en  política"...  Hasta  que  un  día  sale  una  ley  del  gobierno  que  le molesta  y  entonces  los que  no  se metían  en  política  salen  a  la  calle  dando  gritos  y  con  pancartas. A  lo mejor  no  habían  votado  en las   pasadas   elecciones pero  ahora  se quejan  del  gobierno  porque  sus  leyes  no  les  convienen  a  ellos...¡a  ellos!  aunque  tengan  que  reconocer  que  es  una  ley  de beneficio para  la  nación.

Esto  es un  problema  del  individualismo que les hace  preocuparse  solo  de  lo  suyo,  pero  los  legisladores, los  ejecutivos  crean  leyes  u  órdenes,  no  solo  para    o  para  usted.  Si  es una  ley  justa, lo  es  para  la  mayor  parte  del  país  y también  para  los  extranjeros.

EVANGELIO DEL DOMINGO 1-OCTUBRE-2023. (Mateo 21,28.- 32) - Reflexiones Pagola

 LAS PROSTITUTAS OS LLEVAN LA DELANTERA

Dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se le acercó al primero y le dijo: << Hijo, ve hoy a trabajar a la viña >>.

Él le contestó: <<No quiero >>. Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. El le contestó: <<Voy, Señor>>. Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?

Contestaron:

El primero.

Jesús les dijo:

Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y aun después de ver esto vosotros no os arrepentisteis ni le creísteis (Mateo 21, 28-32 ).

OS LLEVAN LA DELANTERA

El mensaje de la parábola es claro. También los dirigentes religiosos que escuchan a Jesús estaban de acuerdo. Ante Dios, lo importante no es <<hablar>>, sino <<hacer>>.

Para cumplir la voluntad del Padre del cielo, lo decisivo no son las palabras, promesas y rezos, sino los hechos y la vida cotidiana.

Jesús está hablando desde su propia experiencia. Los dirigentes religiosos han dicho <<si>> a Dios. Son los primeros en hablar de él, de su ley y de su templo. Pero cuando Jesús los llama a << buscar el reino de Dios y su justicia>>, se cierran a su mensaje y no entran por ese camino. Dicen <<no>> a Dios con su resistencia a Jesús.

Para Jesús no hay duda: el publicano Zaqueo, la prostituta que ha regado con lágrimas sus pies y tantos otros… van por delante en << el camino del reino de Dios >>.

En este camino van por delante no quienes hacen solemnes profesiones de fe, sino los que se abren a Jesús dando pasos concretos de conversión al proyecto del Padre.

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y REFUGIADO

 


Oh Dios, Padre todopoderoso, concédenos la gracia

de comprometernos activamente en favor de la justicia,

la solidaridad y la paz, para que a todos tus hijos se les

asegure la libertad de elegir si migrar o quedarse.


Concédenos la valentía de denunciar todos los horrores

de nuestro mundo, de luchar contra toda injusticia que

desfigura la belleza de tus criaturas y la armonía de

nuestra casa común.

EL PAPA Y LOS NÁUFRAGOS

 "Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos""

Papa, a los líderes religiosos: "No nos acostumbremos a considerar los naufragios como noticias y a los muertos  como cifras; no, son nombres y apellidos"

Papa, a los líderes religiosos

"No nos acostumbremos a considerar los naufragios como noticias y a los muertos  como cifras; no, son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados"

"Pienso en los numerosos hermanos y hermanas ahogados en el miedo, junto con las esperanzas que llevaban  en el corazón. Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos"

"Este espléndido  mar se ha convertido en un enorme cementerio, donde muchos hermanos y hermanas se ven privados  incluso del derecho de tener una sepultura, pero la única a ser sepultada es la dignidad humana"

"En las raíces de los tres monoteísmos mediterráneos está por tanto la hospitalidad, el amor por el extranjero en nombre de Dios"

José Manuel Vidal

Tras el encuentro con el clero en la basílica de Nuestra Señora de la Guardia, el Papa Francisco se traslada al Memorial dedicado a los marineros y migrantes perdidos en el mar. Se trata de una Cruz de Camarga que simboliza las tres virtudes teologales: la fe, representada por los tres tridentes de la Cruz, la esperanza, simbolizada por el ancla, y la caridad, representada por el corazón. La Cruz se llema "de la Camarga" porque se fabricó en esta región en los años veinte

"Hermanos, hermanas, afrontemos unidos los problemas, no hagamos naufragar la esperanza,  ¡formemos juntos un mosaico de paz!". Así concluyó el Papa Francisco su emotivo discurso al pié de la Cruz de Camarga, en la que volvió a implorar por la suerte de los emigrantes que cruzan este mar y que se convierte para muchos de ellos en cementerio, donde "se ven privados incluso del derecho a tener una sepultura".

Y volvió a suplicar: "No nos acostumbremos a considerar los naufragios como noticias y a los muertos  como cifras; no, son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados".

Según el Papa, "frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos" y, por eso, suplicó a los líderes religiosos y a sus respectivos fieles de las tres religiones del nómada Abraham, que abran sus brazos y sus corazones a los emigrantes. Porque "en las raíces de los tres monoteísmos mediterráneos está por tanto la hospitalidad, el amor por el extranjero en nombre de Dios".

GILGAMESCH: ESCRITOS ANTES DE LA BIBLIA

 

Gilgamesh | El rey del poema que se adelantó a la Biblia

Antes de la Ilíada, la Odisea y la Biblia, Gilgamesh ya era el primer héroe literario de la historia. En el Poema de Gilgamesh, de hecho, se puede encontrar la historia del Diluvio Universal protagonizada por un personaje calcado al posterior Noé. Pero ¿quién fue Gilgamesh? En este vídeo documental en español os contamos la historia del mitológico rey de Uruk –¿o no tan mitológico?–, para que conozcáis en profundidad lo que se sabe acerca de Gilgamesh y el contexto que rodea al Poema de Gilgamesh, también conocido como la Epopeya de Gilgamesh.

MUSEO DE LA MEMORIA SOBRE LA REPRESIÓN: ARGENTINA

 -Envio de SERPAL

ES CONSIDERADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La UNESCO, organismo de las Naciones Unidas, aprobó por amplia mayoría de votos de los países que la integran, reconocer como patrimonio de la humanidad al Museo que funciona en un ex centro militar argentino donde se torturó y asesinó a opositores de la dictadura de 1976. En esas instalaciones que fueron la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), los militares montaron el que se considera el mayor campo de detención, tortura y exterminio durante la dictadura. Se estima que por allí pasaron unos 5 mil de los 30 mil detenidos desaparecidos entre los años 1976-83. Los ex militares genocidas, en parte han sido juzgados y condenados, pero todavía hay quienes tienen causas pendientes, y otros ya fallecieron.

Convertido en Museo, es posible visitarlo y recorrer sus instalaciones. El objetivo es dar a conocer la historia de la brutalidad represiva, en especial a los jóvenes que no vivieron esa época terrible de Argentina. También permite que se pueda recordar y rendir homenaje a las miles de víctimas del terrorismo de estado. Ricardo Coquet, que fue uno de los torturados en la ESMA ( y hoy tiene 70 años), dice que ese edificio <<es un testigo que habla. Recorrerlo duele pero sana, porque no permite tergiversar la historia>>.

DISCURSO IMPRESIONANTE DEL PRESIDENTE COLOMBIANO

Petro: El éxodo al norte mide con exactitud la dimensión del fracaso de los gobiernos

Tras la intervención del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el de Colombia se preguntó: “¿Cuál es la diferencia entre Ucrania y Palestina?”.

Gustavo Petro propuso dos conferencias de paz auspiciadas por las Naciones Unidas para resolver ambos conflictos, algo que enseñaría a hacer la paz en todas las regiones del planeta, “porque ambas y solo ambas acabarían la hipocresía como práctica política”.

Señaló que todas las crisis actuales son en realidad una: la “crisis de la vida”, que se expresa mediante el “indicador aterrador” de la migración: “Es el éxodo de la humanidad, que ha comenzado”.

Todas las crisis son en realidad una: la crisis de la vida.

Destacó que en 2070, habrá 3000 millones de migrantes, y en Colombia, solo quedarán desiertos. “Los pueblos se irán al norte, ya no atraídos por las lentejuelas de la riqueza, sino por algo más simple y vital: el agua”.

Para hacer frente la crisis climática, descarbonizar la economía y financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Petro aboga por reformar el sistema financiero mundial, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), coincidiendo así con el Secretario General, António Guterres.

“Que resuene de nuevo el eco de lo público, del Estado, de la humanidad, del multilateralismo, es decir, que resuene la palabra cambio, porque para salvar la vida es fundamental”.

Petro se refirió también a la lucha contra el narcotráfico y recordó que en el pasado: “murió un millón de latinoamericanos asesinados y se destruyeron democracias en nuestra América (…) Ahora se enfrentan al gran resultado de la prohibición de las drogas: el fentanilo que ya no mata 4000 sino 100.000 jóvenes al año en los Estados Unidos”. 

Organización de las Naciones Unidas

Asamblea General

Debate general

"RECORDANDO A LOS CANTANTES POR LA JUSTICIA" VÍCTOR JARA

¿Quién fue el cantautor chileno Víctor Jara?

Víctor Jara es considerado un símbolo de la canción de protesta en su país y en América Latina. | Foto: @FundVictoJara

Víctor Jara se convirtió en un ícono para los cientos de artistas que fueron detenidos, desaparecidos y asesinados durante la dictadura chilena.

El 16 de septiembre de 1973, el cuerpo del cantautor chileno Víctor Jara apareció acribillado en un descampado al sur de la capital Santiago. El músico se transformó en el testimonio de la brutalidad del golpe de Estado contra Salvador Allende (1970-1973) y su legado traspasó fronteras y generaciones.

Víctor Jara es considerado un símbolo de la canción de protesta en su país y en América Latina. Tras su muerte, el músico se convirtió en un ícono para los cientos de artistas que fueron detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados durante la dictadura chilena.

El cantante fue detenido el 12 de septiembre de 1973, un día después de que los militares derrocaran al presidente Allende, maniobra con la que instaurarían una sangrienta dictadura militar ese país suramericano.

Concierto Víctor Jara en Perú - 17 de Julio de 1973 (Recital Completo)

Felipe Rebolledo Sáez

EL CUENTO DE WILLY. CAPÍTULO 5

  WILLY 

Historia de un niño algo especial que de mayor lo siguió siendo… a su manera

Martín Valmaseda

Dibujos: Karla y Andrea Aguilar

CAPITULO 5

¿VAMOS A GANAR?

Salió aquel día de la escuela de Willy y con él los demás, gritando: ¡Vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!

Pero detrás salían las niñas casi cantando: ¡Qué se lo han creído, que se lo han creídoooo.!

Cada uno y una, cuando llegaban a su papá o mamá, quien les esperaba, les contaban con muchos gestos lo que había sucedido ese día en la escuela. Cada diálogo era distinto. El papá de Willy, que es quien le esperaba aquel día le preguntó "¿y tú crees que van a ganar?".

-"Pues claro, le dijo Willy, los hombres somos más".

-"Pues yo-dijo el papá-no estoy tan seguro, las mujeres son muy listas y están muy unidas".

-Ellas no son mujeres, son niñas".

-"Y tú tampoco eres un patojillo pequeñajo"

-"Pero me falta poco para ser grande".

MUNDOS DEL MUNDO: UNIVERSO COMO SE HIZO LA TIERRA

 

Las extrañas criaturas que habitaron la Tierra antes de los Dinosaurios

Astrum Español

20 de septiembre de 2023

PALABRAS A VOLEO: SEMILLA

 MARTÍN VALMASEDA

Semilla. Esta  palabra se  está  poniendo  de  moda  en  los  ambientes  ciudadanos  de  Guatemala. En  el  campo,  en  las  aldeas, siempre  se  ha  vivido  enterrando  semillas  y  esperando  con  paciencia  que  vuelva a  salir  al  aire  convertida  en milpa  de maíz,  en  espiga  de  trigo.  Semilla  es  símbolo  de  paciencia.  Con  ese  sentido  Jesús  de  Nazaret  hablaba  de  ella.  Los  seres  humanos  la  sembramos  pero,  qué  lento  es  el  crecimiento,  cuando  ese  pequeño  granito  muere  transformándose  en  muchos   granos.

Cuando utedes coman tortillas de  maíz  y  trozos  de  pan, 
antes  de  morderlos  quédenseurato  mirándolos  y pensando:  "esto  que  hace  
tiempo no fueron  más  que  semillas, que  echaron  a  tierra  campesinos,  muchas  veces  mal  pagados  en  una  tierra  que  no  era  suya"...    Después  de  meses allá fue creciendo  despacito... fue  creciendo  si  la  sequía  o  la  tormenta   no    destruían lo sembrado.

Yo  me  imagino  que  los  amigos  del  grupo  semilla,  muchos  estudiantes  o  trabajadores en  la  ciudad,  tendrán  el  mismo  sentimiento. Ellos se han  enterrado  en  el  asfalto  ciudadano  con  la  ilusión  de  ver  crecer  la milpa  de  un  país  nuevo,  con  alimentos,  escuela y  vivienda para mayores  y  pequeños... pero sienten como  si  unos  hombres  y  mujeres  con  botas  y zapatos  de  tacón, estén  intentando  pisotear  la  milpa  y  hacerla  estéril. 

EVANGELIO DOMINGO 24-Septiembre-2023(Mateo 20, 1-16) Reflexiones Pagola

DIOS ES BUENO CON TODOS

Dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:

El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a su viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: <<Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido>>.

Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros parados y les dijo: << ¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?>>. Le respondieron: <<Nadie nos ha contratado >>. Él les dijo: <<Id también vosotros a mi viña >>.

Cuando oscureció, el dueño le dijo al capataz: << Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros >>.

Vinieron los del atardecer, y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: << Estos últimos han trabajado solo una hora y los ha tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado todo el peso del día y el bochorno>>.

Él replicó a uno de ellos: <<Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario?. Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?>>.

Así, los últimos serán los primeros, y los primeros serán los últimos (Mateo 20. 1-16).

Ilustración de Francisco Borboa 

BONDAD ESCANDALOSA DE DIOS

Jesús veía en las plazas a quienes no tenían tierras propias, esperando a ser contratados para ganarse el sustento del día.

¿Cómo ayudar a esta pobre gente a intuir la bondad misteriosa de Dios hacia todos?

El primer grupo protesta. No se quejan de recibir más o menos dinero. Lo que les ofende es que el señor << ha tratado a los últimos igual que a nosotros >>. La respuesta del señor al que hace de portavoz es admirable: << ¿Vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? >>

Todos nuestros esquemas se tambalean cuando hace su aparición el amor libre e insondable de Dios. Nosotros nos encerramos a veces en nuestros cálculos, sin dejarle a Dios ser bueno con todos. No toleramos su bondad infinita hacia todos.