Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

10 de julio de 2020

Biografía de Jan Hus


Jan Hus

Reformista y mártir católico (1372-1415)

          “Señor Jesucristo, por amor al evangelio y a la predica de tu Palabra sobrellevo             con paciencia  humildad esta muerte aterradora, ignominiosa y cruel.”

   
La vida de Jan Hus, sacerdote y reformista checo, coincidió casi exactamente con una de las más serias crisis en la historia de la cristiandad: el Gran cisma del papado (1378-1417). Durante casi cuarenta años, la iglesia estuvo dividida por los reclamos rivales de dos y por último tres Papas.Si bien las obras teológicas de Hus no tocaban directamente el tema de la crisis, la historia, de una manera irónica, las volvió inseparables. Durante el Concilio de Constanza (1414-1417), llamado para resolver el cisma papal, Hus fue quemado por hereje.

Hus era profesor en la Universidad del Praga y predicador en la capilla de la universidad. Allí, debido a la popularidad de sus sermones ante enormes multitudes, surgió como líder del vigoroso movimiento de reforma de la Iglesia. Atacó la corrupción  entre sus compañeros  y abogó por la espiritualidad laica a través del conocimiento de las Escritas y la comunión frecuente. Entre sus logros se halla la traducción vernácula del Nuevo Testamento.

Imagen para meditar: Y la llaman democracia

Y la llaman democracia


Palabras para el silencio



SEMBRAR ( Sembrar en el desierto )

Cuando Dios esté lejos y el desaliento te invade, debes confiar.
Cuando el camino acaba y la duda comienza, debes esperar.
Cuando las armas matan y la indiferencia se calla, debes gritar.
Cuando todo va bien y nada hay que temer, debes vigilar.
Cuando todos mienten y ninguno dice la verdad, debes hablar.
Cuando los árboles mueren y la esperanza también, debes reconocer,
Cuando el mar está encrespado y el destino es incierto, debes partir.
Cuando los ríos se secan y las vidas son estériles, debes sembrar.

Palabras para El Silencio

Reflexiones cristianas: La religión no se hunde, se desplaza

LA RELIGIÓN NO SE HUNDE, SE DESPLAZA


Se viene diciendo, desde hace décadas, que la religión está en crisis. Y ahora, con la pandemia del coronavirus, la crisis religiosa se ha puesto en evidencia de forma más patente y descarada. Las ceremonias, costumbres y prácticas religiosas (misas, bautizos, bodas, procesiones…), se abandonan; los seminarios y los conventos se van quedando vacíos, etc., etc. El hecho es evidente y no admite discusión. Ni siquiera me interesa darle vueltas en mi cabeza a los motivos que pueden explicar por qué se está produciendo este desplome religioso.


¿Es que no me importa, ni me interesa, esta crisis creciente del “hecho religioso”? Nada de eso. Me interesa. Y mucho. Lo que pasa es que yo veo todo este asunto desde otro punto de vista. La religión no está desapareciendo. Se está desplazando. Se está saliendo de los templos. Se les está escapando de las manos a los sacerdotes. Se desvincula de “lo sagrado”. Y cada día que pasa, la vemos y la palpamos más y más en “lo profano”. El centro de la religión ya no está “en el templo”, está “en la vida”. Y en la defensa, protección y dignificación de la vida. Además, la religiosidad está en el proyecto de vida y en la forma de vivir que cada cual asume, hace suya y pone en práctica.

La fuerza oculta del Evangelio.



La parábola del sembrador es una invitación a la esperanza. La siembra del evangelio, muchas veces inútil por diversas contrariedades y oposiciones, tiene una fuerza incontenible. A pesar de todos los obstáculos y dificultades, y aun con resultados muy diversos, la siembra termina en cosecha fecunda que hace olvidar otros fracasos.

No hemos de perder la confianza a causa de la aparente impotencia del reino de Dios. Siempre parece que «la causa de Dios» está en decadencia y que el evangelio es algo insignificante y sin futuro. Y sin embargo no es así. El evangelio no es una moral ni una política, ni siquiera una religión con mayor o menor porvenir. El evangelio es la fuerza salvadora de Dios «sembrada» por Jesús en el corazón del mundo y de la vida de los hombres.

¡Los Salmos... como son ellos!

¡Los Salmos... como son ellos!
Eclesalia 

¿Qué son los Salmos que atraen y repelen? ¿Cómo adentrarnos en este mundo poético y lejano? ¿A qué se debe que puedan llegar a sentirse tan cerca, tan dentro?

Los Salmos hacen de espejo si nos atrevemos a acercamos y descubrir a la criatura humana que sigue avanzando a traspiés en la lucha del más acá y la búsqueda del más allá.

Cada salmo es imagen pero también sonido. Cada verso va transmitiendo los estados de ánimo, luchas, deseos, relaciones con Dios y con los otros. El ser humano en cualquier época. Nada nuevo sobre la tierra, estamos hechos del mismo barro, tenemos las mismas preocupaciones y anhelos. Comunicamos amor y belleza en medio de las más viles atrocidades.

PressReader - El Pais (Uruguay): 2018-06-14 - Baño de barro


5 de julio de 2020

Palabras a voleo: Rutina

PALABRAS A VOLEO

Esta vez cae a voleo  sobre el blog una palabra que no sé si ustedes  la han repetido o empleado alguna vez. Puede ser que aunque no la pronunciaron sus labias   sí que esté presente en muchas de sus acciones todos los días. Se trata de  la...



Rutina




RUTINA: recorrer siempre el mismo camino ¡qué fastidio! La voz 'rutina' que el español tomó del francés 'routine' (a mediados del siglo XVI) tiene como raíz 'route' (del latín 'ruta'). La 'rutina' es el camino trillado.

Este tema ya lo habíamos  publicado hace algunos años y nos parece interesante ya que creeríamos que con esta pandemia no hay rutina... veamos si es cierto en este camino trillado.

Si usted es joven  o si nunca vivió en tierras donde el pan es alimento base, no habrá visto nunca un trillo. Ese  tablón grueso, done se incrustan pequeñas piedras cortantes o cuchillas  que servían para trillar: separar el trigo de la paja.  Mulas, borricos o bueyes eran el motor que lo hacía funcionar,  dando vueltas y vueltas por la era, terreno  donde se trillaba.  Vueltas y vueltas que dejaban la era marcada, como un camino “trillado.”

Los Zapatos Misteriosos y Solidarios Capítulo 1


Ya les contaré en este otro libro lo que hicieron el pobre Toribio y sus zapatos "invis"

- Mientras tanto vayan aprendiendo a decir sin respirar: "Toribio está invisibilizado quién lo desinvisibilizare el desinvisibilizador que lo desinvisibilizare buen desinvisibilizador será".

Vamos con el nuevo Libro que no es historia pero sí aunque no…¡uff!

Los Zapatos Misteriosos y Solidarios


Así terminaba el último capítulo del libro anterior (LOS ZAPATOS DE NINGUNA PARTE): Toribio salió volando por encima del océano - volando volando hasta que acamizó... (acamizó?): Cuando un avión desciende a tierra aterriza, ¿verdad?; pues Toribio cayó sobre su cama, o sea acamizó allí, se dio media vuelta y cansado del sueño siguió durmiendo. Ya podes empezar el nueve libro, o sea


Los Zapatos Misterios y Solidarios


Capitulo 1 Nuevas aventuras

Pues después de 20 horas de sueño, sí, veinte, Toribio abrió despacio los ojos, mejor los despegó porque los tenía como pegados y encontró ante él, naturalmente a su papá, su mamá, su hermanita y a un señor con estetoscopio o sea esto que llevaba colgado del cuello, ese señor que estaba diciendo:"ya les aseguraba yo que no estaba muerto este muchacho, porque estaba roncando y en mi vida profesional nunca he visto roncar a un muerto, palabra de honor. Bueno, tal vez sí…estaba muerto de sueño y mejor si lo dejamos por si quiere seguir, “¡ hale hale, vamos fuera!” y empujó a todos fuera de la habitación.

Toribio ya había reconocido a don Jacinto, médico amigo de la familia. Le vino bien, porque en cuanto salieron miró debajo de la cama a ver si estaban sus zapatos misteriosos. Allí estaban.

Toribio se duchó, se peinó y cambió de ropa y, mientras fue pensando qué cuento iba a contar para explicar su última ausencia. Luego verán.

Cuando en la cocina-comedor, después de los saludos y abrazos,mientras la mamá servía el café y el papá preparaba las tostadas, vino la lluvia de preguntas: ¿dónde has estado?¿cómo fuiste?¿qué has podido encontrar?... El les contó que estuvo con una asociación que reunía objetos turísticos de muchos países (y no mentía) y pronto les iba traer recuerdos de África, de Asia, de…

El padre se revela a los sencillos. J. A. Pagola


                                             
  EL PADRE SE REVELA A LOS SENCILLOS

Tus pensamientos no son los de Dios”
Jesús exclamó:
Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla. Si, Padre, así te ha parecido mejor.

Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga, ligera. ( Mateo 11, 25 – 30 ).

DIOS SE REVELA A LOS SENCILLOS

Un día, Jesús sorprendió a todos dando gracias a Dios por su éxito con la gente sencilla de Galilea y por su fracaso entre los maestros de la ley, escribas y sacerdotes. << Te doy gracias, Padre…porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla >>. A Jesús se le ve contento.

Imagen para meditar

El acceso al agua es un derecho básico. 
         En la actual  problemática  mundial  provocada  por la pandemia del Coronavirus,  es  de  vital importancia y urgencia  para  mantener las normas de higiene y prevenir  mas contagios. Pero aun se carece del vital liquido en varias comunidades a nivel mundial.



Carta padre Hermógenes López Coarchita al pueblo

Carta padre Hermógenes López Coarchita al pueblo


 A LOS ESTIMADOS MAESTROS
Me inclino respetuoso ante ustedes, por el importantísimo servicios que presentan a mi Patria; y concretamente a ustedes, queridos Maestros, que imparten sus enseñanzas a la niñez y juventud de nuestro Municipio, Dios les bendiga.

Ustedes tienen una voz poderosa y autorizada para descifrar a los educandos la palabra cultura, extrayendo de ella, conceptos como: sabiduría, ciencia, ilustración, civismo y muchos más con que se ennoblece la persona. Si dentro de esas acepciones, ponemos otras con filosofía de compromiso con la sociedad en que vivimos para conocer nuestros problemas y colaborar a su solución, ciertamente cabrá ahí mi preocupación del momento a favor del Pueblo, cuando les pido suplicante una palabra de urgente compromiso con la Comunidad, en orden a que NO sean conducidas a otro lugar, las aguas de una parte de nuestro Municipio.

Cómo debe ser la relación entre padres y maestros - VIX


A LOS VECINOS DE TODO EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ PINULA

Biografía del Padre Hermogenes

Biografía gráfica del  Padre Hermógenes Coarchita defensor de los derechos de su pueblo en su 42 aniversario de su martirio