Para facilitar la lectura de nuestros documentos
incluimos el texto en formato Scribd con la opción para descargar
("download") e imprimir en versión PDF, y si bajas un poco más
también encontrarás el texto completo para que lo leas directamente desde esta
ventana.
Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

9 de octubre de 2015
Reflexión sobre El Cambray
Guatemala llora y se lamenta
Angel García-Zamorano
El día 1 de octubre, en horas de la noche, un cerro
colapsó y se formó un alud que con violencia y estrépito sepultó 125 viviendas
en la aldea El Cambray II (Sta. Catarina Pinula). Se calcula que en ellas
habitaban unas 700 personas. Nadie lo sabrá nunca exactamente porque familias
enteras desaparecieron y no quedó nadie para decir cuántos miembros la formaban.
Son los que en la improvisada morgue figuran como “desconocidos”.
El secreto de los indios
¿Sabes que le dijo un indio americano a los primeros
astronatuas Armstrong y Aldrin?
Escuchemos el audio:
Otra forma de resolver conflictos
Leonardo Boff
Siempre ha habido en la
humanidad, especialmente bajo el patriarcado, conflictos de todo orden. La
forma predominante de resolverlos ha sido y es la utilización de la violencia,
para doblegar al otro y encuadrarlo en un determinado orden. Ese es el peor de
los caminos, pues deja en los vencidos un rastro de amargura, de humillación y
de deseo de venganza. Y así se perpetúa la espiral de la violencia que hoy
adquiere especialmente la forma de terrorismo, expresión de la venganza de los
humillados. ¿Será esta la única forma de resolver sus contiendas los seres
humanos?
Hubo alguien que se
consideraba “un loco de Dios” (pazzus Dei), Francisco de Asís, que podría ser
también el actual Francisco de Roma que buscó otro camino. El anterior era el
de gana-pierde. Este último, el gana-gana, vacía las bases para el espíritu
belicoso. Tomemos ejemplos de la práctica de Francisco de Asís. Su saludo usual
era desear a todos: “paz y bien”. Pedía a sus seguidores: “Todo aquel que se
aproxime, sea amigo o enemigo, ladrón o bandido, recíbanlo con bondad” (Regla
no bulada, 7).
Los Zapatos de ninguna parte Capítulo 17
Y el capítulo 17 de
LOS ZAPATOS DE NINGUA PARTE sigue poniendo en aprietos a nuestro amigo Tiburcio
1 de octubre de 2015
El Camarote
Buenos días amigos de nuestro blog “Todos somos uno”
Aquí les presentamos
la bandeja con las distintas ofertas de este jueves:
- La entrada les presenta, en LO QUE VA DE AYER A HOY, una reflexión acompañada de imágenes, música y hasta la secuencia de una película. A los que conocen los clásicos del cine (antiguo) enseguida les sonará si les digo el título del artículo: EL CAMAROTE. Sí ese, en el que piensan. El título del artículo es símbolo de algo más universal y angustioso.
- Podrán leer una reflexión: LAS TRANSICIONES DE JESÚS escrita por Evaristo Villar que nos ayuda a comprender que la humanidad de Jesús fue pasando por cambios y descubrimientos como todo ser humano.
- Verán un video que nos pone en guardia sobre esas estructuras y organizaciones que se meten en nuestras vidas sin que nos demos cuenta: ¿POR QUÉ ME VIGILAN SI NO SOY NADIE?
- Sigue el interés que ha levantado el último documento del papa sobre la ecología, meditada en profundidad. Nos ayuda para eso un video sobre el CUIDADO DE LA NATURALEZA.
- De Redes Cristianas hemos prestado una reflexión sobre JUNT@S PARA CAMBIAR.
- Y finalmente nos calzamos los ZAPATOS DE NINGUNA PARTE (capítulo 16) para acompañar a Tiburcio que se está metiendo en muchos problemas (saben que para encontrar los capítulos anteriores pueden buscarlos en este blog en ARCHIVOS Y BIBLIOTECA, donde están todos los documentos de semanas anteriores)
Lo que va de ayer a hoy... EL CAMAROTE
Historias bíblicas
de ayer
que se repiten
hoy
EL CAMAROTE
ayer
Imagínense
el universo como un océano infinito donde flotan barcos de
todas dimensiones y tamaños, desde
pequeñas lanchas a barcos de cabotaje y trasatlánticos enormes…
Se trata de una inmensa flota y, según
parece por ahora, las naves que
conocemos están vacías de pasajeros. Las historias de platillos volantes y
extraterrestres no son por ahora más
que hipótesis y leyendas aunque nadie descarta que exista alguna otra nave tripulada.
También según parece por los estudios actuales, todas estas naves y barquichuelas empezaron a construirse al mismo tiempo, cuando sonó el primer redoble
de la big band (gran banda de jazz)… que fue
el big bang (gran explosión) con la
que empezó el concierto del
universo y en millones de años, o años luz, según hoy analizan los astrónomos, se han ido ordenando y
poniendo en marcha las
galaxias y las órbitas de cada estrella y planeta.
Las transiciones de Jesús
Por: Evaristo Villar
1. Mirando detenidamente a nuestro entorno es difícil resistirse a la evidencia de
que nuestra sociedad está atravesando un
cambio profundo tanto en el ámbito
sociopolítico como en el cultural como en el religioso. Este fenómeno no es exclusivo de nuestro tiempo,
pero sí lo es la rapidez con que
frecuentemente nos sorprende el cambio de las cosas.
En este sentido, muchas personas se desconciertan
ante la transformación morfológica
que está afectando a la experiencia cristiana en nuestros días. No es mi
intención entrar directamente en este tema, simplemente me pregunto, al aire de
este fenómeno, si Jesús mismo se sintió
—y en qué medida— afectado por
los cambios de su época. Su respuesta puede ser un buen referente para
seguirlo en nuestros días.
¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?
El cuidado de la naturaleza
La naturaleza busca su propio equilibrio y cada día se la hace más difícil encontrarlo. ¿Nos tomamos el tiempo para pensar en el daño que le hacemos…?
Junt@s para cambiar, Redes Cristinas
Nos unimos a Redes Cristianas en esta propuesta de su V Asamblea que
denominan “Junt@s para cambiar” qye nos parece importante y que estaremos compartiendo.
Durante los días 10 y 11 de octubre de 2015 Redes
Cristianas va a celebrar su V Asamblea General en Madrid.
Por coincidir con el 50 aniversario de la Clausura del
Vaticano II, —que ha supuesto un cambio de mentalidad en gran parte del mundo
católico —pretendemos recoger en esta Asamblea dos apuestas del Concilio que,
para nuestro propósito, revisten mayor importancia:
De una parte, la apertura a los grandes problemas que
afectan hoy día a la sociedad y a la tierra en que vivimos.
De otra parte, la necesidad de establecer una base social
suficientemente amplia entre colectivos —creyentes o no, nacionales y/o
transnacionales— sensibles a dichos problemas y dispuestos a asociarse de algún
modo para hacer frente a tales desafíos.
Los zapatos de ninguna parte, Capítulo 16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)