“El Santo que yo conocí”
Asesinado en la aldea San Luis, Conflicto Armado Interno, Crimen de Estado, Defensor de los bienes naturales, Noticias portada, Padre Hermógenes, Parroquia de San José Pinula
“Yo tuve la experiencia de acompañarlo una vez de la aldea Las Nubes a San José Pinula y se me quedó grabado porque había celebrado (misa) en esa comunidad. Le dije: padre, ¿me hace favor de darme jalón para San José? Él respondió: ‘Si tenés valor que nos maten juntos, te llevo’. Yo sabía que estaba amenazado, pero no sabía ese lado de él, que en cualquier vuelta lo podían matar. De hecho, cuando nos subimos al carro, en cada curva el padre miraba por si no había nadie en las peñas. Un mes más tarde lo mataron. Esa fue la última vez que yo lo vi”, testimonio de un vecino de la aldea la Concepción, Palencia.
Eufemio Hermógenes López Coarchita, nacido en 1928 en la finca El Pirú, entre Ciudad Vieja y Antigua Guatemala, Sacatepéquez, fue ordenado sacerdote diocesano en 1954.
Movido por su vocación educativa fundó el colegio preprimario Santiago en Antigua Guatemala e impulsó el movimiento rural de Acción Católica en 19 aldeas de la región.
También se desempeñó como guía espiritual en el Seminario Conciliar de la ciudad de Guatemala.
El padre Hermógenes ejerció su ministerio en la parroquia de San Miguel Dueñas en Sacatepéquez y en la parroquia de la colonia La Florida en la ciudad de Guatemala. El 26 de noviembre de 1966 asumió en la parroquia de San José Pinula.
A su llegada, el municipio contaba con una escuela primaria para 300 alumnos, algunas canchas deportivas, un parque, un mercado y una población mayoritariamente católica.
Los domingos y días festivos, San José Pinula acogía a numerosos visitantes de las aldeas vecinas.
El padre Hermógenes se integró rápidamente en la comunidad. Fue conocido por su carácter alegre y bromista, participaba en reuniones de vecinos y tenía la costumbre de regalar dulces a los niños y niñas durante sus visitas pastorales.
Su dedicación y cercanía con la gente fortalecieron su papel como líder espiritual y comunitario.
Padre Hermógenes junto a mujeres y la niñez en San José Pinula. Foto de Hemeroteca
El 30 de junio de 1978, después de haber visitado varios enfermos en la aldea San Luis, a seis kilómetros de San José Pinula, en la ruta que conduce a Palencia, el padre Hermógenes fue interceptado por hombres fuertemente armados que lo asesinaron, según el informe “Guatemala: memoria del .silencio”, de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).
Desde entonces, cada 30 de junio, cientos de feligreses de comunidades de Palencia, San José Pinula, Fraijanes, Guatemala y de Santa Rosa, conmemoran el aniversario luctuoso del padre Hermógenes.
Muchos lo recuerdan como “el Santo que yo conocí”. Caminan desde sus comunidades hasta el área urbana de San José Pinula, participan en la misa y realizan un breve recorrido para recordar las circunstancias de su muerte. Además, celebran que ya está en proceso la beatificación y canonización del padre.