Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

28 de junio de 2019

RACISMO EN GUATEMALA?

TODAVIA HAY RACISMO EN GUATEMALA?

Ser una mujer indígena fuera de los estándares establecidos, no me ha librado de vivir episodios de racismo y discriminación, sobre todo en este país donde la pobreza y la desigualdad la encabezamos nosotras, las mujeres indígenas.  Mi apariencia, el color de mis ojos y piel y el hecho de tener un apellido indígena, siempre fueron tema interesante al asumirme como indígena adentro y afuera del círculo familiar.

Comparto un poco de mi vida y mis experiencias siendo una mujer indígena, sobre todo en este año y contexto electoral, en donde hay varias mujeres indígenas participando en el proceso.
Viajo en el tiempo y recuerdo cuando mis compañeras y compañeros en el salón de clase se burlaban a de mi apellido. La primaria la estudié en Totonicapán, que es un pueblo donde el  95%  dela población, es indígena. Pero a pesar de eso, el racismo siempre ha sido muy alto. Desde lo urbano a lo rural y desde la pequeña población que se asume como ladina (no indígena), para con los que sí somos indígenas.

Ixchíu está en el idioma maya k´iche´ y significa gente pequeña o gente pollito, y vaya si no en mi familia hacemos honor a ser personas pequeñas. Me gusta mucho mi apellido, pues es único y hermoso, nunca me he sentido avergonzada de él. De adolescente, ya estudiando en un colegio de Quetzaltenango, ciudad a la que yo reconozco como muy racista; me toco pasar las primeras vergüenzas por asumirme indígena en público  y recibir miradas de desdén y desprecio.

BIOGRAFIA DE MENCHY


DORA CLEMENCIA AZMITIA DORANTES
“Menchy”

(Información compartida del folleto “Mujeres de Esperanza”/Septiembre de 1990,
Coordinadora Cristiana de Solidaridad con el pueblo de Guatemala, México D.F.)

Menchy, como  la  llamábamos  con  cariño,   nació  el  último día  del  mes  de  agosto  de 
1958. Fue  la Primogénita de  la familia  Azmitia Dorantes, un  matrimonio  cristiano que  desde pequeña  la  guió en  el  camino cristiano  del  amor  y  servicio a  los  demás, tuvo tres  hermanos más: Mario,  Graciela  y  Juan  José.
Don Mario  y Doña Cony,  sus  papas,  eran  colaboradores  muy  asiduos  de  la  parroquia (San  Juan  Apóstol,  Zona 6)  a  la que  pertenecían y  participaban en  varios  movimientos  de  apostolado.

Estudio  en  el  colegio  Belga y  ejerció  como  maestra  de  educación  primaria  en  el  mismo. Fue muy  estudiosa  y  muy  participativa en  todas  las  actividades  que  se  hacían: su  figura  delgada  y  frágil se  miraba  corriendo  por  todos  lados ,  de  un  lugar  a  otro. Incansablemente también  fuera  del  colegio  y  siguiendo el  ejemplo  de  sus  papas, Menchy participó desde  muy  pequeña en  la  parroquia: dio  clases  de  catequesis, enseño trabajos  manuales  a  los  jóvenes  y  niños.

Su ansia  de  servicio no  tenía  limites, cuando cumplió  12  años inició el  trabajo que  la  iba  a  marcar para  toda  su  vida: la  promoción  de  los  campesinos,  de  la  gente  pobre. En  una  aldea vecina a  la  capital de  Guatemala llamada  “El  Carrizal” estuvo  por  espacio de  dos  meses  acompañando el  trabajo  de  un  sacerdote,  varias  religiosas,  dos  médicos y  jóvenes recién graduados  de  maestros. En  esa  experiencia  comenzó  su  preocupación  por  el  campo  por  las  condiciones  en  las  que  Vivian  los  campesinos.

PALABRAS PARA EL SILENCIO


Rico (Yo soy el más rico)

Yo había pedido a Dios fuerza
para triunfar.
Él me ha dado flaqueza,
para que aprenda a obedecer
con humildad.

Había pedido salud para realizar
grandes empresas.
Me ha dado enfermedad,
para que haga cosas mejores.

Deseé la riqueza
para llegar a ser dichoso.
Me ha dado pobreza,
para que alcanzara la sabiduría.

BIOGRAFIA PADRE HERMOGENES


Hermógenes Coarchaita
El mártir del agua
Activista en favor del medio ambiente, los derechos de las comunidades
y la oposición de la militarización forzada

El 1 de julio de 1978, mientras sucedía la fraudulenta transmisión presidencial del general Kjell Eugenio Laugerud García al general Fernando Romeo Lucas, un sencillo sacerdote era inhumado en la finca El Pirú, entre la Antigua Guatemala y Ciudad Vieja. Veinticuatro horas antes había sido asesinado.

Muchos cristianos, católicos y de otros credos, avalaron —con su presencia o su silencio— la consumación del fraude electoral y callaron ante la muerte del padre Hermógenes López Coarchita acribillado en la carretera que de San José Pinula conduce a Palencia. La autoría se atribuía presuntamente al gobierno de turno.

Según sus biógrafos «quienes lo conocieron aseguran que fue un ministro religioso de muchas
virtudes: humilde, reservado, atento, cercano a los niños, a los enfermos y a los ancianos». Pero, si ése era su perfil, ¿por qué lo mataron? La razón nunca se supo. Se habló de probabilidades. La más racional pudo haber sido la defensa de la gente pobre en su Parroquia de San José Pinula. Él no era político, era el clásico pastor bondadoso, defensor de su grey, el que la cuidaba y acompañaba.

SOBREVIVIENTE DEL HOLOCAUSTO


ASI SE EMPIEZA




¡ASÍ SE EMPIEZA!
“Ministerios oportunos” para el siglo XXI
CÉSAR ROLLÁN SÁNCHEZ, eclesalia@eclesalia.net
MADRID.





ECLESALIA, 24/06/19.- Casi pasó desapercibido en los medios de comunicación, pero algunos se hicieron eco recientemente de que desde la institución eclesial católica se acaba de sugerir la vuelta de curas casados a sus comunidades.

Dada la trayectoria de los tiempos posteriores al Vaticano II, en los que todo ha sido dejar de lado esta vivencia matrimonial al servicio de la Iglesia, resulta sorprendente. Lo cierto es que, en esta ocasión, se ha expresado por escrito en el Instrumentum laboris de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica del Sínodo de los Obispos (6-27 octubre 2019).

En el apartado a, del número 129, del capítulo IV sobre la organización de las comunidades, se sugiere lo siguiente:

        Promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres como respuesta a las necesidades de atención pastoral-sacramental; su contribución decisiva está en el impulso a una auténtica evangelización desde la perspectiva indígena, según sus usos y costumbres. Se trata de indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua, capaces de comunicar el mensaje del evangelio con la fuerza y eficacia de quien tiene su bagaje cultural. Hay que partir de una “Iglesia que visita” a una “Iglesia que permanece”, acompaña y está presente a través de ministros que surgen de sus mismos habitantes.

FRENTE A FRENTE CAPITULO 21


San Pablo, fariseo hijo de fariseos, no conoció a Jesús. Nunca lo oyó hablar, no sabía nada de él.
María Magdalena, la que sí conoció a Jesús, su compañera, la verdadera fundadora del cristianismo, desprestigiada por una tradición machista.
Son 21 capítulos de debates imaginarios entre Pablo y María Magdalena, cada cual más candente que el otro. Los autores son José Ignacio y María López Vigil, los mismos de UN TAL JESÚS y OTRO DIOS ES POSIBLE.

Hoy les presentamos








PERIODISTA Amigas, amigos de Emisoras Latinas. Estamos en el cierre de estos debates, una iniciativa financiada generosamente por colaboradores que han pedido el anonimato por lo polémico de los temas. A lo largo de 20 programas hemos confrontado las ideas de Pablo de Tarso, apóstol de los gentiles, con las de María Magdalena, la compañera de Jesús. Tuvimos una entrevista solamente con Pablo. Y ahora, queremos conversar a solas con usted, María Magdalena. Bienvenida.

MARÍA Gracias, periodista Juan Luis.

23 de junio de 2019

Ubuntu-Palabras a Voleo


No  siempre van a ser las palabras  que aquí ofrecemos en nuestro “a voleo” de las pertenecientes  al diccionario de la lengua española.  Hoy vamos a echar una canita a voleo y marchar a  lejanos países  para encontrar  expresiones que, aun teniendo un lejano origen,  se integran profundamente en nuestra búsqueda.  Sí,  porque  nos hemos encontrado en tierras lejanas algo que nos puede hacer pensar. Se trata de la palabra  

UBUNTU  …  ¿!?

No me pidan naturalmente que busque en el diccionario de nuestra lengua tal  expresión: UBUNTU… Necesito  que me acompañen  bastante más lejos a dialogar  con personas que no participan  de nuestra cultura. Miren, vean, escuchen

"Umuntu Ngumuntu Ngabantu"

Es una filosofía tradicional africana que nos ofrece una comprensión de nosotros mismos en relación con el mundo. Según 
Ubuntu, existe un vínculo común entre todos nosotros . A través de este vínculo la palabra 'Ubuntu' se origina en uno de los dialectos bantúes de África.  

Curas Obreros

XXXV Encuentro Europeo de Curas Obreros ¿En qué sentido se ha transformado nuestra vida por el mundo del trabajo dentro de la clase obrera? 
XXXV Encuentro Europeo de Curas Obreros, celebrado en Pentecostés
Informe del encuentro elaborado por Julio P. Pinillos y José Centeno en el que se comentan, a través de testimonios, el intercambio de experiencias de los curas obreros, católicos protestantes y algunas personas laicas de las comunidades de sietes países que se dieron cita en el centro “Neel Breuning Haus” de la JOC y ACO de Herzogenrath (Aquisgrán).
Es clásico en el lenguaje de los curas obreros, el “estar con" o ser "como uno de tantos” de San Pablo a los Filipenses.
Los curas-obreros son conscientes de ir más allá, hacia una trascendencia de lo puramente sociológico y descubrir la noticia de Jesús de Nazaret.


John Howard Griffin

Autor de Black Like Me, [Negro como yo], (1920-1980). 

“Voy a vivir del otro lado del río, y espero encontrar que no es diferente de este lado, y que ya no se puede justificar el demonizar al hombre por tan falsas razones.”

En 1959, John Howard Griffin viajó a Nueva Orleans. Allí con la ayuda de drogas, tinturas, y radiación, oscureció su piel, afeitó su cabeza, y “cruzó la línea hacia un país de odio, miedo, y desesperanza: el país del negro de los Estados Unidos”. Viajó durante dos meses a través del Sur profundo, y más tarde publicó sus observaciones en una serie de artículos en una revista y en un libro ampliamente aclamado: Negro como yo. El esfuerzo de Griffin por cruzar la frontera del color fue el gesto más dramático de una vida dedicada a una empatía radical. No obstante, para Griffin era simplemente una exploración más en el asunto que le preocupó durante toda su vida: la lucha por descubrir qué significa, finalmente, un ser humano.

Nacido en Texas el 16 de junio de 1920, Griffin fue educado en Francia, donde estudió medicina y música hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Luego de la ocupación alemana, ayudó a establecer una red para ayudar a judíos a salir del país, y se escapó por un pelo de ser arrestado por la Gestapo. Pasó la mayor parte de la guerra en el servicio militar, en el Pacífico Sur. Hacia el final, una explosión cercana dañó su visión y lo dejó completamente ciego. La experiencia de la ceguera y las graves enfermedades que sufrió a través de su vida le impusieron una dura elección: o bien entregarse a la desesperación o confiar en un propósito superior. “La tragedia”, escribió, “no está en la situación sino en la percepción humana de esa situación”. A pesar de su disminución, Griffin, estudió música, se casó y educó una familia, probó suerte como ganadero y escribió dos novelas. En el año en el que publicaba su segunda novela, entró en la Iglesia católica romana.

Palabras para el Silencio

Oración de alabanza

El Señor es mi Dios y Salvador.

No me salvarán los señores

de la tierra,

ningún hombre,

ni instituciones benéficas,

ni la Seguridad del Estado,

ni la ciencia ni la revolución

tecnológica,

no nos salvará Cáritas,

ni la Cruz Roja.

Me salvará mi Dios

cuando sea levantado en alto.




Confiaré y no temeré.

no me importan

las dificultades y los peligros,

las amenazas y los sufrimientos,             

las persecuciones y las cárceles.

No temo la noche ni lo desconocido.

Porque mi fuerza

Y mi poder es el Señor.

Tampoco confío en mis propias

fuerzas o talentos,

en mi gracia,

Pobres Custodia

José Antonio Pagola: "La crisis nos puede enseñar a compartir más lo que tenemos y no necesitamos" 

"Es el momento de descubrir que no es posible seguir a Jesús y colaborar en el proyecto humanizador del Padre sin trabajar por una sociedad más justa y menos corrupta, más solidaria y menos egoísta, más responsable y menos frívola y consumista"
"El encuentro de los cristianos, reunidos cada domingo en torno a Jesús, ha de convertirse en un lugar de concienciación y de impulso de solidaridad práctica"
"No podemos compartir el pan eucarístico ignorando el hambre de millones de seres humanos privados de pan y de justicia"


Vive


Respeto es Todo

Una de las heridas que más sufre el mundo, también entre nosotros, es seguramente la falta de respeto.


El respeto exige, en primer lugar, reconocer al otro como otro, distinto de nosotros.  Respetarlo significa decir que tiene derecho a existir y a ser aceptado tal como es. Esta actitud no convive con la intolerancia que expresa el rechazo del otro y de su modo de ser.

Así un homoafectivo o alguien de otra condición sexual como los LGBT no deben ser discriminados, sino respetados, en primer lugar por ser personas humanas, portadoras de algo sagrado e intocable: una dignidad intrínseca a todo ser con inteligencia, sentimiento; y seguidamente, garantizarle el derecho a ser como es y a vivir su condición sexual, racial o religiosa.

15 de junio de 2019

Palabras a Voleo-Las Redes



PALABRAS A VOLEO

Se preguntarán ustedes al leer el título de esta palabra voleada cómo no la habíamos comentado antes- Es una expresión que hoy aparece en el lenguaje común con muchísimas acepciones y matices en lenguajes científicos, populares, de trabajo y hasta religiosos con sentidos simbólicos o realistas. Sí sí, porque hoy nuestro comentario va sobre...
  LAS  REDES


Naturalmente esa palabra tiene su singular y su plural, aunque en el lenguaje ordinario con más frecuencias se utilizan “las redes”.

¿Quieren que demos un paseíto por su etimología?
Red: Sustantivo femenino. Este termino se define a un aparejo elaborado por lo general, con una serie de hilos, alambres o cuerdas trabado en figura de malla y que se emplea para cazar, pescar, capturar, sujetar o cercar algo. Tejido, tela o lienzo de labor. Prenda de malla para el cabello, comúnmente conocida como redecilla.

Esta explicación se queda corta, porque no son son sólo objetos. También es el conjunto de personas u organizaciones que se apoyan mutuamente con un fin común.

Pero vamos a empezar con uno de los aspectos más brutales de las redes- Aquí tienen ustedes al “retiario”. En las antiguas luchas de gladiadores el secutor iba armado con escudo y espada, el retiario con un tridente y una red con la que intentaba enredar al enemigo y clavarle el arma.

La Trinidad de Rublev

La Trinidad, estudio del icono

Existe la Trinidad de Rublev, luego Dios existe.
Pavel Florenski

Aunque el icono de la Trinidad, de Rublev, es una obra de arte incomparable, es, ante todo, una obra religiosa y como tal debe ser considerada. Nunca, en ninguna época de la Iglesia, se ha hecho una meditación tan densa sobre el misterio de la Trinidad. Rublev ha escrito en un icono de una simplicidad desconcertante, lo que no ha sabido expresar la literatura teológica.
Vamos a adentrarnos en su contemplación siguiendo el siguiente índice:

1.-El Tema

El tema bíblico que subyace en el icono está relatado en Génesis 18, es conocido como la Escena de Mambré o La Hospitalidad de Abraham, y desde antiguo ha servido a los Padres de la Iglesia para hablar de la Trinidad.

Las Mentiras de la Misa


LAS MENTIRAS DE LA MISA

No son  mentiras por mala voluntad; tal vez  sería mejor llamarlas absurdos o  contradicciones… Me refiero a que quienes  celebramos esa  sagrada ceremonia  que  se considera la principal de los ritos cristianos ,  en muchos aspectos decimos una cosa y hacemos otra 

 .-Lo que hoy   hacemos en la llamada “misa” decimos que es el recuerdo (lo llamamos memorial) de lo que celebró Jesús con sus apóstoles en la llamada última cena y por encargo suyo (hagan esto en memoria mía)  siguieron haciéndolo sus seguidores.  Pero  como Jesús, criticando a  los escribas y fariseos les acusaba  de que “dicen  pero no hacen” (ver San Mato 23,3)  también se nos puede acusar  de lo mismo. Nuestros ritos  no están siempre de acuerdo con su enseñanza.

El Abrazo


Ana Frank

Ana Frank
Testigo del Holocausto (1929-1945) 

“¿Quién podría pensar que tantas cosas
Puedan pasar en el alma de una joven?”

Hay ciertas personas cuyo gran don, en épocas de oscuridad, consiste simplemente en mantener encendida una luz de humanidad y de esa manera garantizar que la oscuridad no tendrá la última palabra. Ana Frank, una niña judía que murió durante el Holocausto, fue, con seguridad, una de ellas. Su vida se extinguió  a la edad de quince años, contribuyendo, así, al sueño nazi de una Europa libre de judíos. Pero su luz continúa brillando, y cumple con su propio sueño: “Deseo seguir viviendo luego de mi muerte”.
La historia de Ana es bien conocida. Nació el 12 de junio de 1929. Durante la ocupación nazi de Holanda, su familia, junto con otra, los Van Daams, se refugiaron en un “anexo secreto”, en la oficina de su padre, en el centro de Amsterdam. Permanecieron en la clandestinidad durante dos años.  Se mantenían quietos durante todo el día, sin poder jamás abandonar su escondite, y confiaban en el apoyo de amigos holandeses para preservar su secreto, abastecerlos y traerles noticias del mundo exterior. Ana contaba trece años cuando entró en el anexo, en julio de 1942. Además de sus libros de estudio y su atesorado álbum de estrellas de Hollywood, Ana trajo el diario que había recibido de regalo para su cumpleaños. Dirigía sus anotaciones a una amiga imaginaria, “Kitty” y llevó su diario fielmente a lo largo de todo su cautiverio. Este diario fue publicado al finalizar la guerra y fue aclamado, de inmediato, como uno de los documentos del Holocausto más profundamente conmovedores. Pero debido a los inusuales dones de escritora de Ana y a las extraordinarias cualidades de su personalidad, su obra merece ser reconocida como un clásico de la literatura por derecho propio y como uno de los grandes documentos morales del siglo veinte.

Padre Ángel

Padre Ángel: "A ver si voy a poder bendecir a un perro y no a un homosexual"


Padre Ángel. Mieres, 1937. Sacerdote católico. Fundó y preside Mensajeros por la Paz; su iglesia de San Antón, en el centro de Madrid, abre 24 horas para dar cobijo a personas sin hogar y siempre ha ido a su aire. Ahora publica libro: Un mundo mejor es posible.
Asegura que el mundo está mejor que nunca. ¿Eso es la fe?
No, ni fe ni buenismo, son los datos. Es mucho mejor que el de hace 200 años y, también, que el de hace 20. Y lo es en todos los aspectos: la solidaridad, la calidad de vida, la longevidad, la alimentación... Y, sobre todo, lo que más ha mejorado es la conciencia social y la solidaridad. El mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos, que a su vez son mucho más humanos que nosotros, es mucho mejor del que nos encontramos. 
Vale, aceptamos barco, y aun así usted asegura en su libro que un mundo mejor es posible. ¿Por dónde empezamos?
Por ejemplo, por la política. La estampa que dan en el Congreso es negativa. Se discute con una agresividad que no ves entre los niños de un colegio. Y sobre todo hay que solucionar lo que está pasando con los inmigrantes. Dentro de 10 años se nos caerá la cara de vergüenza con que dejásemos morir a la gente en el mar, que pusiéramos cuchillas en las fronteras para que la gente se cortase, que devolviéramos en caliente a gente desesperada... A nuestros hijos les parecerá una barbaridad tan de película como a nosotros los campos de concentración nazis. Los dos problemas más graves de este mundo son la inmigración y la soledad. 

7 de junio de 2019

A voleo


PALABRAS A VOLEO

 Seguramente  que cuando  lean el título de esta  “volea”  de hoy,  sabrán enseguida quién  es  la persona  que está echando a  voleo por todas  partes,  esta  palabra y cada uno tendrá su opinión del caso que  le están  haciendo  Porque la palabra que hora les proponemos es

  PERIFERIA

Como siempre, empezamos   con la etimología  que nos suele venir  del griego

• El prefijo “peri-“, que puede traducirse como “alrededor”.
• La forma verbal “phero”, que es sinónimo de llevar.
• El sufijo “-ia”, que es equivalente a “acción” o “cualidad”.



El concepto refiere a aquello que rodea un cierto centro, como una zona determinada, un contorno o un perímetro.




 Por ejemplo:   “El presidente no escucha a quienes están en la periferia: sólo se comunica con aquellos que forman el núcleo más cercano al  gobierno”.
 “El hombre le recomendó a Mariana que no camine sola por la periferia del barrio”.

Abriendo Caminos


Los otros salmos


Envía tu aliento (salmo 103) 
Domingo 09- 06- 2019

Envía, Señor de la vida, tu aliento vivificante.
Sin tu aliento, ¿qué nos queda?
Sin tu aliento, un cadáver cósmico
Gira y gira en el vacío.
Sin tu aliento, un frío insoportable
Un absoluto sin-sentido.

Pero si tú alientas, todo el espesor del mundo
se convierte en energía inteligente,
en explosión de vida.

Exhala tu aliento sobre el mundo,
que crezca en perfección y en armonía.
Sopla sobre esta tierra nuestra,
que se llene de música y primavera.
Exhala tu aliento sobre las Iglesias,
para que sea imparable el camino
de la reconciliación y la unidad.

Biografias


Santa Josefina Bakhita
Ex-esclava y Monja (1869-1947)
“Al ver el sol, la luna y las estrellas, me dije: ¿Quién será el amo de estas bellas cosas? Y sentí un gran deseo de verlo, conocerlo y rendirle homenaje.”
Entre los hechos distintivos del pontificado de Juan Pablo II, se halla su profundo interés por ampliar el campo de santos canonizados. En sus primeros veinte años de papado, canonizó y beatificó casi mil santos, más que en los varios siglos anteriores desde el Concilio de Trento. Aparte de su creencia en los valores educativos de las vidas santas, se ha interesado en forma particular en reconocer a los “santos locales”; personas cuyas vidas tienen un significado especial para las Iglesias que ha insistido en visitar en todo el mundo. Representativa de estos nuevos santos es la Hermana Josefina Bakhita, de Sudán, beatificada en 1992.


Bakhita (la afortunada), nació en un pueblo del sur de Sudán, en 1869. A los nueve años fue secuestrada y vendida como esclava. Transferida de un dueño a otro durante años, padeció distintas formas de brutalidad. El momento decisivo llegó en 1883, cuando fue vendida a una familia italiana que la trató con relativa amabilidad y la llevó de regreso a Italia para trabajar como mucama y niñera de su niña. Mimmina. Bakhita se hizo devota de la criatura. Cuando  Mimmina fue lo suficientemente grande como para ser enviada a una escuela en Venecia, Bakhita la acompañó. La escuela  estaba dirigida por las Hijas de la Caridad, o “Hermanas Canosianas”. Fue allí donde Bakhita escuchó por primera vez el evangelio y adivinó que era la  voluntad de Dios que ella fuera libre.

Palabras para el Silencio


Alabanza
Alabanza de la mañana

Bendito seas, Señor, Dios de Israel,
Dios de Jesucristo, Dios de mis padres y
Señor de mi vida, porque quieres librarnos del poder de las tinieblas y con la luz del sol nos hace sentir cada día el signo de tu luz que ilumina nuestro caminar y da alegría y calor a nuestros corazones.

Benditos seas en esta mañana, al principio de un nuevo día, porque ya no tienes en cuenta mi pecado de ayer, sino esperas confiado mi respuesta del día de hoy.
Porque ya desde la aurora, cuando aún cuestan arriba los ojos, hace sentir en mi corazón tu amor y tu cariño.
Bendito seas, Dios de los hombres, en quienes confías, a quienes entregas el día para que construyan la vida y a quienes alientas con tu presencia continua.
Bendito seas tú, Señor de esta mañana a ti y a tus hijos, los hombres, quiero consagrar esta jornada.
Bendito seas en mis padres, por quienes me diste la vida.
Bendito seas en mis hermanos los hombres, por quienes mi vida tiene sentido.