Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

13 de febrero de 2021

La Cenicienta

 Betty Boop la pobre Cenicienta (1934)

En este recuento de la historia de Cenicienta, Betty es el personaje principal, una pobre joven obligada a ser virtual esclava de sus dos feas hermanastras. Betty / Cenicienta recibe la visita de su hada madrina, quien le concede su deseo de asistir al baile del príncipe, regalándole hermosas ropas, un carruaje y las tradicionales zapatillas de cristal. Durante el baile, el príncipe desciende las escaleras a la manera real cuando se detiene y se da cuenta de que Betty está parada en la entrada, y Cupido usa un martillo para golpearlo por las escaleras hacia ella. Los dos se divierten bailando juntos, pero cuando llega la medianoche, ella sale corriendo de la pelota, dejando atrás su zapato. El príncipe busca en la tierra a la mujer cuyo pie se ajusta a la zapatilla y encuentra a su "pobre Cenicienta". Los dos están casados, y las hermanastras feas se quedan para discutir entre sí hasta que las puertas del título final chocan entre sí.


Betty Boop 1934

El invierno lleva al límite a los refugiados

 


Iñaki Agirre

Hasta mantenerse seco es complicado en el campamento provisional de migrantes de Lesbos. Las inestables tiendas de lona aguantan a duras penas los días de tormenta, cuando las embestidas del viento las inclinan y el agua traspasa sus paredes. Dicen que de noche es aún peor, porque la oscuridad inunda el campo al mismo tiempo que el viento provoca un estruendo continuo que no permite descansar a quienes intentan dormir en su interior: "Esas tiendas no te sirven para protegerte de nada, porque cada vez que llueve el agua entra y lo moja todo, incluida nuestra ropa", se queja Musa, un gambiano atrapado en la isla griega desde hace ocho meses.

"Las noches son terroríficas. No puedo dormir por miedo a que mi tienda no aguante y se venga abajo. Ya les ha ocurrido a otros", añade su amiga Fatou, también gambiano. Con la llegada del otoño, este campamento situado a orillas del Mar Egeo dejó de ser un terreno polvoriento para convertirse en un lodazal repleto de zanjas y de charcos que, ahora en invierno, es además tremendamente húmedo, frío y hostil.

7 de febrero de 2021

Palabras a Voleo

 Palabras a voleo 

Martín Vamaseda

Pero esta vez no son palabras sueltas sino refranes, un refrán que estoy obligado a poner para aclarar un malentendido que surgió después del pasado articulo sobre  

LA CRUZ


Sí, algunos me dicen: "¡qué falta de respeto a la sagrada cruz de Jesús!"


Pues además de pedirles que vuelvan a leer lo que ahí decía, les propongo que lean estas palabras en la segunda parte del Quijote. Ahí dice Sancho Panza: "Y torno a decir que si vuestra señoría no me quisiere dar la ínsula por tonto, yo sabré no dárseme nada por discreto; y yo he oído decir que detrás de la cruz está el diablo, y que no es oro todo lo que reluce, y que" (todavía sigue el escudero soltando refranes), pero no basta con este que les echamos a voleo:

Evangelio del domingo y reflexión de J. A. Págola

 Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,29-39):

 



En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar.

Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.»

No es una pandemia, es una sindemia

 ¿Es posible erradicar la pandemia de Covid-19 y preservar el capitalismo?

"No es una pandemia, es una sindemia"



§  "Sindemia significa que la enfermedad infecciosa no puede enfrentarse de forma aislada. Está entrelazada con factores sociales, políticos y económicos como la desigualdad social, la distribución de la riqueza y el acceso a bienes esenciales como la vivienda y el saneamiento"

§  "Por tanto, el problema no es solo la Covid-19. Es el capitalismo sindémico que prioriza la lógica perversa de la acumulación privada de la riqueza"

§  "El negacionismo, sumado a la falta de credibilidad de la política, favorece las aglomeraciones, en especial la indiferencia de los jóvenes frente a la amenaza del virus"

§  "Una vez más el capitalismo habla más alto, ya que ignorar a la ciencia permite no destinar recursos a la atención de emergencia, los hospitales de campaña, la importación de insumos sanitarios y vacunas, etc."

Vacunas COVID19: la gran mentira


3 FEBRERO 2021 RADIOS LIBRES 

VACUNAS COVID19: la gran mentira

 

El escándalo de seguir protegiendo las patentes a costa de la vida de las personas.


En los meses más duros de la pandemia, mientras las cifras de fallecidos aumentaban, los políticos y “profetas” nos animaban desde los medios de comunicación a confiar en que, como sociedad, saldríamos fortalecidos de este desastre. Pero tras un año de crisis sanitaria, la tan promocionada “nueva normalidad” se ha revelado como una gran mentira. La mayoría de dirigentes están más pendientes de salvar la economía que la salud de la población. El mejor ejemplo de ello es la producción de las vacunas contra la COVID-19.

 

Es incomprensible que con más de 2 millones de fallecidos y 100 millones de personas contagiadas los países ricos, la OMS, la Unión Europea o la OMC no quieran obligar a las empresas farmacéuticas a liberar la patente de las vacunas desarrolladas para reducir los efectos del virus. Ilógico, además en este caso ya que las y los especialistas insisten que hasta que la inmunización no sea global no podremos superar completamente esta pandemia (y sus próximas mutaciones). El dinero por delante de las personas, una vez más.

Cuento de Willy, capítulo 13

   WILLY 

Historia de un niño algo especial que de mayor lo siguió siendo… a su manera

Martín Valmaseda

Dibujos: Karla y Andrea Aguilar

CAPITULO 13

¿NOS VAMOS DANDO CUENTA?

El día siguiente entraban en clase los alumnos del instituto, en pequeños grupos, hablando animadamente. Ya había corrido la voz de que algunos padres habían ido a protestar contra ese Willy, que parecía no creer en el mensaje de la Biblia. Además se empezaba a ver que unos pocos compañeros, se convencían de las teorías de Willy y se juntaban con él.

Había otros muchachos que ni conocían la Biblia ni tenían ningún interés religioso; pero se metían en la discusión para "armar lío" como había dicho el papa, en otro sentido.

Don Felipe se daba cuenta del ambiente pero disimuló y empezó la clase como si nada:_"A ver, teníamos la Lección 14, la ley de Lavoisier...

¿Que son las Cebs?




 ¿Que son las Cebs?

Biografía de Albert Peyriguère

Albert Peyriguère

mística de una vocación

Boletin Iesus Caritas 


«¡Oh Dios mío: cuántos apóstoles para hablar de Cristo, tal vez bastante pocos para vivir a Cristo… Mostrar a Cristo ante el islam y mostrar su ternura!» (A. Peyriguère)

"Nazaret no es un camino fácil. La asimilación a un ambiente, el ocultamiento silencioso, la renuncia a las eficacias visibles, constituyen día a día un duro sacrificio para el apóstol" (M. Lafont)

Que no se acabe El Mundo





Que no se acabe El Mundo(2020) - Versión Solidaria


 

Imagen para meditar

 


Diálogo interreligioso

"La Misa no puede ser solo 'escuchada', como si nosotros fuéramos solo espectadores"

El Papa hace votos por el “diálogo interreligioso” y anuncia que se unirá mañana al encuentro de la Jornada de la Fraternidad humana

"Estoy muy agradecido a que las naciones de todo el mundo se unan a esta celebración, dirigida a promover el diálogo interreligioso e intercultural"

 "La citada resolución de Naciones Unidas reconoce la contribución que el diálogo entre todas las religiones puede aportar para mejorar la consciencia y la comprensión de los valores comunes compartidos por toda la Humanidad. Que sea ésta hoy nuestra oración y nuestro empeño todos los días del año"

  "Un cristianismo sin liturgia es un cristianismo sin Cristo"