Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

13 de agosto de 2015

DAVID CONTRA EL GOLIAT DE COCA COLA



La lucha por el agua en Nejapa: David contra el Goliat de Coca Cola
por TmEx.es La televisión social
 Agosto 12, 2015

La primera vez que Coca Cola fijó su vista en el acuífero de Nejapa, a través de su empresa embotelladora en El Salvador, fue en el año 99. Dieciséis años después, ese tesoro del que depende el consumo humano de 30.000 personas, no solo está sobreexplotado al 200%, sino que además los vertidos contaminantes derivados de la sobrexplotación afectan y merman las condiciones de vida y salubridad de las comunidades autóctonas, aprovechando la falta de legislación y vulnerando el derecho al agua de la población salvadoreña. Por si esto fuera poco, Coca Cola, tiene prevista la ampliación de esta planta industrial ubicada en el acuífero lo que, en uno de los países del mundo con mayor estrés hídrico, supondría la práctica desaparición del mismo y la condena de la población a vivir sin agua.

¿Y ADEMÁS DE QUEJARSE... QUE?



Video que  propone no una receta, sino una actitud que lleve a una acción eficaz contra las sociedades injustas.

Unido a una conciencia clara y a un análisis de lo que pasa, hay algo muy importante: la unión de los de abajo.


Si quieres ver la versión completa está disponible en www.asociacionecoe.orghttp://www.asociacionecoe.org/materiales/adem-s-de-quejarse-qu#.Vcyfwpvoo0w.link

LA BOMBA ATOMICA



Hiroshima-Nagasaki: 70 años de explosiones nucleares todavía no han terminado
Por: David Swanson

    Una nube de hongo crea olas alrededor de una hora después de que una bomba nuclear fue detonada sobre Hiroshima, Japón, 06 de agosto de 1945.
    Una nube de hongo crea olas alrededor de una hora después de que una bomba nuclear fue detonada sobre Hiroshima, Japón, 06 de agosto de 1945.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:


La caída de bombas y la amenaza explícita de volverlo a hacer es un delito que ha dado a luz a una nueva especie de imperialismo.

El 6 y el 9 de agosto millones de personas conmemoran el 70 aniversario de los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki con eventos en todo el mundo. Algunos celebran el reciente acuerdo en el que Irán se comprometió a no buscar armas nucleares y a cumplir con el Tratado de No Proliferación, requisitos no impuestos a ninguna otra nación.

LOS ZAPATOS DE NINGUNA PARTE Capítulo 9

Enla serie de Chavalos y chavalas les presentamos el Capítulo 9  
Si nos has leído los capítulos anteriores, ve hacia atrás en el cursor izquierdo y tienes todos los capítulos anteriores


6 de agosto de 2015

A mandar que pa´eso estamos



Hola amigos de TSU ("Todos Somos Uno".... o por lo menos lo intentamos). El tema base de hoy es propio para las campañas electorales  que en varios lugares  andan removiendo a la población  A  MANDAR QUE  PA´ESO  ESTAMOS; le acompaña una breve secuencia de una película que sugiere  el tema, de mucha gente humilde a quienes les han enseñado la sumisión a los poderes que les oprimen.

Sobre gente humilde: ODILIA,  HISTORIA DE TERNURA, habla la reflexión que nos manda Gerardo Lutte  fundador  del MOJOCA  Movimiento de Jóvenes de la Calle en Guatemala,  que ayuda a la juventud  marginada a RESISTIR, insistir... como lo presenta la viejecita que pinta en el pizarrón.

Y una respuesta a  las actitudes  falsas que se ven en la sociedad,  el artículo de Evaristo Villar RECONSTRUIR LA DEMOCRACIA  nos puede ayudar a reflexionar si de verdad es democracia lo que se intenta cuando tanto se habla de ella.

Alguien que soñó hace un montón de años  con una nueva sociedad, un nuevo papa y parece que su sueño se va haciendo realidad, lo tenemos en UN PAPA ARGENTINO ANTES DE FRANCESCO

 La situación contraria nos la muestra el análisis DARWINISMO Y  VIOLENCIA  que nos presenta críticamente algo que  se quiere ver como "natural" y es lo contrario del título de nuestro blog.

Finalmente de postre tienen el Capítulo 8 de LOS ZAPATOS DENINGUNA PARTE  que tantos sudores le hacen pasar a Tiburcio.

Les recordamos   que artículos pasados los encuentran  en el "almacén" ARCHIVOS Y BIBLIOTECA

Feliz semana de jueves a jueves

Lo que va de ayer a hoy A MANDAR QUE PA´ESO ESTAMOS


El tema de hoy  es propio para las campañas electorales  que en varios lugares  andan removiendo a la población  A MANDAR QUE PA´ESO  ESTAMOS; le acompaña una breve secuencia de  una película que  sugiere el tema, de mucha gente humilde a quienes les han enseñado la sumisión a los poderes que les oprimen.

Fragmento de la película "Los Santos Inocentes"

ODILIA, HISTORIA DE TERNURA



Documento de Gerard Lutte, fundador y animador del MOJOCA (Movimiento de jóvenes de la calle) que ayuda a la liberación y educación de niños y jóvenes que por distintos motivos viven en la calle sin protección y expuestos a abusos y malos tratos.
Odilia es una joven de ese movimiento que ha fallecido hace poco.


SENTIDO DE LA HISTORIA DE ODILIA, Y DE NUESTRA MISIÓN
Les comparto una linda carta de nuestro amigo Carlo Sansoneti, que ha fundado la Asociación “Sulla Strada” (En La Calle). Que trabaja con los niños y niñas que trabajan en la peligrosísima fabricación de cohetes, en San Raymundo.
Las palabras de Carlos, valen también para todas las personas que aman y luchan con las muchachas y muchachos de la calle.
Golpean en el profundo del corazón esas historias, historias verdaderas historias de los que son rechazados por los hombres pero historias de  los que son amados con ternura por Dios, esta ternura.

RESISTIR


RECONSTRUIR LA DEMOCRACIA. ¿DESDE DÓNDE?

Evaristo Villar
De la página web de Redes Cristianas 
Desde los últimos, desde los hambrientos es la respuesta más acertada.

 A pesar de que una forma de mística cristiana haya podido despistar a alguna persona incauta. El que el evangelio proclame “bienaventurados a los pobres” —Dios sabe bien cómo— no impide que, cuando la realidad del hambre se impone, ya no es posible la democracia y la ética del mismo evangelio lleva a enfrentar este castigo, probablemente el mayor que se impone a un ser humano. . La solución está en el trabajo digno y en la creación de fuentes de recursos para todos los hogares.
Pero, en situaciones de emergencia alimentaria como esta, las instituciones públicas no pueden desentenderse del problema, dejando que todo el peso recaiga sobre los hombros del voluntariado y de la caridad. Es un reto que nos afecta a toda la sociedad. ¿qué pensar de nuestra democracia? José Vidal-Beneyto, por la década de los 90 del pasado siglo catedrático de sociología en la Universidad Complutense y director de Educación y Cultura del Consejo de Europa, dejó en su libro póstumoi una reflexión muy interesante al respecto. Advierte de las disfunciones y contradicciones sustantivas de la democracia. Según Vidal-Beneyto, están revelando “la inadecuación radical de la actual forma política de la democracia a la realidad presente”

UN PAPA ARGENTINO ANTES DE FRANCESCO


En 1964 Leonardo Castellani imaginó a Juan XXIV ·

29 de Julio de 2015

Han sido muchas, casi infinitas (y con frecuencia dictadas por una evidente animosidad anticatólica), las intrigas novelescas ambientadas en el Vaticano que fantasean con Papas que nunca existieron, por lo común envueltos en rocambolescas peripecias o víctimas de turbios contubernios. Pero quisiéramos iniciar esta serie de artículos con Juan XXIII (XXIV), una novela catoliquísima, en muchos aspectos profética, salpimentada de un humor de estirpe cervantina, en la que el santafesino Leonardo Castellani (1899-1981) se atreve a imaginar… ¡a un argentino en la sede de Pedro, medio siglo antes de que la ocupase Francisco!

Castellani fue un escritor de insuperable expresividad, pensamiento profundo e irresistible desenfado. Tenía sensibilidad de gran poeta que le permitía mirar más adentro y clarividencia de gran profeta que le permitía mirar más allá; y, sobre estas raras dotes, tenía el precioso don divino de contemplar las cosas abarcadoramente, con capacidad para conocer a un tiempo lo natural y lo sobrenatural, con la mirada de águila clavada siempre en el horizonte escatológico, manantial desde el que se nutre la esperanza cristiana.

DARWINISMO Y VIOLENCIA



Darwinismo, cultura de violencia y neoliberalismo. Se caen las máscaras.
El monopolio de la violencia y legitimidad garantiza que se mantengan las desigualdades en cualquier sociedad desigual.
Eduardo Salvador - Centre Delàs d'estudis per la pau
20/07/2015 

Charles Darwin acuñó el termino de la supervivencia de los más fuertes y comparando el comportamiento humano al animal donde estaríamos en una guerra que los más grandes y fuertes o los que saben esconderse mejor o van en grupos de defensa son los que sobreviven y transmiten sus genes a futuras generaciones. De ahí aparece el término darwinismo social que viene a decir que la lógica de la selva es la lógica más natural para entender el funcionamiento ideal de la sociedad. Esa lógica de la selva es la de la biología, la cual naturalizaría las diferencias normales o excesivas entre unos y otros y legitimaría la agresividad. El monopolio de la violencia y legitimidad garantiza que se mantengan las desigualdades en cualquier sociedad desigual.

LOS ZAPATOS DE NINGUNA PARTE Capítulo 8




FInalmente de postre tienen el capítulo 8 de los Zapatos de ninguna parte con los sudores que le hacen pasar a Tiburcio.
Si no has leído los capítulos anteriores acá los tienes también dándole hacia atrás a las páginas.