Las
violaciones israelíes de la tregua combinan bombardeos y asesinato de civiles,
detenciones arbitrarias, incursiones más allá de la llamada línea amarilla,
destrucción de edificios y obstáculos al ingreso de ayuda humanitaria. Foto:
EFE
Representantes de Hamas se reunieron en El Cairo con el ministro de la
Dirección General de Inteligencia de Egipto, Hassan Rashad, para discutir los
avances de la segunda etapa del «alto al fuego» y analizar la situación
humanitaria y de seguridad en la Franja de Gaza, donde las violaciones del cese
de hostilidades por Israel han provocado 343 palestinos asesinados y 871
heridos.
Gaza:
Isarael asesina a cuatro palestinos y suben a 343 los muertos pese al alto
fuego
Durante la reunión, Hamas ratificó su compromiso con la ejecución de la primera etapa del acuerdo y subrayó la necesidad de detener las “violaciones continuas israelíes” que ponen en riesgo la estabilidad del pacto. Hasta el momento suman 497 violaciones desde el 11 de octubre —fecha en que entró en vigor—, Israel ha cometido cerca de 500 violaciones de la tregua, en un patrón que combina bombardeos, asesinatos de civiles, detenciones arbitrarias, incursiones más allá de la llamada línea amarilla, destrucción de edificios y obstáculos al ingreso de ayuda humanitaria.
La
organización destacó que estas medidas deben coordinarse mediante un mecanismo
claro bajo la supervisión de los mediadores, que permita notificar cualquier
infracción y tomar acciones inmediatas para evitar decisiones unilaterales que
comprometan la tregua.
De
acuerdo con el Gobierno de Gaza, entre las violaciones del acuerdo por parte de
Israel se cuentan 142 tiroteos contra civiles, viviendas, barrios residenciales
y tiendas de campaña de desplazados; 21 incursiones de vehículos en zonas
residenciales y agrícolas, cruzando la línea amarilla; 228 bombardeos terrestres,
aéreos y de artillería; y 100 demoliciones de viviendas e infraestructura
civil. También hubo 35 detenciones arbitrarias.
Hasta
el 12 de noviembre pasado, la entidad sionista destruyó un total de 1.500
edificios en áreas que continúan bajo su control.
El
movimiento también trató la situación de los combatientes de Rafah, cuya
comunicación se encuentra interrumpida, y agradeció a las autoridades egipcias
por su papel en el proceso de mediación desde el inicio del cese de
hostilidades.
Hamas
enfatizó su rechazo a los intentos de Israel de imponer cambios contrarios al
acuerdo y solicitó a los mediadores que ejerzan presión para detener de
inmediato las violaciones sionistas.
El
portavoz de Hamas, Hazem Qassem, aseveró que el grupo observa con preocupación
las acciones continuas de la entidad sionista de Israel, que incluyen
incursiones, ataques aéreos y detenciones en áreas que debían permanecer
estables desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre.
Qassem afirmó que la llegada de la delegación a El Cairo refleja la voluntad de Hamas de colaborar con los mediadores y avanzar en la segunda etapa del acuerdo, y acusó a Israel de continuar con violaciones que podrían comprometer la estabilidad del pacto.


