Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

8 de octubre de 2025

PALABRAS A VOLEO: EL VASO DE AGUA

  MARTÍN VALMASEDA

Llega exhausto el peregrino

a una meta, el albergue que  ese  día

le esperaba  por la  ruta jacobea.


Cuando llega lo reciben

con un vaso de agua fresca

que le sabe a la caricia hospitalera

del anciano barbiblanco

que a la puerta le sonríe

y le sabe a  los jóvenes que  faenan

para dar  buena   acogida al  caminante,

y le sabe  sobre todo

EVANGELIO DOMINGO 12- Octubre- 2022 - Reflexiones de Pagola

 AUMÉNTANOS LA FE

En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor:

-        Auméntanos la fe

El Señor contestó:

Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:<<Arráncate de raíz y plántate en el mar>>, y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: <<Enseguida, ven y ponte a la mesa>>? ¿No le diréis: <<Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo; y después comerás y beberás tú>>? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho lo mandado, decid: <<Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer>>

(Lucas 17, 5-10)

FE MÁS VIVA EN JESÚS

<<Auméntanos la fe>>. Así le piden los apóstoles a Jesús: <<Añádenos más fe a la que ya tenemos>>. Sienten que la fe que viven desde niños dentro de Israel es insuficiente. A esa fe tradicional han de añadirle <<algo más>> para seguir a Jesús. ¿Y quién mejor que él para darles lo que falta a su fe?

Los discípulos le están pidiendo una nueva dosis de fe, pero lo que necesitan no es eso. Su problema consiste en que la fe auténtica que hay en su corazón no llega ni a <<un granito de mostaza>>.

Jesús les viene a decir: lo importante no es la cantidad de fe, sino la calidad.

Lo primero que necesitamos hoy los cristianos no es <<aumentar>> nuestra fe en toda la doctrina que hemos ido formulando a lo largo de los siglos. Lo decisivo es reavivar en nosotros una fe viva y fuerte en Jesús. Lo importante no es creer cosas. Sino creerle a él.

Jesús es lo mejor que tenemos en la Iglesia y lo mejor que podemos ofrecer y comunicar al mundo de hoy.

Por eso nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para ello necesitamos conocerlo de manera más viva y concreta, contagiarnos de su pasión por Dios y su compasión por los últimos.

REFLEXIÓN FRAY MARCOS


En esto conocerán que sois discípulos míos. La nueva comunidad no se caracterizará por doctrinas, ritos, o normas. El distintivo será el amor manifestado. La base y fundamento de la nueva comunidad será la vivencia, no la programación. Jesús propone una comunidad que experimenta a Dios como Padre y cada miembro lo imita, haciéndose hijo suyo y hermano de todos los seres humano sin excepción.

EL PAPA, CONTRA LAS DEPORTACIONES DE TRUMP

 "La Iglesia no puede permanecer en silencio ante la injusticia"

El Papa, contra las deportaciones de Trump: "La Iglesia no puede permanecer en silencio ante la injusticia"

León XIV pide a los obispos USA que "hablen con firmeza" sobre este asunto

El Papa escucha las palabras de Seitz Hope Border

"Nuestro Santo Padre (...) está preocupado muy personalmente por estos asuntos", añadió a Reuters Seitz, quien aseguró que León "expresó su deseo de que la Conferencia Episcopal de Estados Unidos hable con firmeza sobre este asunto"

"La Iglesia no puede permanecer en silencio ante la injusticia. Vosotros estáis conmigo. Y yo estoy con vosotros". El Papa León XIV se conmovió después de escuchar, de primera mano, el drama de varios migrantes ilegales, perseguidos por la nueva política anti-inmigración de Donald Trump en EEUU.

Prevost recibió esta mañana al obispo de El Paso, Mark Seitz, y a miembros de la organización Hope Border, quienes le hicieron llegar un mensaje y le mostraron un vídeo en el que familias de migrantes narraban los riesgos de su vida. "Temen las deportaciones masivas de Trump", informó en X Dylan Corbett, director ejecutivo de la ONG, recoge Efe.

MIGRANTES Y REFUGIADOS: LEON XIV INSTA A PROMOVER POLÍTICAS DE RECONCILIACIÓN

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes en nuestra casa común" que se está celebrando en el Augustinianum y hace un llamamiento a la acción ante la emergencia de más de 100 millones de personas afectadas por la migración. El Pontífice, citando a Francisco, pide que se promueva "una cultura de reconciliación" como antídoto contra la "globalización de la impotencia", especialmente en tierras heridas por los conflictos...

Por: Salvatore Cernuzio | Vatican News] 

AMERINDIA

NO DA LO MISMO CREER QUE NO CREER

Tal vez pienses que los creyentes creen en Dios porque hemos descubierto no sé qué pruebas, argumentos o razones que a ti se te escaparon. No. La fe en Dios no brota así en nuestro corazón. Al menos yo no creo porque tenga pruebas científicas que me han convencido para creer.

La confianza en Dios nace dentro de mí en un nivel más hondo. 

Creer en Dios es creer en la vida, intuir que el mundo tiene un sentido último, confiar en el Misterio que encierra la creación: un Dios que es amor.

Creer en Dios significa sentir que este mundo que me rodea y en el que vivo no es algo cerrado, sin profundidad ni misterio alguno, algo que se termina en sí mismo.

Esto es solo el << punto de partida >>. La Vida es más que está vida.

Este mundo, tal como lo conozco hoy, lleno de problemas, conflictos y sufrimiento, no es nuestro último destino. 

105 COMUNICADO CÍRCULO DE SILENCIO

                                                        Cádiz 8 de Octubre de 2025.

Comenzamos nuestro Círculo de Silencio como terminamos el de septiembre: recordando el conflicto en Gaza, un exterminio humano que está sufriendo el pueblo Palestino a manos de Israel que no para, pese a que, en la última Asamblea General de la ONU, celebrada en septiembre de 2025, más de 150 países condenaran las acciones de Israel en Gaza, calificándolas de genocidio y exigiendo el fin inmediato de la violencia y el respeto al derecho internacional humanitario.

Nuestros Círculos de Silencio en favor de las personas migrantes y refugiadas están estrechamente ligados a la situación por la que están atravesando los palestinos, pues también ellos sufren una migración interna y forzada que les condena a deambular de un sitio para otro en su propio país, a capricho de sus verdugos, con el añadido de las bombas, la hambruna y las enfermedades.

Y en medio de tanta tragedia, la gente de a pie, sin mediaciones políticas y de manera espontánea se moviliza y se manifiestan para gritar que nos sigue quedando humanidad al ver tanta atrocidad. Es de las poquitas cosas que podemos hacer. Ojalá esto acabe pronto  ¡¡¡.

También nos queda por hablar de lo que acontece con las personas migrantes, recalcando por enésima vez las bondades reales de las migraciones, seguimos contradiciendo bulos y machacando la idea de que una sociedad con una migración controlada es una riqueza para el país de acogida. 

En un mundo cada vez más interconectado, la movilidad humana se ha convertido en una realidad constante y necesaria. Las personas migrantes no solo buscan mejores condiciones de vida, sino que, al hacerlo, realizan aportaciones fundamentales a las sociedades que les acogen, enriqueciendo tanto el ámbito económico como el social y cultural.

En España, por ejemplo, las personas inmigrantes representan aproximadamente un 12% de la población total y contribuyen significativamente a sectores esenciales. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), los migrantes suponen cerca del 15% de la fuerza laboral activa en el país, siendo imprescindibles en sectores como la agricultura, la construcción, los servicios domésticos y la hostelería, áreas clave para la economía nacional.

Más aún, la migración también impulsa la innovación y el emprendimiento. Estudios del Ministerio de Trabajo indican que alrededor del 20% de las empresas nuevas registradas en los últimos años tienen fundadores extranjeros, lo que refleja una importante capacidad emprendedora que genera empleo y dinamiza la economía local.

Culturalmente, la diversidad que aportan las personas migrantes enriquece nuestras comunidades, fomentando el intercambio de saberes, tradiciones y valores, lo que contribuye a sociedades más abiertas, inclusivas y creativas. Los migrantes fortalecen la cohesión social y aportan nuevas perspectivas que ayudan a construir sociedades resilientes y plurales.

A pesar de esta contribución innegable, las personas migrantes a menudo enfrentan violaciones graves de sus derechos fundamentales. En España, y en muchos otros países, miles de migrantes sufren condiciones precarias, falta de acceso a servicios básicos, discriminación, y violencias diversas.

Por ejemplo, en los centros de acogida para menores migrantes no acompañados (MENA) se han reportado problemas de saturación, insuficiencia de recursos, y falta de personal cualificado. Según informes de organizaciones sociales y la Fiscalía, esta situación afecta negativamente el bienestar, la integración y el desarrollo de estos menores, poniendo en riesgo su derecho a una infancia digna y segura.

PALABRAS PARA EL SILENCIO Amar ( Maneras de no amar)

 1.  No saludar


2.  No felicitar cuando se merece cualquier éxito.

 

3.  No alabar la comida que te han preparado.

 

4.  Insultar o decir motes.

 

5.  Reírse de los defectos ajenos.

 

6.  Gritar al otro, corregir con dureza y frialdad.

 

7.  No saber decir piropos.

 

8.  No pedir por quién lo necesita.

 

9.  No justificar una negativa.

 

10.  Tergiversar lo que otro ha dicho.

 

 11.  Apropiarse de ideas de otro.

 

12.  No ser comprendido con sus debilidades.

IMAGEN PARA REFLEXIONAR

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: GUATEMALA

 

2 de octubre de 2025

PALABRAS A VOLEO: LATINOAMÉRICA O AMÉRICA LATINA

MARTÍN VALMASEDA

Una expresión que empezó siendo bastante discutida en la España de Franco    cuando el gobierno y sus seguidores se sentían perseguidos por quienes no  aceptaban  la  palabra  Hispanoamérica como signo de una conquista en  buena  parte cruel por parte  de  unos  invasores  que  iban  a  esas tierras buscando...  eso:   tierra  y   lo que  en  ella había; oro  plata  maíz, "manzanas  de  tierra"  como  llaman  los  franceses  a las  patatas; y  es  que  los  conquistadores -invasores del  siglo  XV una  cosa   buena  que   llevaron a América (nombre heredado por el   italiano  Américo  Vespucio).


Ya  que  hablamos  de Italia  debemos  recordar  que  a  la  pobre  España la  invadieron  los  italianos  de  Roma  y  les  hicieron  hablar  latín que  luego los riojanos  de  San  Millán  convirtieron  en español, de España  lo  llevaron a  América.

EVANGELIO DEL DOMINGO 5- Octubre- 2024.(Lucas 17, 5-10) REFLEXIÓN DE J. PAGOLA

 AUMÉNTANOS LA FE


En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor:

-         Auméntanos la fe

El Señor contestó:

Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:<<Arráncate de raíz y plántate en el mar>>, y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: <<Enseguida, ven y ponte a la mesa>>? ¿No le diréis: <<Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo; y después comerás y beberás tú>>? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho lo mandado, decid: <<Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer>>

(Lucas 17, 5-10)

PALABRAS PARA EL SILENCIO: COMUNIDAD DE AMOR

 Dijo Jesús a los que le seguían:

En esto conocerán que ustedes son mis discípulos, en que se aman los unos a los otros(Jn 13,25). Puesto que Dios es Amor (1 Jn 4,8)

¿Podrían tener otro rasgo distintivo diferente los que se esfuerzan por seguir a Cristo?


Los primeros cristianos comprendieron bien esto y por ello….

 

Vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno (He 2, 44-45), de modo que la multitud de creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma (He 4,32).


Cuando la comunidad cristiana tiene de veras a Cristo Resucitado en el centro de su vida, Cristo irradia un amor que mantiene a los creyentes íntimamente unidos entre sí.

 


CELEBRANDO 800 AÑOS DEL CÁNTICO DE LAS CRIATURAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Celebra los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco, un himno de gratitud y unidad que trasciende el tiempo. Explora sus orígenes, su relevancia actual y el mensaje inspirador de paz y amor hacia toda la creación.
 

Canto Católico 

REFLEXIÓN DEL SACERDOTE JUAN VASQUEZ, GUATEMALA

 

Reel de facebook de Alfredo Tzic

PARA REFLEXIONAR

Ilustración de Agustín de la Torre

PALESTINA LIBRE

 

SUDÁN ATRAVIESA UNA CATÁSTROFE HUMANITARIA DEVASTADORA.


La guerra civil ha causado ya más de 150 000 muertes y ha provocado la mayor crisis de refugiados del mundo. La asistencia médica está colapsada, los niños se mueren de hambre y la comunidad internacional no está haciendo prácticamente nada.

Pese a todo, en medio del horror y del sufrimiento, están surgiendo destellos de humanidad.

La gente se ha organizado por todo el país para montar centenares de comedores y clínicas de emergencia, donde ofrecen comida, medicamentos o cobijo a quien lo necesita. Estos puestos de atención urgente se han convertido en la única garantía de supervivencia para miles de familias que huyen de la violencia extrema y la hambruna. Cumplen una labor tan vital que han recibido una nominación para el Nobel de la Paz.

Pero están en la cuerda floja. Apenas reciben apoyo de los gobiernos o las agencias de ayuda exterior, se están quedando sin provisiones y muchos se han visto obligados a cerrar.

AVAAZ

CUIDADO DE LA CASA COMÚN

 

MUNDOS DEL MUNDO: RESURGE TREN EN GUATEMALA