La lucha por el agua en Nejapa: David contra el Goliat de
Coca Cola
La primera vez que Coca Cola fijó su vista en el acuífero
de Nejapa, a través de su empresa embotelladora en El Salvador, fue en el año
99. Dieciséis años después, ese tesoro del que depende el consumo humano de
30.000 personas, no solo está sobreexplotado al 200%, sino que además los
vertidos contaminantes derivados de la sobrexplotación afectan y merman las
condiciones de vida y salubridad de las comunidades autóctonas, aprovechando la
falta de legislación y vulnerando el derecho al agua de la población
salvadoreña. Por si esto fuera poco, Coca Cola, tiene prevista la ampliación de
esta planta industrial ubicada en el acuífero lo que, en uno de los países del
mundo con mayor estrés hídrico, supondría la práctica desaparición del mismo y
la condena de la población a vivir sin agua.