Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

4 de abril de 2016

El lado oscuro del chocolate

Documental que nos muestra cómo y de donde procede ese delicioso chocolate que compramos, tomamos, degustamos...



Imágenes confrontadas


En el llanto de esa niña y en el gesto de su padre hay más humanidad 
junta que en toda la Comisión Europea.



Nuestros amigos dialogan, Vallecas, universidad del pueblo

En relación al tema pasado de La mataron, pero sigue viva, nuestro amigo Fernando Bermúdez nos escribe el artículo Vallecas, universidad del pueblo:

Comentario de Fernando Bermúdez
Excelente tu reflexión sobre la Asamblea Cristiana de Vallecas. A este propósito te envío un subcapítulo del libro EL CANTO DEL QUETZAL, publicado por Nueva Utopia.
Un fraternal saludo,
Fernando

Vallecas, universidad del pueblo

Era el año de 1972. La lectura sosegada del libro “Yo creo en la esperanza” del jesuita asturiano José Mª Díez-Alegría, me ayudó a cambiar de paradigma religioso. Es así como me fui despojando de la religiosidad ontológico-cultualista, para pasar a la vivencia de una espiritualidad ético-profética. Comprendí que el Evangelio de Jesús me exigía liberarme de un sin fin de tabúes y asumir la opción por los pobres y oprimidos. En 1974 me fui a vivir a una comunidad de base del Movimiento Apostólico Seglar, en el asentamiento de Palomeras Altas en la populosa y marginal barriada madrileña de Vallecas. Era ésta una comunidad de hombres y mujeres para quienes la causa de Jesús de Nazaret ofrecía un sentido a sus vidas. Teníamos como referencia el ideal de comunidad del que nos habla el libro de los Hechos de los Apóstoles. Buscábamos juntos seguir a Jesús a través del compromiso social según el espíritu del Concilio Vaticano II. La comunidad estaba inserta en medio del pueblo, en humildes y pequeñas casitas bajas, llamadas  chabolas, animada por el jesuita Jaime Garralda, un hombre carismático, gran creyente, siempre en camino hacia el Padre, porque, según él, “no hay cielo, el cielo es Dios, y allá vamos”.

Sesenta mil personas vivían entonces en las Palomeras. Una barriada de pequeñas casitas blancas y chabolas. El frío y la humedad, en invierno, hacían de estas “viviendas” auténticos focos de enfermedades reumáticas y broncopulmonares. Y en verano, por sus endebles paredes y techos bajos, eran verdaderos hornos. Las gentes llegaron a estos barrios huyendo del hambre del campo. La falta de medios económicos les impedía el acceso a una vivienda digna. La única alternativa para estos hombres y mujeres del campo que sólo contaban con sus brazos, fue asentarse en terrenos rústicos, donde las parcelas tenían precios bajos. Allí construyeron sus casitas pobres, con materiales de derribo y restos de maderas que encontraban. Las construían de noche para no ser vistos por los guardias municipales. De esta manera fueron levantando estas barriadas vallecanas, de calles llenas de barro, sin luz, sin servicios higiénicos, sin agua…

No me llames extranjero

Sintiendo la cerrazón del corazón y fronteras de los países europeos escuchemos la canción de Rafael:   NO ME LLAMES EXTRANJERO. Y como subrayado tendrán la propuesta que hizo en televisión “El gran wayoming  para una nueva bandera de  esta Europa de las mil barreras.

Una canción que deberíamos cantarnos unos a otros todas las mañanas y que deberíamos escuchar por encima del mar, aunque nuestra ciudad esté lejos de la costa. Una canción que deberíamos cantar a gritos a la puerta de la casa de gobierno, de los congresos de diputados… y también en las plazas al oído de aquellos que siguen cerrados en su egoísmo, en sus actitudes fascistas, egoístas, racistas…. De los que creen que su pueblo es el único que merece respeto y que molestan quienes vienen de lejos. Debías hacer escuchar esta canción a las familias que cierran las puertas a quien no son de los suyos, a los que son tan falsamente religiosos, que rechazan a los que tienen un dios que les hace rechazar a quienes llaman a Dios con otros nombres..





¿Cual de las dos debe Ser la  bandera de europa?

Laudato Si: 4 HERMANO HIELO

Adaptación radiofónica de la encíclica Laudato Si  producida por la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, y Radialistas .  La ficción es que San Francisco de Asís, que conversaba con los hermanos pájaros y con el hermano lobo, conversa ahora con el maíz transgénico, con el petróleo, con el oro de las minas a cielo abierto, con la Madre Tierra. Ver la serie completa



La Tierra tiene fiebre por esos gases. Fiebre alta, tiembla, suda… ¿Y qué hacen los humanos? Queman más petróleo, más carbón, producen más calor. Es como si a la Tierra enferma le pusieran encima un manto de lana gruesa. Cada vez se recalienta más.




FRANCISCO La paz con ustedes. Bendiciones para quienes me escuchan. Soy Francisco, el de Asís, el enamorado de la creación y de las criaturas. No van a creer dónde estoy. En el Polo Norte. Sí, en la tierra de los osos polares… aunque todavía no he visto ninguno. En el Polo Norte por los lados de Siberia. ¿Que cómo llegué hasta aquí? Bueno, como ustedes dicen que soy santo, los santos tenemos nuestros trucos… El Polo Norte, la tierra más fría del mundo. Un paisaje de paz, blanco, sin horizontes, cubierto de nieve. No sé por qué mi tocayo, el Papa Francisco ha dicho que estos lugares están al borde de una catástrofe. ¿No estará exagerando un poco? Como es argentino… Voy a hablar con mi hermano el Hielo. Él debe saber… Hermano Hielo!... ¡Hermano Hielo!... Tal vez esté dormido… ¡Hermano Hielo!

Mario y Neta siguen la pista



Tema:
Presencia de Jesús resucitado hoy

Palabra clave
La Pista

Experiencia de base
1. Mario y Neta van buscando una pista
2. Toda caravana tiene un guía.

Mensaje Bíblico:
 Mateo 25, 31-46
Mensaje : Jesús dice "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida"
El que sigue su pista no anda despistado.  ¿Cómo encontrar a Jesús?

Actitud frente a la vida
* A Jesús lo encontramos en las personas
* Jesús está en la iglesia, en la comunión, en la Eucaristía.
* Lo encontramos en cada sacramento que son señales de pista para encontrarnos con Jesús.
* La pista más importante para encontrar a Jesús es querernos y buscarlo entre los pobres.


17 de marzo de 2016

... SIGUE VIVA



Les saludamos en la presentación de este nuevo blog.
En él queremos encender  la luz  sobre algunos temas oscurecidos por la situación del momento o por las nubes que  los medios de comunicación crearon sobre el  caso.
  • En el tema  de apertura  “Lo que va de ayer a hoy, les comentamos un caso histórico  que sólo fue conocido por las personas que vivían en aquel barrio.   Un barrio popular de Madrid donde en la época del dictador Franco, las comunidades cristianas, con el obispo a la cabeza sufrieron la represión de la policía,  Pero podemos  decir que  a esa iniciativa LA MATARON PERO ESTA VIVA.
  • Habíamos empezado a publicar una serie  radiofónica que nos ofrece radialistas apasionados comentando la encíclica Laudato Si.. Esta vez  presentamos el capítulo 3: HERMANOS PÁJAROS
  • Es importante hacer presente el valor de las mujeres que en Guatemala  han enfrentado la vergüenza y la humillación en  defensa de la verdad y la justicia. Nómada nos ofrece: EL CASO DE LAS MUJERES QUE NO ERAN GUERRILLERAS  NI PROSTITUTAS.
  • Los  amigos de la HOAC en pluma de Paco González nos presentan  el DESMADRE DEL NEOLIBERALISMO.
  • Una entrevista al Dr. Joel Filártiga que habíamos presentado días atrás,  nos presenta las  MENTIRAS SOBRE EL ZIKA (la enfermedad que ha sembrado el pánico sobre distintos países y vale la pena seguir difundiéndo la realidad)
  • El postre infantil comienza hoy presentado a  MARIO Y NETA CABALGAN DE NUEVO:, la segunda parte de  catequesis infantiles en video producida por  ECOE  en Madrid y por CAUCE  en Guatemala. En este capítulo 

Ya solamente les recordamos que todo lo producido en este  blog lo tienen a su disposición en el apartado ARCHIVOS Y BIBLIOTECA. Tal vez algo les interese. Y que todos reflexionemos y tomemos conciencia de  en este mundo tan variopinto y revuelto  TODOS Y TODAS  SOMOS UNO, aunque no nos lo acabemos de creer.

Lo que va de ayer a hoy... LA MATARON, PERO SIGUE VIVA

Historias bíblicas  de ayer que se repiten hoy


LA MATARON PERO 
ESTÁ VIVA 



Empecemos  por…
AYER:  

A Él lo mataron primero.  También creyeron que habían matado su idea y que su grupo de amigos se había deshecho.
Pero el pequeño equipo de  hombres y mujeres,  que empezó por esconderse con las puertas cerradas por el miedo, volvió a encontrarse con  Él, a sentirlo en medio de ellos, a recobrar el ánimo y la memoria de todo lo que en pocos años habían aprendido y vivido. Fueron abriendo las puertas,  saliendo a la calle… y a todo el mundo, que entonces se recorría a pie, a caballo o  en pequeñas naves. 

Si en un lugar los rechazaban se iban a otro. Y no se callaban. 
Hasta empezaron a escribir memorias, que se sentían como panfletos incendiarios, hablando de un extraño reino divino  de paz universal, de perdón a los enemigos y defensa de los pobres.

Esa doctrina era peligrosa. Hacía tambalearse al imperio y sus dioses.
Por  eso los siguieron amenazando  y  echándolos de merienda a las fieras. Pero allí seguían, cada vez más en número,  vivos.

Así pasó el tiempo.
Hasta que alguien  comprendió que la mejor manera de estrangular una gran iniciativa no era perseguirla  sino  sobornar a sus miembros  y   dar poder a sus jefes.  

El  grupo de seguidores  del rebelde se convirtió en una religión como las demás. Creció, creció a la sombra de quienes antes  les perseguían.  

Aquel reino divino se  mezcló con reinos humanos y tiranos.

 Los verdaderos  fieles…  fieles   a aquel misterioso reino, tuvieron que seguir aguantando persecuciones. Aunque ahora quienes les llevaban al tribunal eran los mismos que edificaban templos y ponían coronas de oro a las estatuas de su  antiguo líder galileo.

Laudato Si: HEMANOS PÁJAROS 3/20

Esta adaptación radiofónica de la encíclica fue producida por la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, y Radialistas .  La ficción es que San Francisco de Asís, que conversaba con los hermanos pájaros y con el hermano lobo, conversa ahora con el maíz transgénico, con el petróleo, con el oro de las minas a cielo abierto, con la Madre Tierra. Ver la serie completa
 
Yo sólo puedo vivir en lugares como éste, tierras altas y frescas. Sólo sé hacer nido en árboles como éstos, tan altos que les hacen cosquillas a las nubes. Sólo aquí encuentro mi comida preferida, los aguacatillos de monte.




FRANCISCO            ¡Paz y bien, hermanas y hermanos! Soy Francisco de Asís. Muchos de ustedes han
oído de mí… Pues aquí estoy nuevamente, interesado en conocer los males que aquejan a nuestra madre Tierra, las heridas que le hemos causado. Hoy les hablo desde unas altas montañas de un país llamado Guatemala. Parece una catedral verde adornada de orquídeas. Y dicen que aquí vive el más hermoso de los pájaros nacidos en esta tierra: el quetzal. Aguardaré su llegada… O tal vez lo llamo… ¡Ahí está! Tiene que ser ése el quetzal… Plumas verdes y azules, pecho rojo, y esa cola larguísima, una belleza de criatura… ¡Bendito sea Dios que te creó tan hermoso!

QUETZAL     ¡Y bendito tú, hermano Francisco! ¡Bienvenido a nuestra casa!

FRANCISCO            ¿Cómo conoces mi nombre? Yo nunca te había visto antes…