Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

12 de noviembre de 2025

250 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS ...

 en la última década por crisis climática

Un informe de ACNUR revela que 70 mil personas huyen diariamente por desastres y advierten que la falta de financiación deja desprotegidas a las comunidades más vulnerables del Sur Global.


El organismo insta a los gobiernos, instituciones financieras y la comunidad internacional a incluir a las personas desplazadas en la planificación climática, invertir en adaptación y garantizar que la financiación llegue a quienes se encuentran en la primera línea. Foto: EFE.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló que, en la última década, los desastres relacionados con el clima causaron unos 250 millones de desplazamientos, lo que equivale a aproximadamente 70 mil desplazamientos diarios. El informe, titulado Sin escape II: El camino a seguir, alerta sobre un círculo vicioso de conflictos y fenómenos climáticos extremos.

ACNUR subrayó que la crisis climática está socavando las posibilidades de recuperación, aumentando las necesidades humanitarias y amplificando los riesgos de continuos desplazamientos. El Alto Comisionado, Filippo Grandi, afirmó que las condiciones meteorológicas extremas «están forzando a las familias, muchas de las cuales ya han huido de la violencia a huir una vez más”.

El estudio destaca que la situación es especialmente grave en comunidades frágiles ya que tres de cada cuatro personas desplazadas por conflicto viven en países con alta o extrema exposición a riesgos relacionados con el clima, además las regiones calientes, los campamentos de refugiados en Gambia, Etiopía y Malí podrían enfrentar casi 200 días de estrés térmico peligroso al año para 2050, volviéndose inhabitables. Asimismo, tres cuartas partes del territorio africano se están deteriorando, y más de la mitad de los asentamientos de refugiados se ubican en zonas sometidas a grave estrés ecológico.

ACNUR denunció que la falta de financiación y un sistema de financiación climática «profundamente desigual» dejan desprotegidas a millones de personas. Los países que acogen refugiados solo reciben una cuarta parte de la financiación climática que necesitan. Grandi añadió: “Si queremos estabilidad, debemos invertir donde las personas corren mayor riesgo”.

El organismo insta a los Gobiernos, instituciones financieras y la comunidad internacional a incluir a las personas desplazadas en la planificación climática, invertir en adaptación y garantizar que la financiación llegue a quienes se encuentran en la primera línea.

Este informe de ACNUR fue publicado mientras se desarrolla a partir de este 10 de noviembre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30 en Belém, Brasil, evidenciando la necesidad urgente de justicia climática al demostrar que las poblaciones del Sur Global, que menos contribuyen a la contaminación, son las más castigadas por los efectos de los fenómenos climáticos, la falta de financiación y el abandono internacional.

Fuente: ACNUR

Autor: TeleSUR lf - RR