Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

29 de junio de 2017

Lo que va de ayer a hoy: CATECISMO PIES EN TIERRA. 2ª PARTE

Lo que va de ayer a hoy
Historias bíblicas de ayer que se repiten hoy
Nueva Serie

Catecismo pies en tierra

2a. Parte


Sí, segunda parte.  Después de tener una visión panorámica de lo  que llamamos  fe cristiana vamos  ahora a  detenernos en lo que llamábamos antes  “Lo que el cristiano celebra y trataremos sobre… sobre… algo que les va a chocar:

¿Cuántos son los Sacra-mientos?









PROLOGO:  donde se abre la puerta para presentar algo que muchos practican pero no conocen.






Hola   Amigas y amigos

Con estos papelitos que llamamos catecismos queremos ayudarles a pensar sobre eso que se llama fe, pero que tenemos el peligro de confundirla con otras maneras de creer que reflejan una fe raquítica.  Nos asomamos al

Ayer

LIBROS A LA CALLE

Te invitamos a la inauguración de la Librería-Biblioteca LIBROS A LA CALLE El sábado 1 de julio en Cobán, Alta Verapaz. Ese día tendremos actividades diversas así como una presentación del Libro-Foro  "El Principito"  de Antoine de Saint Exupéry.  Es una actividad abierta a todo público, ven te esperamos más información en afiche promocional.


COMO NOS CONTROLAN PARA VENDERNOS


Crees que compras usando tu razonamiento? Este video nos muestran los trucos que usan jugando con nuestros cinco sentidos. RAZONA y luego compra, no dejes que tus sentidos caigan en la trampa del Marketing sensorial.


EL LEGADO DE BAUMAN PARA LA ERA TRUMP


Zygmunt Bauman (1925-2017), uno de los más grandes pensadores de nuestra era, alertó

Cuando Zygmunt Bauman falleció en Leeds, Inglaterra, estaba perfectamente consciente de que Donald Trump se sentaría en la silla presidencial. Pero tuvo el acierto de no esperar a la ceremonia de inauguración para ver el desenlace de la pesadilla: el eminente sociólogo polaco, uno de los más grandes pensadores de nuestra era, ya había bebido suficiente del aljibe pútrido del totalitarismo occidental.

Una de las cosas más dolorosas por su fallecimiento es que se fue sabiendo que el mundo no había aprendido nada de las lecciones del Holocausto; se fue sabiendo que el mundo había comenzado una vertiginosa marcha atrás. Consciente se fue de que la utopía de Tomás Moro estaba más lejos que nunca –si bien en el último libro que nos dejó, Retropia, murmuraría que en el romance de una civilización obsesionada con la resurrección del pasado, podríamos encontrar una ‘ruta de mapa’ hacia un mundo mejor. La retropía es, no obstante, inalcanzable, explicaría el prolífico autor –no porque no haya existido alguna vez– sino porque cesó de existir.

MEDITACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Para cuidar de nosotros mismos, breve ejercicio de meditación, sencillo y cercano, que nos ayudará a centrarnos y llevar paz y serenidad a nuestra vida diaria.
Respiremos… respiremos meditando con los consejos que Vicente Simón.


ECUMENISMO

UMBRALES - Ene. 2017


Les ofrecemos este artículo de Umbrales, un poco extenso que creemos importante por la ignorancia de  muchos cristianos  sobre las demás iglesias que llamamos hermanos separados.

Ecumenismo:  1517 – 2017: 500 años buscando la unidad

El 2017 será marcado, por lo menos en la Iglesia, por el aniversario de la Reforma protestante:
como ya recordamos en los meses pasados, en 1517 Martín Lutero con sus 99 tesis dio comienzo
a un movimiento en la Iglesia que llevó a un grave cisma (división) de la Iglesia occidental, separada entre católicos y protestantes. Por más de cuatro siglos, católicos y protestantes se acusaron recíprocamente de no ser fieles y obedientes a Jesús, con amenazas y sanciones recíprocas. El siglo pasado ha visto un cambio importante, cuyo momento más emblemático ha sido el Concilio Vaticano II: el papa Juan XXIII, deseoso de llevar al mundo el mensaje de Paz de Jesús, ha trabajado incansablemente porque esta Paz reinara en primer lugar entre los cristianos que la anunciaban; la presencia de los “hermanos separados” en la Asamblea Conciliar y los documentos que se promulgaron en la misma, han señalado un antes y un después: ya no hay excomuniones recíprocas, sino aprecio por el hermano que enriquece con su fe en Jesús Cristo que subraya aspectos diversos y a veces olvidados.

VIDEO DE PAPA FRANCISCO

Acabemos con el comercio de armas. Podemos hacerlo. Y es urgente que lo hagamos. El mundo no necesita mercaderes de la muerte que se enriquecen con las guerras. Necesita paz. Pidamos con el Papa por ella. 


¡BLIM! 7-8

 7.      EL CAMBIO

 Aquellos días no duraron mucho.
Una tarde volvió Santi a casa loco de contento. Se  acababa de organizar una orquesta en su escuela  y él formaba parte de ella. Iba a ser un gran conjunto con toda clase de instrumentos. Pensaban dar el primer concierto por la radio antes de las vacaciones de Navidad y debían empezar cuanto antes los ensayos.
Doña Rosa preguntó:
¿Qué instrumento tocas tú?
Yo tocaré el contrabajo — dijo Santi.
Me acordé en aquel momento del buen papá Fernández y de su violón.
No sé si saben ustedes que el contrabajo es lo mismo que el violón. Me sentí muy orgullosa de que Santi tocase el violón. Si hubiera podido, hubiera llamado por teléfono a papá Fernández para que le hiciera uno barato. Pero lo que oí después me dejó triste. Dijo don Roberto:

¿Cómo vas a hacer para conseguir un contrabajo? Es más caro que una guitarra.
No lo sé — dijo Santi —; estoy esperando que mi amigo Juanjo me llame por teléfono. Me dijo que él tenía uno y que seguramente...

21 de junio de 2017

ÁFRICA HABLA




ÁFRICA HABLA


YO SOY ÁFRICA, la tierra del fuego y de la leyenda, de las selvas inmensas, del desierto y también de la sabana. Soy una mujer muy hermosa. Mi piel es negra y un enorme brillo de esperanza navega en mis pupilas.

     Dicen que soy muy coqueta y es verdad. Me gusta adornarme con pulseras y collares, con grandes pendientes. Me maquillo para estar guapa, para danzar en la fiesta. ¡Cómo me gusta el baile! Puedo pasarme noches enteras al ritmo del tam tam , y danzar impregnada de luna hasta que nazca el sol.

     Pero eso era antes. Ahora estoy enferma. Echada sobre una estera, apenas si puedo levantarme. Pero me incorporaré un poquito. Me han dicho que os cuente cosas de mí. Haré un esfuerzo, así que vosotros prestad la máxima atención:

TERRORISMO EN GRAN BRETAÑA




TERRORISMO EN GRAN BRETAÑA
¿Sabemos por qué sucede esto en el mundo?
¿O nos tienen engañados?



Lo indecible en la campaña electoral británica es esto. Las causas de la atrocidad de Manchester, donde 22 personas (mayoritariamente niños) fueron asesinadas por un yihadista, se han ocultado para proteger los secretos de la política exterior británica.


Las preguntas claves (por ejemplo, por qué el servicio de seguridad M15 mantuvo “activos” terroristas en Manchester y por qué el gobierno no advirtió al público de la amenaza en su seno) permanecen sin respuesta y se desvían mediante la promesa de una “revisión” interna.

JESUS Y REFUGIADOS



UN EVANGELIO DE AHORA MISMO. 

EL DÍA EN QUE JESÚS VISITÓ UN CAMPO DE REFUGIADOS

Pedro Miguel Lamet


ÉXODO Éxodo 132

El viento huracanado zarandeaba la arenisca de la playa de Lesbos. A una milla de distancia diversas zodiacs hinchables luchaban contra un mar embravecido, donde familias de refugiados sirios se debatían entre la vida y la muerte. Un puñado de pescadores griegos lanzó un cabo desde su barcaza a uno de los botes a punto de desinflarse y ser engullido por una ola gigantesca. Gritaban:

 –¡Salvadnos, que perecemos!
El patrón, de barba negra y ojos profundos, vestido con un chaleco color butano y un gorro de punto calado hasta las cejas, exclamó:
–¡Vamos, remad más fuerte!


A duras penas consiguieron arrastrar la débil embarcación hasta la playa. La imagen que se encontraron no podía ser más desoladora: Jóvenes voluntarios de Médicos del Mundo practicaban la respiración artificial a un naufrago, mientras otros cubrían con mantas los cadáveres de varios niños que no lograron superar el desembarco.

VIDEO DE LA NASA: LUNAR

Para descansar de estas triste realidad saltamos a la estratosfera con imágenes de la Nasa que nos lleva al VIAJE A LA LUNA