Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

20 de noviembre de 2025

PALABRAS A VOLEO: EL VASO DE AGUA

  MARTÍN VALMASEDA

Llega exhausto el peregrino

a una meta, el albergue que  ese  día

le esperaba  por la  ruta jacobea.


Cuando llega lo reciben

con un vaso de agua fresca

que le sabe a la caricia hospitalera

del anciano barbiblanco

que a la puerta le sonríe

y le sabe a  los jóvenes que  faenan

para dar  buena   acogida al  caminante,

y le sabe  sobre todo

EVANGELIO DEL DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE. Reflexiones de J.A. Pagola

BURLARNOS O INVOCAR

En aquel tiempo, las autoridades y el pueblo hacían muecas a Jesús, diciendo:

A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el elegido.

Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo:

Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.

Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea:

<<Este es el rey de los judíos>>.

Uno de los malhechores crucificado lo insultaba diciendo:

¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.

Pero el otro lo increpaba:

¿Ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo,

 porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha faltado a nada.

Y decía:

 Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.

Jesús le respondió:

Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso (Lucas 23,35-43).


¿BURLARNOS O INVOCAR?

Lucas describe con acentos trágicos la agonía de Jesús en medio de las burlas y bromas de quienes lo rodean. Nadie parece entender su entrega. Nadie ha captado su amor a los últimos. Nadie ha visto en su rostro la mirada compasiva de Dios al ser humano.

De pronto, en medio de tanta burla, una invocación: <<Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino>>. Es el otro delincuente.

Jesús le responde de inmediato: <<Hoy estarás conmigo en el paraíso>>.

¿Qué sería de nosotros si el Enviado por Dios buscara su propia salvación escapando de esa cruz que lo une para siempre a todos los crucificados de la historia? ¿Cómo podríamos creer en un Dios que nos dejara hundidos en nuestro pecado y en nuestra impotencia ante la muerte?

Hay quienes también hoy se burlan del Crucificado. ¿Cuál es la postura más digna ante ese Crucificado, encarnación suprema de la cercanía de Dios al sufrimiento del mundo, burlarnos de él o invocarlo?

JESÚS NUNCA PRETENDIÓ SER REY DE NADIE Fray Marcos

DOMINGO 34 CRISTO REY (C)

Lc 23,35-43

Permitidme que empiece hoy este comentario con un desahogo personal. Al celebrar esta fiesta me siento deprimido, decepcionado, hundido en la más absoluta miseria. Tengo la sensación de estar traicionando a Jesús en lo más serio y profundo de su mensaje. Ya no es Jesús quién nos dice cómo es Dios, es la religión quien nos dice cómo es Jesús.

Un Jesús que dijo: Si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de Dios. Un Jesús que dijo que no venía a ser servido, sino a servir. Un Jesús que dijo: El que quiera ser grande que sea el servidor, y el que quiera ser primero que sea el último. Un Jesús que dijo: mi reino no es de este mundo y cuando querían hacerlo rey, huyó a la montaña.

La cristología de los concilios del s. IV y V se hizo desde conceptos metafísicos de una filosofía concreta la griega. No se tuvieron en cuenta las enseñanzas ni la vida de Jesús. Partieron del supuesto conocimiento de Dios para explicar lo que era Jesús. El camino debe ser exactamente el inverso. Solo conocemos a Jesús y él nos dice quién es Dios.

El credo que rezamos en la eucaristía, el nacido de los concilios de Nicea y Constantinopla dice: “…por obra del Espíritu Santo se encarnó y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado…” ni una sola palabra de la vida y del mensaje de Jesús. ¿Puede ser ese un ‘símbolo’ de la fe en Jesús?

DONDE DIOS ESTÉ PRESENTE

 “Una constitución católica donde Dios esté presente y no la Pachamama”


En la Plaza Grande de Quito, frente al Palacio de Carondelet y la Catedral Metropolitana, y con ocasión de la consulta popular y de la propuesta de reformar la carta magna de este país, escuché a un grupo de manifestantes que gritaba: “Exigimos una constitución católica, donde Dios esté presente y no la Pachamama”.

Después, según mi plan para ese día, y haciendo de Cicerón para unos amigos de visita en Ecuador, me fui a la Capilla del Hombre, creación de Oswaldo Guayasamín; allí, en ese espacio sagrado, contemplando las víctimas de las guerras e injusticias, los rostros de los que han sufrido, la suerte de los desposeídos y ninguneados, seguían haciendo ruido en mis oídos los gritos de los devotos católicos en el centro de la ciudad.  Y son esos pensamientos los que comparto en los párrafos que siguen.

En la Plaza Grande de Quito, frente al Palacio de Carondelet y la Catedral Metropolitana, y con ocasión de la consulta popular y de la propuesta de reformar la carta magna de este país, escuché a un grupo de manifestantes que gritaba: “Exigimos una constitución católica, donde Dios esté presente y no la Pachamama”; después, según mi plan para ese día, y haciendo de Cicerón para unos amigos de visita en Ecuador, me fui a la Capilla del Hombre, creación de Oswaldo Guayasamín; allí, en ese espacio sagrado, contemplando las víctimas de las guerras e injusticias, los rostros de los que han sufrido, la suerte de los desposeídos y ninguneados, seguían haciendo ruido en mis oídos los gritos de los devotos católicos en el centro de la ciudad.  Y son esos pensamientos los que comparto en los párrafos que siguen.

- “Una constitución católica”

CREER, ¿ PARA QUE ? CONVERSACIONES CON ALEJADOS

CONOCER Y ESCUCHAR A JESÚS

Para leer correctamente el Evangelio, lo importante no es leer,  sino << escuchar >> a Jesús en esa lectura.

¿ Qué puedes hacer ?

Vas leyendo despacio el pasaje que has escogido fijándote, sobre todo, en las personas que intervienen. Todas te pueden ayudar a comprender mejor el mensaje evangélico. Pero, como sabes muy bien, el personaje decisivo es Jesús.

Pero no te fijes solo en sus palabras. Fíjate sobre todo en cómo vivía. Como trataba a las personas, como se acercaba a los enfermos, como defendía a los más desvalidos, como tocaba a los leprosos  -- a los que nadie tocaba--, cómo acariciaba y abrazaba a los niños, como entendía a los pecadores, con que ternura los perdonaba, como criticaba a los que defendían la ley y las tradiciones más que a las personas, como infundía confianza, como buscaba siempre una vida más digna y dichosa para todos. Convéncete Nadie te dará más fuerza y más luz para vivir.

IMAGEN PARA REFLEXIONAR

 

 Ilustración de Agustín de la Torre

MOVIMIENTOS POPULARES GLOBALIZAN LUCHAN POR LA JUSTICIA SOCIAL

ante modelo depredador capitalista

Durante su encuentro en el Vaticano, aprobaron una declaración conjunta que consagra el derecho a la tierra, techo y trabajo como pilares de la justicia social y guía sus movilizaciones en múltiples países

El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, confirmó esta semana que se mantiene el diálogo permanente con los movimientos. Foto: Vatican News

Un mes después del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, las organizaciones sociales de base intensifican sus acciones a nivel global para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en Roma durante octubre y ampliar las luchas por el derecho a la tierra, techo y trabajo como pilares de la justicia social, que continúan guiando movilizaciones en múltiples países.

Un mes después del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, las organizaciones sociales de base intensifican sus acciones a nivel global para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en Roma durante octubre y ampliar las luchas por el derecho a la tierra, techo y trabajo como pilares de la justicia social, que continúan guiando movilizaciones en múltiples países.

La alianza estratégica entre estos movimientos y el Vaticano se ha fortalecido en las últimas semanas, con comisiones de trabajo establecidas para implementar las propuestas aprobadas durante el encuentro que contó con el apoyo del Papa León XIV y del cual emanó una declaración conjunta.

De acuerdo con ese documento, las organizaciones de base organizarán protestas coordinadas en América Latina, África y Asia para exigir la cancelación de deudas externas y el respeto a derechos laborales universales.

El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, confirmó esta semana que se mantiene el diálogo permanente con los movimientos, cumpliendo con el compromiso establecido en la plenaria final del encuentro.

JUEGOS DEL CAOS: UN JUEGO DE PODER POR LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA

Las elecciones por los altos puestos de cinco instituciones (TSE, CC, MP, USAC y Contraloría) han entrado en una lucha encarnizada. Las autoridades electas en cada una de ellas definirán el avance del país hacia la independencia institucional o la consolidación de un nuevo mapa de redes político-económicas ilícitas. El gran juego que se alinea cada 30 años ha empezado y los jugadores buscan que la población guatemalteca sea una simple espectadora.

Una nueva pelea por el poder se libra lejos de los reflectores, entre los pasillos alfombrados de los tribunales, los salones de eventos gremiales y los despachos donde aún resuena el eco de los viejos pactos. La historia se repite: los actores son los mismos, las alianzas mutan, y la ambición, esa que se alimenta del control institucional, sigue intacta.

En el centro de esta nueva jugada convergen actores que anhelan conservar o recuperar posiciones de poder. Uno de ellos es Nester Vásquez, un magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), quien ha logrado sobrevivir a cada reconfiguración del sistema de justicia. Desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hasta la CC, Vásquez se ha mantenido como una constante, un operador silencioso que ha tejido su propio entramado de influencias.


En los círculos judiciales se habla de su objetivo: asegurar su permanencia en la CC, ya sea a través de la reelección en el CANG o mediante un eventual apoyo en la CSJ. Pero su estrategia aún no está definida. Su entorno lo impulsa a apostar por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), donde su grupo gremial busca consolidar el respaldo necesario para repetir la jugada que, cinco años atrás, lo llevó hasta la alta corte.

MUNDOS DEL MUNDO: TIMOR ORIENTAL

 

Timor Oriental: 23 años después de su independencia, el país logra unirse a la ASEAN

FRANCE 24 Español

12 de noviembre de 2025

PALABRAS A VOLEO: REPÚBLICA

 MARTÍN VALMASEDA

 

Hubo un tiempo en la historia humana en que solo existían tribus en que la gente se organizaba para defenderse de los enemigos vecinos que les podían quitar su fuente su río. Luego se inventaron los reyes, que solían ser el matón que dominaba y que se defendía con castillos y murallas... pero más tarde cuando aprendieron más a platicar... entonces, después de cortar unas cuantas cabezas de esos reyes, empezó el sistema parlamentario, es decir la república.

EVANGELIO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE Lucas - 21, 5- 19. Reflexión J. A. Pagola

PARA TIEMPOS DIFÍCILES

En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo:

Esto que contempláis llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.

Ellos le preguntaron:

Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?

Él contestó:

Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usando mi nombre, diciendo: <<Yo soy>>, o bien: <<El momento está cerca>> no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá enseguida.

Luego les dijo:

Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a los tribunales y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre; así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabellera perecerá: con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas (Lucas 21, 5-19).

CONOCER Y ESCUCHAR A JESÚS

 Para disponerte a leer correctamente el Evangelio, lo importante no es leer, sino 


<< escuchar >> a Jesús en esa lectura.

¿Qué puedes hacer?

Ve leyendo despacio el pasaje que has escogido fijándote, sobre todo, en las personas que intervienen. Todas te pueden ayudar a comprender mejor el mensaje evangélico.

Pero, como sabes muy bien, el personaje decisivo es Jesús. Siempre está en el centro de cada relato...

Cuando te encuentres con él, párate y fíjate bien que dice y que hace. Es el que mejor te puede enseñar a vivir.

Pero no te fijes solo en sus palabras. Fíjate sobre todo en cómo vivía. Como trataba a las personas, como se acercaba a los enfermos, como defendía a los más desvalidos, como tocaba a los leprosos-- a los que nadie tocaba-- cómo acariciaba y abrazaba a los niños, como entendía a los pecadores, con que ternura los perdonaba, como buscaba siempre una vida más digna y dichosa para todos.

Convéncete. Nadie te dará más fuerza y más luz para vivir.

PALABRAS PARA EL SILENCIO

 Misericordia ( Obras de misericordia )


¿Cómo actuar como verdaderos cristianos?

 

De manera que el Señor pueda decir de nosotros :

 

--- cuando tuve hambre, me diste de comer;

 

-- cuando tuve sed, me diste de beber;

 

--- cuando no tenía vivienda, me abriste tus puertas;

 

--- cuando estaba desnudo, me diste tu manto;

 

--- cuando estaba cansado, me ofreciste reposo;

 

--- cuando estaba intranquilo, me calmaste ;

 

--- cuando era niño, me enseñaste a leer;

 

--- cuando estaba solo, me trajiste amor;

 

--- cuando estaba en la cárcel, viniste a mi celda;

--- cuando estaba enfermo, me cuidaste;

 

 --- en país extranjero, me diste buena acogida;

 

 --- herido en combate, vendaste mis heridas;

SEÑOR ME HAS MIRADO A LOS OJOS - ( Pescador de hombres)

Señor me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre, en la arena he dejado mi barca, junto a ti buscaré otro mar.

Alma Misas

Colaboración de Juan García de Paredes.

106 COMUNICADO CÍRCULO DE SILENCIO

Cádiz 12 de noviembre de 2025.

Comenzamos nuestro Círculo de Silencio poniendo el foco en un debate que no es nuevo, pero que ha escalado con fuerza en 2025: la inmigración musulmana y su impacto en la sociedad.

Los ataques de sabidos partidos políticos empeñados en endurecer la política migratoria han coincidido con la elaboración de un informe de la Moncloa, dependiente de la Presidencia del Gobierno de España que busca desmontar la islamofobia.

Según los datos recogidos en dicho informe, la segunda y tercera generación de inmigrantes reduce la práctica religiosa, estando incluso por debajo de los católicos en asistencia a centros de culto. Además, la criminalidad no aumenta con la inmigración: España mantiene tasas muy bajas, con una tendencia a la baja en infracciones penales.

La percepción de inseguridad que algunos intentan instalar en redes es, simplemente, un espejismo.  La realidad demuestra que los inmigrantes son vecinos, compañeros de trabajo y estudiantes que enriquecen la diversidad y la convivencia.

España depende de su fuerza laboral inmigrante para sectores esenciales. Es por tanto un pilar fundamental y silencioso sin recibir el reconocimiento que merece.

los extranjeros aportan un 10% de los ingresos a la Seguridad Social y suponen solo un 1% del gasto público. Por cada euro invertido en un español, el gasto en un migrante es de 0,68 euros, lo que refleja una contribución neta positiva y sostenida.

También es común escuchar que los inmigrantes “viven de las ayudas”, pero la evidencia muestra otra historia. La tasa de actividad de las personas migrantes es del 69,3%, superior a la de la población española, que se sitúa en 56,4%. Siete de cada diez trabajadores de servicios domésticos son migrantes, casi uno de cada dos en hostelería y uno de cada tres en construcción y agricultura.

Combatir la discriminación no es solo una cuestión moral; es un imperativo económico y social. Si entendemos que los inmigrantes contribuyen más de lo que reciben y que las falsas narrativas carecen de base, podemos pasar del miedo a la colaboración.

CON MOTIVO DE LA IX JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Se celebrará el 16 de noviembre

Los obispos y Cáritas se unen al Papa y piden "no resignarse" ante las "nuevas oleadas de empobrecimiento"


Cáritas Española y la CEE)se han unido al mensaje del Papa, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, donde hace un llamamiento a "no resignarse" ante las "nuevas oleadas de empobrecimiento", y a impulsar "políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza" garantizando "el trabajo, la vivienda y la salud"

Esta Jornada "quiere recordar" a las comunidades cristianas "que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral, no solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia"

Cáritas Española y la Conferencia Episcopal Española (CEE) se han unido al mensaje del Papa León XIV, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, en el que hace un llamamiento a "no resignarse" ante las "nuevas oleadas de empobrecimiento", y a impulsar "políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza" garantizando "el trabajo, la vivienda y la salud".

"Ante la sucesión de nuevas oleadas de empobrecimiento, existe el riesgo de acostumbrarse y resignarse. Todos los días nos encontramos con personas pobres o empobrecidas y, a veces, puede suceder que seamos nosotros mismos los que tengamos menos, los que perdamos lo que antes nos parecía seguro: una vivienda, comida adecuada para el día, acceso a la atención médica, un buen nivel de educación e información, libertad religiosa y de expresión", indica el Pontífice en su escrito.

250 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS ...

 en la última década por crisis climática

Un informe de ACNUR revela que 70 mil personas huyen diariamente por desastres y advierten que la falta de financiación deja desprotegidas a las comunidades más vulnerables del Sur Global.


El organismo insta a los gobiernos, instituciones financieras y la comunidad internacional a incluir a las personas desplazadas en la planificación climática, invertir en adaptación y garantizar que la financiación llegue a quienes se encuentran en la primera línea. Foto: EFE.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló que, en la última década, los desastres relacionados con el clima causaron unos 250 millones de desplazamientos, lo que equivale a aproximadamente 70 mil desplazamientos diarios. El informe, titulado Sin escape II: El camino a seguir, alerta sobre un círculo vicioso de conflictos y fenómenos climáticos extremos.

ACNUR subrayó que la crisis climática está socavando las posibilidades de recuperación, aumentando las necesidades humanitarias y amplificando los riesgos de continuos desplazamientos. El Alto Comisionado, Filippo Grandi, afirmó que las condiciones meteorológicas extremas «están forzando a las familias, muchas de las cuales ya han huido de la violencia a huir una vez más”.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: MARIPOSAS MONARCAS

© Masterfile / Minden Pictures

La migración anual de la mariposa monarca oriental es quizás una de las hazañas más impresionantes de la naturaleza. Cada año, una «supergeneración» de monarcas vuela casi 5000 kilómetros desde el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá (donde se reproducen) hasta la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en el centro de México (donde hibernan). El patrón migratorio de la monarca es el más evolucionado de todas las especies conocidas de su tipo.

El misterio de la migración de la mariposa monarca: su vuelo desde Canadá a México y desde Estados Unidos.

Inside the monarch butterfly migration mystery: flying to Mexico from Canada, the U.S.

4 de noviembre de 2025

PALABRAS A VOLEO: SIQUEM

  MARTÍN VALMASEDA

Los  conocedores de  la  biblia  saben de  sobra  que  Siquem era  esa ciudad de  Samaria  que a  sus  afueras   tenía  un  pozo  donde  una  mujer  y  su  cubeta  se  encontraron   con  el  profeta  Jesús  nazareno  que  les  prometió  agua  viva y gratis.

Pero ahora les  hablo de otra Siquem  moderna  en España  donde   los  marianistas  han  levantado una  casa  para  hermanos  jubilados  y enfermos   donde  van  a  recuperarse o a descansar. También  allí  reciben  agua  viva de  médicos  y  enfermeras.  

EVANGELIO(Juan 2,13-25)- Reflexiones de Pagola

INDIGNACIÓN DE JESÚS

En aquel tiempo se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo:

Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi padre.

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: << El celo de tu casa me devora>>.

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:

¿Qué signos nos muestras para obrar así?

Jesús contestó:

Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.

Los judíos replicaron:

Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de lo que había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

Mientras estaba en Jerusalén por la fiesta de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre (Juan 2.13-25)

REFLEXIÓN DIRIGIDA A AQUELLOS CON QUIENES COMPARTIMOS LA MISMA FE

“Cuanto hicieron a uno de estos, mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicieron” (Mateo 25,40)

Reflexión dirigida a aquellos con quienes compartimos la misma fe y el amor militante a las víctimas de la pobreza y la injusticia, con motivo de las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

En todo gobierno democrático se supone que debiera haber división de poderes. El poder legislativo, como sabemos, es el que procura las mejores leyes, en los diferentes órdenes y espacios. Como es evidente, siempre hay nuevos temas, o leyes que han quedado desactualizadas, o que se manifiestan ineficaces o las hay insuficientes que requieren nuevas. Sabemos que puede haber leyes que sean injustas, o incluso inconstitucionales, y es por eso que pretendemos el mejor y más justo Poder Legislativo posible.

Como representantes del pueblo (diputados) o de las provincias (senadores) los legisladores tienen la responsabilidad de proponer leyes, o incluso poner límites a los abusos de otros poderes, como es el caso de frenar tantos proyectos de leyes que atentan contra los y las pobres. Las actitudes de injusticia manifiesta del Poder Ejecutivo y sus legisladores contra las personas con discapacidad, contra los jubilados, la educación pública, las universidades, la salud pública, como los casos de los hospitales Garrahan, Posadas o el Clínicas, o la vergonzosa resignación de soberanía en lo económico, lo territorial y de los recursos en manos de la potencia hegemónica, nos ponen en estado de alerta frente a la urgencia por elegir candidatos de aquellas fuerzas políticas que se hayan opuesto a la injusticia social, al saqueo y el colonialismo.

Recientemente, el Papa León XIV hizo público su primer documento centrado claramente en el amor que se ha de tener por los pobres (se la conoce por su nombre en latín, Dilexi Te). De ella extraemos estos pasajes con los que pretendemos invitar a pensar a la hora de emitir nuestro voto:


Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún la pobreza, para la mayor parte de ellos, es una elección. Y, sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a afirmarlo, mostrando ceguera y crueldad. (…) No podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido “méritos”, según esa falsa visión de la meritocracia en la que parecería que sólo tienen méritos aquellos que han tenido éxito en la vida. (# 14)

EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOS, CONFESEMOS CON MARTA QUE JESÚS ES LA RESURRECCIÓN

En el día de los difuntos, confesemos con Marta que Jesús es la resurrección y la vida

Conmemoración de los Fieles Difuntos (2-11-2025)

Cuando Jesús llegó, encontró que llevaba cuatro días en el sepulcro. Betania queda cerca de Jerusalén, a unos tres kilómetros. Muchos judíos habían ido a visitar a Marta y María para darles el pésame por la muerte de su hermano. Cuando Marta oyó que Jesús llegaba, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Marta dijo a Jesús: Si hubieras estado aquí, Señor, mi hermano no habría muerto. Pero yo sé que lo que pidas, Dios te lo concederá. Le dice Jesús: Tu hermano resucitará. Le dice Marta: Sé que resucitará en la resurrección del último día. Jesús le contestó: Yo soy la resurrección y la vida. Quien cree en mí, aunque muera, vivirá; y quien vive y cree en mí no morirá para siempre. ¿Lo crees?  Le contestó: Sí, Señor, yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que había de venir al mundo (Juan 11, 17-27). 

Este domingo coincide con la conmemoración de todos los fieles difuntos y, por esto, pueden tomarse diferentes lecturas según las propuestas que el misal tiene para este día. Hemos escogido la de Juan 11 que corresponde a la muerte de Lázaro y la llegada de Jesús a la casa de sus hermanas, Marta y María. Por lo tanto, este texto nos habla de un Jesús que tiene amigos y amigas, que los visita, se solidariza con lo que viven y se hace presente cuando se le necesita. Esto nos acerca a esa humanidad de Jesús que muchas veces no se resalta porque solo nos fijamos en sus acciones salvadoras, olvidando la plenitud de su encarnación.

PALABRAS PARA EL SILENCIO

Paz ( La paz vendrá  )

Si crees que la sonrisa es más fuerte que las armas...;

Si crees en el poder de una mano tendida...;

Si crees que lo que aúna a los hombres es más fuerte que lo que les separa...;

Si crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro...;

Si sabes mirar a los otros con un poco de amor...;

SI  prefieres la esperanza a la sospecha...;

Si estimas que debes dar el primer paso para acercarte al otro...;

Si puedes alegrarte de la alegría de tu vecino...;

SI la mirada de un niño puede todavía, desarmar tu corazón...;

la paz vendrá.

IMAGEN PARA REFLEXIONAR

 

Ilustración Agustín de la Torre

ONU ALERTA SOBRE ALTO NIVEL DE POBREZA EXTREMA Y DESIGUALDAD EN EL MUNDO

El Secretario General de la ONU, António Guterres, recalcó que el verdadero desarrollo debe basarse en la justicia social y la dignidad humana para todos.

António Guterres, Secretario General de la ONU, alerta sobre la inaceptable desigualdad mundial y la urgencia de inversiones para sacar de la pobreza extrema a 700 millones de personas. Foto: EFE.

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, lanzó una contundente alerta durante la Segunda Cumbre para el Desarrollo Social 2025, calificando de «inconcebible» la dramática brecha que separa a 700 millones de personas en pobreza extrema de la minoría más rica del planeta.

Al intervenir en la importante cumbre, el titular de la ONU, António Guterres, subrayó la flagrante disparidad económica global, señalando que es inaceptable que casi 700 millones de personas vivan en la pobreza extrema, mientras que apenas el uno por ciento más rico del mundo concentra cerca de la mitad de la riqueza total. Esta distribución, aseveró, es un fracaso ético y político.

Guterres criticó duramente la falta de acceso a derechos básicos, indicando que millones de personas pasan hambre o mueren debido a enfermedades que son completamente prevenibles con la tecnología y recursos actuales. Además, destacó que es «intolerable» que casi cuatro mil millones de individuos carezcan de cualquier forma de protección social, dejándolos desamparados ante cualquier crisis o dificultad.