Este es un fragmento del video EN VASIJAS DE
BARRO de Equipo CAUCE y AVE disponible
la versión completa en CAUCE
Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

23 de julio de 2015
EL PAPA A LOS MOVIMIENTOS POPULARES
El Papa Francisco pronunció un extenso discurso en el encuentro con los movimientos populares reunidos en esta ciudad boliviana. A continuación el texto completo del mismo (las cursivas indican las palabras que improvisó el Santo Padre):
Hermanos, hermanas. Buenas tardes a
todos.
Hace algunos meses nos reunimos en
Roma y tengo presente ese primer encuentro nuestro. Durante este tiempo los he
llevado en mi corazón y en mis oraciones. Me alegra verlos de nuevo aquí,
debatiendo los mejores caminos para superar las graves situaciones de
injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo. Gracias Señor Presidente
Evo Morales por acompañar tan decididamente este Encuentro.
Aquella vez en Roma sentí algo muy
lindo: fraternidad, garra, entrega, sed de justicia. Hoy, en Santa Cruz de la
Sierra, vuelvo a sentir lo mismo. Gracias por eso. También he sabido por medio
del Pontificio Consejo Justicia y Paz que preside el Cardenal Turkson, que son
muchos en la Iglesia los que se sienten más cercanos a los movimientos
populares. ¡Me alegra tanto! Ver la Iglesia con las puertas abiertas a todos
Ustedes, que se involucre, acompañe y logre sistematizar en cada diócesis, en
cada Comisión de Justicia y Paz, una colaboración real, permanente y
comprometida con los movimientos populares. Los invito a todos, Obispos,
sacerdotes y laicos, junto a las organizaciones sociales de las periferias
urbanas y rurales, a profundizar ese encuentro.
EL PAPA FRANCISCO, EL HOMBRE MAS PELIGROSO DEL MUNDO
Artículo de
Religión Digital, 17 de julio de 2015 a las 18:24
Lo acusan de "haberse dejado
instrumentalizar" por Bolivia y Ecuador
Cuando solo faltan dos meses para su viaje a
Estados Unidos y luego de su denuncia contra el sistema económico mundial, el
Papa Francisco se ganó nuevos enemigos con sus recientes llamados desde
Sudamérica para que el mundo "cambie" el sistema y sus estructuras.
Numeroso conservadores estadounidenses, los
llamados "neocons", entre ellos católicos practicantes, no logran
digerir las palabras del papa cada vez que habla de economía y lo desdeñan por
considerarlo marxista y comunista.
Al volver a su natal Sudamérica al inicio de
julio, ante representantes de los movimientos populares reunidos en Bolivia,
Francisco renovó sus críticas a las desigualdades, a la "avidez desenfrenada
por el dinero", a la "dictadura sutil" que condena y esclaviza a
hombres y mujeres y al "nuevo colonialismo" enraizado con el sistema
económico.
LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO
Los
de arriba, sean políticos, empresarios o religiosos, hablan mucho de paz, pero
no de justicia, porque hablar de paz les suena bien a los de arriba y a los
ingenuos de abajo, pero hablar de justicia suena mal a los de arriba porque
abre los ojos a los de abajo.
La verdadera religión, sea la que fuere, es la que contribuye a la construcción
de un mundo de paz con justicia, es decir, que los de arriba bajen hasta
encontrarse con los de abajo y los de abajo suban hasta encontrarse con los de
arriba y, de esta manera, se construya la fraternidad universal, que es en
definitiva la esencia
del amor y de toda religión.
En Grecia: LA DIGNIDAD VENCIÓ A LA CODICIA. Boff
Hay momentos en la vida de un pueblo en que
debe decir No, más allá de sus posibles consecuencias. Se trata de la dignidad,
de la soberanía popular, de la democracia real y del tipo de vida que se quiere
para toda la población.
Hace cinco años que Grecia se debate en una
terrible crisis económico-financiera, sujeta a todo tipo de explotación,
chantaje y hasta terrorismo por parte del sistema financiero, especialmente de
origen alemán y francés. Hubo una verdadera intervención en la soberanía
nacional mediante la pura y simple imposición de medidas de extrema austeridad
elaboradas, sin consultar con nadie, por la Troika (Banco Central Europeo,
Comisión Europea y el FMI).
Tales medidas han implicado una tragedia
social, ante la cual el sistema financiero no ha mostrado ningún sentido de
humanidad. “Sálvese el dinero y que sufra o muera el pueblo”. Efectivamente,
desde que comenzó la crisis ocurrieron más de diez mil suicidios de pequeños
negociantes insolventes, centenares de niños dejados a las puertas de los
monasterios con una nota de las madres desesperadas: “no dejen que mi niño
muera de hambre”. Uno de cada cuatro adultos está desempleado, más de la mitad de
los jóvenes sin ocupación remunerada y el PIB cayó un 27%. No pasa por la
cabeza de los especuladores que detrás de las estadísticas se esconde un
viacrucis de sufrimiento de millones de personas y la humillación de todo un
pueblo. Su lema es “la codicia es buena”. No cuenta nada más.
LOS ZAPATOS DE NINGUNA PARTE Capítulo 6
Les presentamos el
capitulo No. 6 de esta serie
Y por si no leíste
algún capítulo anterior, pues acá también lo tenemos 16 de julio de 2015
Estamos tocando el fondo
Buen Jueves o el día en que se asomen a este blog
Esta vez empezamos musicales con "lo que va de ayer
a hoy", que aborda los camtos de
salmistas de todo tipo:
- Los que maldicen la canción y la poesía que no abra camino a un mundo nuevo.Lo que va de ayer a hoy: ESTAMOS TOCANDO EL FONDO...
- Algo de eso dice el video de Domingo Pérez que clama por UN RAYO DE LUZ
- Asomándonos a la actualidad presentamos comentarios al encuentro de EVO MORALES Y EL PAPA, con el regalo mal interpretado por algunos que Evo hizo a Francisco.
- Seguimos poniendo de relieve la última encíclica sobre ecología con un resumen: ENCÍCLICA EN 50 FRASES
- Finalmente el capitulo 5 del cuento para gente joven: LOS ZAPATOS DE NINGUNA PARTE
- Finalmente les recordamos que tienen completo el librillo TENER RELIGIÓN O TENER FE
Feliz semana
Lo que va... ESTAMOS TOCANDO EL FONDO
Los cantos que hoy hacemos resonar los seguidores de Jesús en nuestras reuniones, aquellos
viejos salmos hoy los leen los sacerdotes en su oración diaria, en particular
o en pequeños coros.
Pero hay otros
cantos de esperanza, de lucha, de
amor que son como los salmos
modernos. Muchas veces no están hechos
por gente religiosa. En cambio a veces
en los templos se cantan otras canciones que no expresan verdaderos
sentimientos del espíritu, quienes las cantan a veces no se dan cuenta de lo que dicen y hasta son
verdaderas barbaridades.
Veamos desde los inicios de ayer hasta hoy...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)