Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

1 de junio de 2023

PALABRAS A VOLEO: AGUA

 MARTÍN VALMASEDA

Hay  en  nuestra  lengua  4  palabras  fundamentales para  nuestra vida...y para nuestra muerte...para  nuestra  muerte;  porque son  las que  causan    inundaciones,  incendios,   vendavales  y derrumbes  de montes.  Estos  cuatro  fenómenos naturales  tienen el  origen  en  cuatro  realidades  físicas, que    fueron  elementales  para  los  primeros  filósofos. Esas palabras son agua, fuego,  aire  y  tierra.

Empezamos  hoy  por  el  agua,   ahora que  estamos  aquí  en  tiempo  de  sequía lo primero  que se  afirma  del   agua es  que  forma  parte  fundamental  de  nuestro  cuerpo,  como  un  sesenta    por  ciento del  líquido  elemento; ¿será  por  eso  que  cuando  a  uno  lo  mata, se  dice   que  lo  liquidan?

Los médicos algo  con   lo  que  nos  dan  la   lata,   es  diciéndonos  que bebamos  mucha   agua,  lo  que  no  se  les  ocurre  decir  del  vino.

Uno de  los  principales  beneficios  del  agua  es  que  sirve  para    hacerle  a  uno   cristiano.  Sin  embargo  no  parece  que  para  eso  tenga  mucha   eficacia. ¡Cuántos  bautizados  de  pequeños,  al  llegar a  mayorcitos  dejan  de ir  a misa,  después  de  hacer la  última  comunión,  que  para  ellos  es  la  primera  también   porque  lo que  se  llama  sacramento  se  debería  llamar  sacra-miento   (así  con  i  de  mentir).

El  bautismo  para  los  primeros  cristianos era con más  cantidad  de  agua. se  introducían en  una  piscina  pequeña  donde  les hunden  hasta  la  cabeza  como     si ahogasen  al  hombre o  la mujer  de  pecado  y  saliera del  agua  una  persona  nueva. Claro  se  bautizaban  ya  grandes  porque  los  niñitos  no  hacen  más   que  llorar  cuando  les  echan  el   agua.

EVANGELIO DEL DOMINGO 4- JUNIO -2023 (Juan 3, 16-18) Reflexiones de Pagola


DIOS AMA ESTE MUNDO

En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo:

Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

Tanto amó Dios al mundo que entregó a su hijo único, para que no parezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será condenado; el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.

Esta es la causa de la condenación: que la luz vino al mundo y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz, y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios (Juan 3, 14-21).

MIRAR AL CRUCIFICADO

Según Jesús, la luz que lo puede iluminar todo está en el Crucificado. La afirmación es atrevida: << Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna>>. ¿Podemos ver y sentir el amor de Dios en ese hombre torturado en la cruz?

Acostumbrados desde niños a ver la cruz por todas partes, no hemos aprendido a mirar el rostro del Crucificado con fe y con amor. Nuestra mirada distraída no es capaz de descubrir en ese rostro la luz que podría iluminar nuestra vida en los momentos más duros y difíciles.

Sin embargo, Jesús nos está mandando desde la cruz señales de vida y amor.

En esos brazos extendidos, que no pueden abrazar ya a los niños, y en esas manos clavadas, que no pueden acariciar a los leprosos ni bendecir a los enfermos, está Dios con sus brazos abiertos para acoger, abrazar y sostener nuestras pobres vidas, rotas por tantos sufrimientos.

EL PAPA CUENTA CON LAICOS

En su audiencia general, Francisco rezó también por los católicos chinos que sufren persecución


El Papa recuerda que los santos se caen pero la misericordia de Dios los levanta Audiencia General

ROME REPORTS en Español

ENTREVISTA A TEÓLOGO

Este afamado teólogo visita la redacción de Periodista Digital donde es entrevista por José Manuel Vidal.


José María Castillo en Religión Digital

Religión Digital

¡VEN, ESPÍRITU SANTO, RENUEVA LA FAZ DE GUATEMALA!

El evangelio de la Solemnidad de Pentecostés (Juan 19, 20-23), refleja una situación de crisis profunda en la vida de los discípulos de Jesús y de aquellas comunidades que quedaron aterradas por la ejecución de su Maestro. Tal situación es superada favorablemente al comunicarles su Espíritu, que los llena de paz y alegría, de coraje y futuro. Sin embargo, antes de su experiencia de Pentecostés, vivían refugiados en una casa, a puertas cerradas, presas del terror. Experimentan un vacío y una ansiedad asfixiantes.

Dejemos que el Espíritu emerja en nuestra existencia, rejuvenezca nuestra vida y transforme la faz de nuestra tierra.

Jesús les hace falta. Ya no escuchan sus palabras llenas de fuego, llamando a una transformación radical de sus vidas y de aquella sociedad. Ya no lo ven abrazando y bendiciendo con ternura a los empobrecidos y descartados, para liberarlos del miedo, del abandono y la opresión en que vivían. Ya no tienen a quien seguir ni en quien confiar. Han quedado solos y a merced de los caprichos y ambiciones de aquellas élites soberbias y violentas. Ya no está él para que fortalezca su ánimo y dé consuelo a sus vidas lastimadas por la violencia y la injusticia.

Están derrotados y sin alientos, por eso, ya nadie piensa en salir por los caminos a anunciar el reino de Dios, curar la vida y sembrar de esperanza los corazones. Sin Jesús, no pueden contagiar la Buena Noticia a los pobres, luchar por la libertad de los cautivos y trabajar por un tiempo nuevo pleno de gracia y salvación para todos.

La sociedad guatemalteca en estos tiempos de autoritarismo y de dictadura afronta una situación parecida. Desde sus esferas más alta de su dinámica política y económica ha caído en manos de redes de corrupción e impunidad, que secuestraron las instituciones, que en su diseño original podrían garantizar un desarrollo humano e integral, una paz duradera y una justicia pronta y cumplida.

REFLEXIÓN: VOTAMOS

EL VOTO DE CADA INSTANTE

La papeleta es sólo una de las infinitas formas de votar. Votamos, no cada cuatro años, sino a cada instante con la amabilidad que no cede, con la compasión que no se desgasta, con el cansancio y la queja que no nos vencen. Votamos cuando damos el paso en la puerta, la razón en la discusión, cuando sonreímos en la calle, cuando sembramos esperanza y regamos huerto sin química, cuando adquirimos ecológico y no necesariamente barato…


Votamos cada día con la cesta de la compra, con el lugar donde descansa el ahorro, donde se funde la nómina, pero también con la carrocería y los caballos del coche, con cada pedaleo bajo la lluvia, con la forma de desplazarnos al trabajo, con el saludo que brindamos a los compañeros al abrir la primera puerta del día. Votamos con el cuidado por supuesto de nuestros más cercanos, con la caricia que sobrevive, con la ternura que se traga los años y no sucumbe a la monotonía, con la fortaleza a la que nos invita toda adversidad, con la alegría que debemos a quienes nos rodean.

Votamos cuando comprendemos, empatizamos, sumamos, unimos, abrazamos… Votamos cuando tratamos de ser y no necesariamente tener, cuando optamos por una vida sencilla y por lo tanto austera, de forma que quepamos todos y todas en este planeta. Estamos continuamente optando y votando en un mundo en que debieran empezar a desaparecer los colores fundamentados en las ideologías y aflorar las fuerzas y movimientos en torno a valores y objetivos compartidos.

TODO ES UNO

Jn 14, 15-21

La comprensión de lo que somos aleja definitivamente la soledad, porque lo que somos es uno con todo lo que es. Es cierto que pueden seguir existiendo sentimientos-recuerdos de la soledad vivida, con su mayor o menor carga psicológica. Podrán seguir igualmente activos nuestros condicionamientos psicológicos. Sin embargo, la comprensión nos permitirá resituarnos y conectar con la unidad de fondo.

No se trata de un ser divino que nos acompañaría en todo momento, y en quien podríamos depositar nuestra necesidad de seguridad y de confianza, tal como tiende a pensarse desde un nivel mítico de consciencia.

Los textos evangélicos siguen expresándose en esa dualidad, que percibe el Fondo de lo real como un Dios separado o un Espíritu que nos guía desde fuera. Porque es así como tiende a leerlo la mente y es así como se ha transmitido.

Sin embargo, Dios o el Espíritu no es algo (alguien) separado. Esos términos aluden a nuestra mismidad más profunda, a nuestra identidad más íntima.

No hay soledad posible, porque todo es uno: “Entonces sabréis que yo estoy con el Padre, vosotros conmigo y yo con vosotros”.

La práctica meditativa o el cultivo del silencio mental es un camino privilegiado para, más allá del pensamiento, conectar esa realidad profunda, saborearla y vivirnos desde ella.

¿Frecuento la profundidad en la que me reconozco uno con todo lo que es?

Enrique Martínez Lozano

FE ADULTA

TAMBIÉN TE AFECTA A TI

 

Esta semana, el Congreso de Brasil inició el proceso para aprobar una ley que daría carta blanca a la industria minera y a los responsables de la deforestación para destruir la selva amazónica y tierras indígenas sagradas. Como una de las pocas representantes indígenas en el Congreso brasileño, te pido ayuda urgente para detener este atropello. ¡Solo quedan unos días para la votación clave! Ayúdame a desatar una contundente reacción ciudadana que el presidente no pueda pasar por alto. Firma ya y entregaré personalmente nuestra petición a los miembros del Congreso brasileño y al presidente Lula da Silva.

Queridos amigos y amigas:

Soy una de las pocas congresistas indígenas de Brasil. Te escribo porque hoy en el Congreso se están cometiendo ataques contra la selva. Aunque enviarte este mensaje podría comprometer mi carrera política, vale la pena correr el riesgo.

Esta semana, el Congreso brasileño inició la votación de un proyecto de ley que daría carta blanca a la industria minera y a los responsables de la deforestación para invadir nuestra selva y nuestras tierras sagradas y derogaría las medidas que protegen a los pueblos indígenas como el mío.

Quedan unos días para la votación clave. Estamos ante una emergencia para la Amazonía y para los pueblos indígenas. Necesito tu ayuda.

Hoy en día es tal la polarización en nuestro país que que necesitamos un esfuerzo conjunto a nivel internacional, especialmente de los países que apoyan económicamente a Brasil, para evitar que esta ley salga adelante. ¡El Congreso brasileño debe notar que el mundo entero está pendiente!

Esta ley también te afecta directamente a ti.

Sin la Amazonía, y sin la labor de protección que los pueblos indígenas llevan a cabo para cuidar de la selva, los ríos y la biodiversidad, el mundo está encaminado al colapso ecológico. La selva amazónica es el pulmón de la humanidad.

31 de mayo de 2023

RECUERDO DE PELÍCULAS FAMOSAS

CANTANDO BAJO LA LLUVIA (Grne Kelly)

Turner Classic Movies

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: ANIMALES NOCTURNOS DE ESPAÑA

 El Búho Real es la mayor rapaz nocturna de la Península Ibérica, su gran envergadura y versatilidad le permite depredar sobre innumerables presas y moverse sigilosamente en diversos ecosistemas.

Por la noche, como si de un nuevo turno de comedor se tratara miles de criaturas salen de sus escondrijos con una premisa comer sin ser comidos; mochuelos, lechuzas, búho chicos, sapos, gallipatos, ranas arborícolas, zorros, jabalíes, ciervos, ginetas, lobos y un sin fin de especies han adaptado sus sentidos para guiarse entre penumbras.

Los Búhos reales se emparejan para toda la vida y construyen sus nidos en cárcavas y acantilados estratégicamente situados para controlar los pasos tanto de presas como de potenciales predadores.

Mediante cámaras ocultas de grabación nocturna con Infra-rojos, seguiremos la evolución de su nido en la más absoluta intimidad y por medio de cámaras de alta velocidad descubriremos los secretos del sigiloso vuelo de caza del indiscutible rey de la noche, el Búho real.

El búho Real: El rey de la noche 

New Atlantis FullDocumentaries

24 de mayo de 2023

PALABRA A VOLEO: DIALOGO

MARTÍN VALMASEDA

Últimamente  entre  los  comentarios   del  Papa Francisco,  en  torno  a  los sucesos  actuales,  está  el  entendimiento  entre  países  y  personas. No  sólo a nivel político,  sino  familiar  o  deportivo. 

No  hay mayor  sordo  que  quien  no  quiere escuchar.   Lo  hemos  visto  y  escuchado  recientemente,  en  el  enfrentamiento entre  un  jugador  brasileño  y  el  público;  o  la  actitud  del  presidente  ruso  que  cuando  recibió  una  propuesta  para  la  paz  contestó  diciendo  cínicamente  que  él no  había  recibido  nada.  No  queremos  oir,  para  eso  no  leemos  las  noticias,  que  no  nos  convienen o  nos  hacemos  los  sordos para poder   hablar  o  gritar  nosotros  solos  y no  escuchar  a  los  demás.

EVANGELIO DOMINGO 28- MAYO -2023 - (Juan 20. 19-23) - Reflexiones Pagola

 ALIENTO DE VIDA

Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. En esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

Paz a vosotros.

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:

Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:

Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos (Juan 20, 19-23).

ALIENTO DE VIDA

Al final de su evangelio, Juan ha descrito una escena grandiosa. Es el momento culminante de Jesús resucitado. Según su relato, el nacimiento de la Iglesia es una <<nueva creación>>. Al enviar a sus discípulos, Jesús <<sopla su aliento sobre ellos y les dice: “Recibid el Espíritu Santo”>>

Sin el Espíritu de Jesús, la Iglesia es barro sin vida: una comunidad incapaz de introducir esperanza, consuelo y vida en el mundo.

Sin el Espíritu creador de Jesús podemos terminar viviendo en una Iglesia que se cierra a toda renovación: no está permitido soñar en grandes novedades; lo más seguro es una religión estática y controlada, que cambie lo menos posible.

¿Cómo no gritar con fuerza: << ¡Ven, Espíritu Santo ! Ven a tu Iglesia. Ven a liberarnos del miedo, la mediocridad y la falta de fe en tu fuerza creadora>>?. No hemos de mirar a otros. Hemos de abrir cada uno nuestro propio corazón.