Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

16 de junio de 2022

EVANGELIO DOMINGO 19-JUNIO-2022 (Juan 6,1-15)- Reflexiones de Pagola

 

COMPARTIR EL PAN

 


En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del Lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe:

¿Con qué compraremos panes para que coman estos? (Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.)

Felipe le contestó:

Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo.

Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo:

Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero; pero, ¿qué es eso para tantos?

Jesús dijo:

Decid a la gente que se sienten en el suelo.

Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados; lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dijo a sus discípulos:

Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.

Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente, entonces, al ver el signo que había hecho, decía:

Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo.

Entonces Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo (Juan 6, 1- 15).

Los otros Salmos ( Salmo 109)

 

Tú eres sacerdote eterno en el Espíritu (salmo 109)

 Rafael Prieto 

Tú eres sacerdote y no eres sacerdote, Cristo.

No eres sacerdote de Leví,

sacerdote separado, dedicado a lo sagrado;

templos y tiempos sagrados,

sagradas ofrendas y sacrificios,

personas tan sagradas.

 

Tú eres sacerdote encarnado y embarrado,

sacerdote de la calle y el campo, de la casa y el encuentro,

del hospital y la cárcel, de la fábrica y el surco,

de la escuela y el laboratorio,

sacerdote de la vida.

No eres sacerdote del Dios Altísimo o lejanísimo,

ni del Dios justísimo y santísimo.

 

COMUNICADO LXXIII CIRCULO DE SILENCIO DE CADIZ

 

COMUNICADO LXXIII CÍRCULO DE SILENCIO DE CÁDIZ

8 de junio de 2022



El próximo 20 de junio, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001 como una expresión de solidaridad, sensibilización y responsabilidad con todas las personas refugiadas.

Según datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado), actualmente hay más de 45 millones de personas refugiadas, desplazadas y/o apátridas en el mundo. De ellas, aproximadamente la mitad son desplazadas internas, desarraigadas dentro de sus propios países.

Los conflictos armados, la pobreza y la falta de desarrollo, son las principales causas de los desplazamientos forzados de población. Situaciones que dibujan hoy día, en pleno siglo XXI, un escenario de flagrante violación de derechos fundamentales para numerosas personas en los cinco continentes.

Con motivo de esta conmemoración, en el Círculo de Silencio de hoy, nos sumamos a las reivindicaciones del Movimiento por la Paz  y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR– que reclaman a las autoridades, tanto estatales como internacionales, el cumplimiento de todos y cada uno de los principios recogidos en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, así como que se garanticen los principios de solidaridad y respeto de los Derechos Humanos recogidos y ratificados en el seno de las Naciones Unidas y la Unión Europea, revistiendo una especial relevancia el Derecho a la Protección Internacional y el Derecho al Retorno.

El Movimiento por la Paz trabaja diariamente con miles de personas refugiadas y desplazadas a causa de conflictos armados o crisis complejas en algunos de los puntos más inestables del planeta.

La guerra de Ucrania. Por Fernando Bermúdez

Fernando Bermúdez López 

Comparto este artículo que publiqué en la prensa (Diario La Verdad, Murcia, 11.2.2022):




La guerra de Ucrania está poniendo de manifiesto la falta de humanidad que existe en el mundo. Es una expresión de la crisis de valores que vivimos.  Una guerra entre dos imperios, Estados Unidos y Rusia, que han tomado a Ucrania como campo de batalla sin importarles el sufrimiento humano que este enfrentamiento conlleva: bombardeos indiscriminados, destrucción, muerte, riadas de refugiados…

Llama la atención que los países de la Unión Europea en vez de buscar alternativas para poner fin a la guerra, hayan optado por enviar cada vez más armamento bélico. A través del Fondo Europeo para la Paz  -¡qué ironía!-  ya ha mandado armas a Ucrania por valor de 2.300 millones de euros. Ahí está también España. Enviar armas a Ucrania es echar más leña al fuego. Es crear una espiral de violencia y más destrucción y muerte. Y consecuentemente, incrementar el sufrimiento de la gente. No es con las armas como se solucionan los conflictos sino con la negociación y la diplomacia. Pero ni Estados Unidos, ni Rusia, ni la Unión Europea han tenido la capacidad ni la voluntad política de dialogar a fondo. Se podía haber evitado esta guerra de haberse cumplido los acuerdos que firmados en 1991 entre Rusia y la OTAN, y después los acuerdos de Minsk en septiembre de 2014.

El Papa lamenta que la invasión de Rusia "quizá fue provocada o no impedida"

 

El Papa de la primavera Francisco, sobre la guerra en Ucrania: "Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial"

El Papa lamenta que la invasión de Rusia "quizá fue provocada o no impedida"

Francisco, sobre la guerra en Ucrania: "Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial"


Francisco y los directores de las revistas de los Jesuitas

"Hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados"

Existe el peligro de centrarse sólo en "la brutalidad y ferocidad con que se libra esta guerra por parte de las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos, que prefieren enviar chechenos, sirios y mercenarios" y que "es algo monstruoso"

"¿Qué pasará cuando el entusiasmo por ayudar disminuya? Porque la cosa se está enfriando, ¿quién se va a hacer cargo de estas mujeres?"

Relato de nuestro amigo Ernesto

 

El entrañable relato de Ernesto Bustio, fundador de un albergue de peregrinos.

Hablamos con Ernesto Bustio, entrañable fundador del albergue de peregrinos de Güemes (Cantabria), un lugar de encuentro para peregrinos a Santiago del Camino del Norte.



Ministerio de Cultura y Deporte


Imagen para pensar

 

LA IGLESIA NO ES 

Papa

jerarquías

párrocos

cargos designados

fieles  muy  fieles

fieles  con  problemas

LA IGLESIA    ES


Religión Digital

El cuento "El niño grande" Capítulo 5

 Martín Valmaseda

Dibujo digitalizado Andrea Aguilar

EL NIÑO GRANDE

CAPITULO 5

ANDALUCíA



Nosotros los que les contamos esta historia, también estamos recorriendo esas costas de España, la parte que se llama Andalucía así encontramos a Pascualín.

Sí, allí lo vemos y cerca de él algunos inmigrantes más

Por si no lo saben cuando uno sale de su país para buscar otro, es un emigrante pero cuando llega a su nuevo lugar ya es un inmigrante (si le dejan quedarse allí, que es otro problema).

 


Pues allí en una playa de arena fina tirado jadeante Pascualín, no llevaba nada en las manos. Poco a poco levantó la cabeza y miró alrededor:"Mamá, papá!

EL SALAR MAS GRANDE DEL MUNDO ESTA EN AMÉRICA

 El Salar más grande del mundo está en América “Uyuni” –Documental. Machu Picchu

9 de junio de 2022

PALABRAS A VOLEO -HUELGA-

 PALABRAS A VOLEO:  HUELGA


Cuando  se habla  de  esta  palabra  que  presentamos hoy  se supone  que  se trata  de  albañiles,  mecánicos, camioneros  o  pilotos  de aviación... pues fíjense  que  hoy  tenemos  que  tratar y  destacar  una  que  empiezan  ciertas  jerarquías  eclesiásticas... es posible?  les pedimos  que  lean  atentamente  este  informe  de Religión  digital y luego  pidan a Dios por el Papa  Francisco


Un oído en el Evangelio y otro en el Pueblo: Eduardo de la Serna Huelga en la curia vaticana

¿Realmente hay una primavera y terminó el invierno eclesial?

Huelga en la curia vaticana


Que un papa sea primaveral no significa que la Iglesia lo sea

Mirando la curia quizás haya que decir "esa no es la Iglesia del Señor"

Una Iglesia no impregnada del Evangelio nunca podrá ser primaveral.

07.06.2022 Eduardo de la Serna

El cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, presidente de la comisión de cardenales responsables de la renovación de la curia vaticana, acaba de afirmar, en un encuentro virtual organizado por Religión Digital que en la curia hay una “huelga de brazos caídos” contra la reforma “demasiado largamente esperada”. Y puso como ejemplo que, a pesar que la constitución Predicate Evangelium entró en vigencia a partir de Pentecostés, esta no ha sido traducida y sólo se encuentra disponible en italiano. Ciertamente es un síntoma.

Dicen que en Roma arrecian las preguntas. ¿Qué hará el Papa? Se habla de renuncia (sería el segundo Papa consecutivo que “se carga” la curia). La visita a la tumba de Celestino, el papa renunciante, alentó los rumores.

Si bien es cierto que un Papa concita la suma del poder público y el papado es la última monarquía absolutista de Occidente, pareciera que la burocracia (si es que se tratara sólo de burocracia y no, directamente, de mafia) es más poderosa todavía.

EVANGELIO DOMINGO 12- JUNIO- 2022 ( Juan 18- 33-37 ) - Reflexiones de Pagola


TESTIGO DE LA VERDAD

 

En aquel tiempo preguntó Pilato a Jesús:

¿Eres tú el rey de los judíos?

Jesús le contestó:

¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?

Pilato replicó:

¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?

Jesús le contestó:

Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.

Pilato le dijo:

Con que, ¿tú eres rey?

Jesús le contestó:

Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz (Juan 18, 33-37).

LOS OTROS SALMOS - SALMO 8

 

Aquí veo la mano de Dios (salmo 8)

 Rafael Prieto

¡Señor, Padre nuestro,

qué grande es tu nombre,

qué admirable son las obras de tu amor!

 

Cuando contemplo el cielo,

¡una maravilla apabullante!

Cuando veo el sol y las estrellas,

las nubes, las tormentas,

me siento gozosamente pequeño

y me digo: Aquí está la mano de mi Padre.