Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

4 de mayo de 2018

DE COLABORAR


PARA  OTRO  MUNDO   POSIBLE
2



Hablamos hace una semana   de convivir
Nos preguntábamos si era posible vivir con… 

tener  puertas abiertas, fronteras abiertas entre gentes que nos acompañan en esta bolita girando entre las galaxias del universo.

Pero quienes aquí vivimos No somos seres pasivos sino personas  que necesitan pasar el tiempo transformando la naturaleza que tienen entre manos. 





No cada  uno  en su propia labor  sino hombro con hombro   en algo que no es fácil oír que se trata de  COLABORAR 

Y no se hará el trabajo
Con la fiebre angustiada
De quien pende del hilo del empleo
Para no morir de  hambre
En ese mundo nuevo
El trabajo será  como un servicio amable
De cada uno a todos los demás
No hervirá como hoy
La obsesión  por ser competitivo
Que consiste en trepar
Sobre los cráneos del débil o del torpe
Tan sólo llamaremos competencia
A servir a los otros los primeros
Sin que nos mueva a ello la ganancia
La turbia obstinación de ganar más que otros
¡Ganar!
 Esa palabra sólo será en plural
Ganaremos cuando ganemos todos
Pero ¡todos!

SPOT Y REFLEXIONES SOBRE LOS TRABAJADORES


LOS MÁRTIRES DE CHICAGO
Puedes bajar este radioclip y dar a conocer la historia del Primero de Mayo. Eduardo Galeano también tiene un clip sobre esta fecha. Y otro radioclip histórico que ha sido utilizado mucho por los radialistas y que vale repetirlo.

https://radioteca.net/media/uploads/old_radioteca/audios/01020002.mp3


LA PALABRA TRABAJO
Pon a prueba la curiosidad de tu audiencia. Pregúntales qué significa la palabra “trabajo”. ¿Y la palabra “salario”? En estos spots tienes material para un animado concurso. Y también en estas simpáticas trivias.

DIA MUNDIAL DEL YAZZ


when teh saints
Oh cuando los santos van marchando
Cuando los santos van marchando
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando

Y cuando el sol se rehusa(comienza) a brillar
Y cuando el sol se rehusa (comienza) a brillar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando

IMAGEN PARA MEDITAR


IMAGEN  PARA MEDITAR:


1Junto a los canales de Babilonia
nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión;

2en los sauces de sus orillas
colgábamos nuestras cítaras.
3Allí los que nos deportaron
nos invitaban a cantar;
nuestros opresores, a divertirlos:
«Cantadnos un cantar de Sión».
4¡Cómo cantar un cántico del Señor
en tierra extranjera!

5Si me olvido de ti, Jerusalén,
que se me paralice la mano derecha;


(SALMO 136)

El jazz tiene su expresión religiosa en los negro spirituals: … …cuando los santos van caminando

EL EQUIPO MEDIUM


Saludos   amigos

El 20 de mayo de 2018, se celebrará la elección presidencial en Venezuela. El sistema mediático ha empezado a crear matrices de opinión negativas contra el sistema electoral con el objetivo de deslegitimizar el proceso electoral. Te proponemos a continuación dos artículos para que no te dejes engañar y puedas comprender la complejidad de la situación en Venezuela sin caer en las trampas de los medios de comunicación 


Por Romain Migus, coordinador del MediuM

A medida que se acerca las elecciones presidenciales en Venezuela, los medios de comunicación internacionales están creando matrices de opinión falsas para delegitimar la eleccion y favorecer tres tipos de intervenciones en el pais caribeño.

ESTABA PRESO Y LES IMPEDISTE



2018-04-29

Hay una escena enormemente dramática en el evangelio de San Mateo cuando trata del Juicio Final, es decir, cuando se revela el destino último de cada ser humano. El Juez Supremo no preguntará a qué Iglesia o religión perteneció esa persona, si aceptó sus dogmas, cuántas veces frecuentó los ritos sagrados.

Ese Juez se volverá hacia los buenos y les dirá: “Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui peregrino y me acogisteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, estaba preso y vinisteis a verme... todas las veces que hicisteis esto a uno de mis hermanos y hermanas menores, a mí me lo hicisteis... y cuando dejasteis de hacerlo a uno de estos pequeños, a mí me lo dejasteis de hacer” (Mateo, 25,35-45).

En ese momento supremo son las prácticas hacia los sufridores de este mundo y no las prédicas las que cuentan. Si los hemos atendido, oiremos aquellas palabras benditas.

Esta experiencia fue vivida por el Premio Nobel de la Paz de 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel (1931), arquitecto y renombrado escultor, gran activista de los derechos humanos y de la cultura de la paz, además de ser profundamente religioso, y de apoyarme. Él pidió a las autoridades judiciales brasileñas permiso para visitar en la cárcel al expresidente Lula, amigo de muchos años.

UN PROFETA DE SU TIEMPO


UN PROFETA DE SU TIEMPO
GABRIEL Mª OTALORA, gabriel.otalora@outlook.com
BILBAO (VIZCAYA).

ECLESALIA, 30/04/18.- Vivimos en una sociedad en la cual el dinero no es el problema. Hay de sobra, el PIB aumenta. Lo que falla es la distribución, sobre todo desde que la socialdemocracia ha retrocedido y la desigualdad en forma de pobreza se hace notar también en los países avanzados.

La Iglesia católica oficial se quedó paralizada con el Manifiesto Comunista de Marx cuando este sentenció que la lucha de clases era el motor de la historia. Las secuelas trágicas en forma de dictadura del proletariado le debieron cegar el materialismo consumista rampante y nuestra Iglesia se ha sentido mucho más cómoda con el capitalismo neoliberal sin percatarse de la decadencia comunista, del socialismo democrático ni del veneno de la globalización financiera que potencia la codicia a costa de la pauperización de grandes mayorías y del resquebrajamiento del “estado del bienestar”.


En pleno siglo XXI, algunos poseen la habilidad de mantener actualizada la disyuntiva capitalismo-comunismo, como si no existiesen otros escenarios posibles entre estos dos extremos. Y, de repente, ha surgido un profeta entre nosotros que se sale del guion sin desviar el problema de fondo. Un profeta y Papa a la vez, que no duda en arremeter contra los excesos de la economía globalizada. Si hubiese sido un teólogo o teóloga del clero o del laicado, tendría asegurada la desautorización y probablemente el castigo. Pero al ser el Papa, la cosa se complica para los que utilizan el evangelio en beneficio propio.

26 de abril de 2018

CONVIVIR


PARA  OTRO  MUNDO   POSIBLE
                     


Hablamos hace una semana   de compartir.
Nos preguntábamos si de verdad, lo tuyo es tuyo y lo mío es mío si  vamos buscando el camino de una Unidad colectiva  que nos haga  ir  llegando  hacia una propiedad colectiva, que no impida a cada uno usar lo que necesita sin pelearse con quien  también tiene necesidades.



Porque  tenemos necesidad de utilizar algo exterior  lo que llamamos yo, como alimento, vestido,   habitación  y tierra donde poner los pies.





 Eso nos planea el problema de  CONVIVIR

EN  LAS PUERTAS ABIERTAS DE LAS CASAS
HABRÁ FRASES AMABLES
QUE INVITEN A PASAR
PERO EL QUE PASE
ENTRARÁ MUY DESPACIO
CUIDANDO NO PISAR
LA FLOR DE INTIMIDAD DE CADA  UNO
NO SERÁN LAS NACIONES  FORTALEZAS CERRADAS
SINO PUEBLOS ABIERTOS
CON LOS BRAZOS ABIERTOS
SE PODRÁ PASEAR POR EL MUNDO Y SUS MUNDOS
COMO POR ALAMEDAS DE UN ÚNICO JARDÍN