Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

27 de agosto de 2025

PALABRAS A VOLEO: EL PROBLEMA DE LAS IGLESIAS O LA IGLESIA

  MARTIN VALMASEDA

Generalmente  las  jerarquías  conservadoras  hablan de la Iglesia o  de  la  Santa  Madre  Iglesia.  los católicos  y  los evangélicos  que buscan  el  cambio de  los  que siguen   fieles a Jesús el  nazareno hablan  de  las  iglesias  queriendo  que  de  todas  salga  una  iglesia universal. 

Pero  hay  otros conocedores de  la  iglesia en sus  primeros  tiempos   que  tienen menos  prisa: calma compañeros, es  verdad  que  nuestro  líder  carismático pidió  que  todos  fuéramos  uno  pero  hay  muchos  modos  de ser  uno. No  es  lo  mismo  estar  unidos  en  la  iglesia  de  Jerusalén que  en la  comunidad de Corinto  o  de Roma o  Patmos cuando  la  fe cristiana  se  empezó  a  difundir  de  pueblos  judíos a  convertidos   del  paganismo griego o de  otras  culturas  o  religiones  de  aquella  época...

  ¿Y  hoy?

No  es  lo  mismo  la  unidad  de  una  iglesia italiana que  los  después  de siglos protestantes, luteranos episcopalianos miembros  de la  iglesia  griega...

Pues  tiene  usted  razón será cuestión  de  buscar  la  unidad  e  la  diversidad,  fieles  a  Jesús y  a su  vida  y  mensaje  pero fieles  también  a nuestras  raíces  y  evitando  que  los esquemas  vaticanos   del  siglo  XXI   nos  marquen  todas  las  pautas.

EVANGELIO DOMINGO 31 /Agosto/2025 - Lucas 14, 1.7-14. Reflexiones Pagola

 GRATIS

Entró Jesús un sábado en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso este ejemplo:

Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro, y te dirá: <<Cédele el puesto a este>>. Entonces avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga:<<Amigo, sube más arriba>>. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Y dijo al que lo había invitado:

Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque corresponderán invitándote y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a los pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos

(Lucas 14, 1.7- 14).

SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA (SALMO 18 )

Y el Señor pronunció las siguientes palabras:

Yo soy tu Dios, la fuente de la vida.

Yo no soy un gran Señor, sino tu amigo.

No soy legislador, ni juez, ni policía,

sino impulso de libertad y llamada a la superación.

Yo no escribo normas en piedras o en códigos,

sino en lo más íntimo del ser.

Mis normas no son antipáticas, ni doblegan ni traumatizan;

son pistas para conducir, escalas para ascender,

aliento para crecer.

BUSCAR LA VERDAD


La verdad no es tuya, ni mía  ni de nadie. No es hindú, ni cristiana, ni mahometana.

La verdad no pertenece plenamente a nadie.Todos caminamos por la vida a tientas.

La verdad última nos supera a todos. Lo más acertado es adoptar una postura de búsqueda humilde y honesta.

Por mucho que te repitas a ti mismo argumentos a favor de la fe o por mucho que discurras para rechazarla, por mucho que leas y estudies, por muchas cosas que sepas, 

¿ qué sabes todavía de la verdad  ?

La verdad última sigue siendo un misterio.

Por eso, los grandes <<buscadores de la verdad >> terminan viviendo en una postura muy humilde y abierta.

PARA REFLEXIONAR

 

NOS   VAMOS   HACIENDO

 

CRISTIANOS  EN   LA

 

MEDIDA   EN    QUE

 

APRENDAMOS   A

 

PENSAR   SENTIR   AMAR

 

TRABAJAR     SUFRIR

 

Y     VIVIR   COMO   JESÚS.

SI LAS HOMILÍAS NO DENUNCIAN LA INJUSTICIA...


Si una religión tan subversiva y liberadora como lo fue originariamente el cristianismo no está denunciando la injusticia que sufre el pueblo, los bajos salarios, la vivienda por las nubes, la violencia, la hambruna y la guerra, entonces el cristianismo ha sido extraído de su esencia original para estrechar relaciones, convenios y acuerdos con los poderosos de este mundo, optando por un discurso más intimista, moralista e individualizado.

Esto, precisamente, es lo que en su momento el grupo fariseo predicaba al pueblo para alienarlo y perpetuar una opresión institucional, la cual Jesús, en su plena libertad, cuestionó.

No volvamos a eso. Necesitamos volver al Evangelio, a la Buena Noticia de un pobre de Nazaret tras vivir la verdad y su experiencia de Dios.

El primer paso hacia la liberación, es tomar distancia de los discursos que nos han vendido, y empezar a crear criterio.

Víctor Cruz Blanco

CRISTIANISMO INDIGNADO

Conferencia pronunciada por Juan José Tamayo en el Foro Espiritualidad, Democracia y Ciudadanía en Guatemala.

Ilustración de Agustín de la Torre 

EL HOMBRE MÁS EXTRAORDINARIO DE LA HISTORIA

 

LA EXTREMA DERECHA

 

Hoy vemos que en todo el mundo se da un avance bastante generalizado de la extrema derecha, sin embargo vemos  pocos análisis de la razón por la que esto ocurre. Y yo apunto que una razón de ese avance puede ser que vivimos en una sociedad insatisfecha.

Hablar de sociedad insatisfecha en pleno agosto, con millones de turistas moviéndose por el mundo y con las playas a rebosar, parece que no encaja demasiado bien.  Pero sí seguimos mirando, podemos ver también que en el mundo hay millones de personas muriendo de hambre o con sus necesidades básicas penosamente  cubiertas. Difícilmente podemos pensar que esas enormes multitudes forman parte de una sociedad satisfecha.

También nos podemos preguntar si todos esos millones que se pueden permitir el turismo y las vacaciones en la playa son  personas realmente satisfechas. No olvidemos que vivimos en una sociedad capitalista y a los líderes del capitalismo no es precisamente el bienestar de la sociedad lo que les preocupa. Por supuesto que  la moral, la ética es algo que tampoco entra en sus preocupaciones. Lo que realmente le preocupa son sus beneficios. Y para conseguirlos la locomotora capitalista utiliza una herramienta muy eficaz: la sociedad consumista.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: LA SELVA LACANDONA

 

La selva lacandona es una de las selvas mejor conservadas de México, sus vastos territorios permiten la proliferación de la vida salvaje en sus máximas expresiones, además fue el hogar de muchas la cultura maya los cuales dejaron una gran cantidad de vestigios arqueológicos que nos permiten conocer las raíces del México profundo.

Los secretos de la selva Lacandona || Chiapas.

20 de agosto de 2025

PALABRAS A VOLEO:MARIA PARÁBOLA DE DIOS

Unido al pueblo creyente

nuestro Jesús salvador,

nos ofrece una parábola

entre todas la  mejor,

contra los dioses del miedo

que hacen de la religión

una manera  imposible

de  pensar en  nuestro Dios.

Jesús que  hablaba  en parábolas

dio la sorpresa mayor,

haciendo ver a  su madre

simbolizando al Señor,

pues fue  virgen  compasiva

la madre  irradiando amor.

EVANGELIO DOMINGO 24-8-2025 Lucas (13,22-30 ) Reflexiones de Pagola

PUERTA ESTRECHA

En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando.

Uno le preguntó:

Señor, ¿serán pocos los que se salven?

Jesús les dijo:

Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar, y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo: <<Señor, ábrenos>>, y él os replicará: <<No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados>>. Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, Isaac y Jacob y a todos los profetas. Y vendrán de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos (Lucas 13, 22-30).

NO TODO DA IGUAL

Según Lucas, Jesús recorre ciudades y aldeas <<enseñando>>. Algo que necesita comunicar a aquellas gentes: Dios es un Padre bueno que ofrece a todos su salvación. Todos están invitados a acoger su perdón.

Los pecadores se llenan de alegría al oírle hablar de la bondad insondable de Dios: también ellos pueden esperar la salvación. En los sectores fariseos, sin embargo, critican su mensaje y también su acogida a recaudadores, prostitutas y pecadores: ¿no está Jesús abriendo el camino hacia una relajación religiosa y moral inaceptable?

Para acoger la salvación de Dios es necesario esforzarnos, luchar, imitar al Padre, confiar en su perdón. Jesús no rebaja sus exigencias: <<Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo>>; <<No juzguéis y no seréis juzgados>>; <<Perdonad setenta veces siete>>, como vuestro Padre; <<Buscad el reino de Dios y su justicia>>.

PALABRAS PARA EL SILENCIO

Partida (Si yo me voy antes que tú)

Martín Irure


Si me voy antes que tú, no llores

por mi ausencia; alégrate por todo

lo que hemos amado juntos.

 

No me busques entre los muertos,

en donde nunca estuvimos.

 

Encuéntrame en todas aquellas

cosas que no habrían existido, si

tú y yo no nos hubiésemos conocido.

 

Yo estaré a tu lado, sin duda alguna,

en todo lo que hayamos creado juntos:

en nuestros hijos por supuesto. Pero

también en el sudor compartido tanto

en el trabajo como en el placer y en las

lágrimas que intercambiamos.

EL REINO LLEVA A PADECER PERSECUCIÓN Y MARTIRIO

 

La predicación de Jeremías –con profundo sentido político ante la inminente invasión de Babilonia a Israel- provoca el descontento y la enemistad de muchos que deciden hacerlo morir. Un extranjero será quién consiga que sea liberado con lo que el profeta encarna en su propia persona la predicación: de los extranjeros –Babilonia- viene la fidelidad a la voluntad de Dios y por tanto la vida.

Los testigos ejemplares de la lectura del domingo pasado alcanzan en Cristo su plenitud y es para nosotros el ejemplo de la “carrera” que debemos correr, de la “lucha” que debemos enfrentar con perseverancia y fe.

Dos pequeñas unidades marcan el conflicto que trae el reino. Conflicto sobre los demás (y sobre Jesús) y conflicto en relación a los demás. Pero ese conflicto es parte integral del mensaje de Jesús, porque ante su anuncio de buenas Noticias, no podemos permanecer indiferentes o neutrales.

Eduardo de la Serna

Para continuar la lectura ingresar a Religión Digital

LA VIDA Y LOS BIENES COMPARTIDOS SON SIGNO VISIBLE DE QUE DIOS ESTÁ REINANDO

 

Dentro de los muchos dichos que destaca el autor para mostrar dónde no vale la pena poner esfuerzos, destaca que no es sensato –como ocurre con frecuencia- que los herederos reciban los frutos de los trabajos arduos de sus padres, algo que no “merecen” . Eso es algo que se lleva el viento. Las atenciones y esfuerzos en la vida deberían ponerse “en otro lado”.

La novedad empezada por Cristo y expresada en la comunidad eclesial debe repercutir concretamente en una novedad de vida en los discípulos. Novedad comenzada en el Bautismo y que anticipa de alguna manera la plenitud que el cielo anticipa.

Una situación suscitada con uno que pide a Jesús que intervenga en su favor, motiva una parábola. Jesús no da respuestas de qué se “debe hacer” sino que muestra los criterios para que Dios reine. Y esos criterios están dados por tener en cuenta al hermano. Los bienes deberían ser simplemente un instrumento para ganar hermanos y compartir la vida.

Religión Digital

PARA REFLEXIONAR

 

“Porque somos hijos en el Hijo, y ya no esclavos, hemos recibido el don de la libertad y la tarea de la liberación. Ser libres y liberadores es el meollo de la espiritualidad cristiana.

Nuestra libertad no puede remansarse pasivamente en una etérea paz interior…”

Pedro Casaldaliga

PREDICACIÓN INCOMODA

Con las olas de calor y la sucesión de incendios devorando nuestros montes, la simbología del fuego nos incomoda, nos molesta. Como en Palestina cuando se escribió este evangelio. La predicación del Galileo era incendiaria. Las palabras y acciones de Jesús sacudían los cimientos de una sociedad injusta con los marginados y por eso acabaron con él los que estaban cómodos con el sistema.

INCENDIOS EN ESPAÑA

 

Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas. Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han evacuado a 31.130 personas. Además, se ha detenido a 31 personas y se investiga a otros 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país. Jarilla (Cáceres) se mantiene como el foco más crítico. Allí se desplazará este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también visitará Molezuelas de la Carballeda (Zamora), otra de las zonas más afectadas.

Focos activos y evacuados en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Historia de H., de Miguel

La Razón 

CUANDO LA HUMANIDAD SE FRAGMENTA POR DENTRO

Nuestra actualidad lo ve todo en tiempo real, el dolor no se oculta… pero tampoco siempre despierta la conciencia. Gaza, los migrantes y tantas otras heridas nos recuerdan que la impunidad y la deshumanización siguen siendo parte del sistema. Frente a ello, la resistencia, aunque pequeña y silenciosa, sigue siendo sagrada.

Gaza arde. Otra vez. Los cuerpos de niños entre escombros, hospitales colapsados, la palabra genocidio aún en los labios de quienes se atreven a nombrar lo que pasa.

A diferencia de otros momentos de la historia, ahora lo vemos todo en tiempo real. Sabemos. Escuchamos. Vemos. Y, sin embargo, no reaccionamos como humanidad. ¿Qué nos está pasando? 

Tener acceso a imágenes, cifras y testimonios como nunca antes no garantiza la transformación de la conciencia. La saturación informativa ha producido, en demasiados casos, una anestesia moral. La fotografía de un niño mutilado en Gaza se cruza en el mismo flujo digital con recetas de cocina, bromas o anuncios de ropa. La compasión compite con la distracción, y eso nos fragmenta por dentro.

Mientras tanto, los grandes medios siguen protegiendo el relato de quienes detentan el poder bélico, invisibilizando el dolor palestino bajo el lenguaje cómodo de la “legítima defensa”. El relato que domina no es el que brota del sufrimiento, sino el que impone la fuerza. Y muchas conciencias —incluso las que se dicen neutrales— siguen colonizadas por esas narrativas.

OTROS MUNDOS DEL MUNDO: MESOPOTAMIA

 

haremos un viaje increíble al lugar donde nació nuestra civilización. Visitaremos las ciudades más antiguas: Mardin, Harran y Urfa; subiremos al monte Nemrut y descubriremos cómo vivían las personas hace miles de años… y cómo viven ahora.

Comenzaremos nuestra travesía en Halfeti, donde nuestro guía será Furkan Bey. Nos contará la historia de la fortaleza de Rumkale y sus alrededores, y nos llevará a conocer los antiguos molinos de Halfeti. Luego, visitaremos a la familia de Furkan, conoceremos sus raíces y descubriremos quién manda en casa.

Después, nos espera Urfa, donde entenderemos por qué esta ciudad es un lugar sagrado tanto para cristianos, como para musulmanes y judíos. Frente a la mezquita Halil-ur-Rahman, conversaremos con un habitante local. También recorreremos el bazar cubierto de Urfa, donde nos encontraremos con el maestro Mustafa Ozan, especialista en reparar piezas de cobre, quien nos hablará sobre los secretos de su oficio.

Seguiremos hacia Harran, una de las ciudades más antiguas del mundo. Allí, Ahmed Bey nos mostrará las tradicionales casas de barro cocido donde vivía su familia, y nos explicará la arquitectura local.

Más adelante, visitaremos uno de los complejos de templos más antiguos: Göbekli Tepe, y también Karahan Tepe. Allí conoceremos a Mehmet Bey y su hijo Ismail Bey, quienes nos hablarán sobre las excavaciones y la historia de estos lugares sagrados.

También subiremos al monte Nemrut, donde veremos antiguas estatuas de dioses y un túmulo construido por el rey Antíoco I. Desde allí, disfrutaremos de paisajes impresionantes.

Nuestra siguiente parada será Mardin, ciudad que ha tenido un papel clave en la historia cultural y religiosa durante siglos. Allí conoceremos a un maestro jabonero cuya familia lleva 100 años en el oficio. Nos explicará su trabajo y los distintos tipos de jabón que produce. Luego, visitaremos el taller de un maestro del cobre que nos mostrará sus obras… ¡y nos invitará a probar yogur casero! También conoceremos a un herborista árabe que guarda libros antiguos con recetas únicas, y nos explicará cómo sus remedios pueden curar diversas enfermedades.

Finalmente, visitaremos uno de los monasterios cristianos más antiguos e importantes de Medio Oriente: Deyrulzafaran. Su prior, Gabriel, nos guiará por este lugar sagrado, nos contará por qué también se le llama el "Monasterio del Azafrán" y nos hablará sobre los desafíos de la Iglesia Ortodoxa para sobrevivir junto al islam.

Los viajes de Andrés Burenok

13 de agosto de 2025

PALABRAS A VOLEO: AMÉRICA LATINA

 MARTIN VALMASEDA

Hay discusión por el nombre que se la pone; antes se la llamaba América del sur. Los españoles de los primeros tiempos fieles a lo que se creyó Colón la llamaban las Indias. El tal geógrafo Américo Vespucio que se creyó su padre fue el que la bautizó como América pero los imparcialistas del norte que se creyeron los amos de todo dieron que los americanos eran ellos y a los de abajo los vieron como su patio trasero. Pero los de Abya Yala ... su nombre indígena, se rebelan contra los del norte y siguen queriendo ser americanos de una américa invadida por Europa y USA.

EVANGELIO DOMINGO 17/AGOSTO/2025 - Lucas 12, 49-53 -Reflexiones de Pagola

 FUEGO

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:

He venido a prender fuego en el mundo: ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y que angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra (Lucas 12, 49-53).


EL FUEGO TRAÍDO POR JESÚS

Lucas lo recoge así: <<He venido a prender fuego en el mundo: ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!>>.

Jesús desea que el fuego que lleva dentro prenda de verdad, que no lo apague nadie, que se extienda por toda la Tierra y que el mundo entero se abrase. Quien se aproxima a Jesús con los ojos abiertos y el corazón despierto va descubriendo que el <<fuego>> que arde en su interior es la pasión por Dios y la compasión por los que sufren. Esto es lo que le mueve y le hace vivir buscando el reino de Dios y su justicia hasta la muerte.

SALIDA DE LA NOCHE OSCURA ( Salmo 32)


El canto rebosa de mi vida

hacia ti, Señor,

como el perfume de la primavera

rebosa de los campos.

Porque me siento envuelto

en tus manos

y no has dejado que me arruinen

mis propias maldades.

 

Señor, Dios mío,

a ti clamé y tú acudiste a mi lado.

Arrancaste mi vida de la tinieblas

de mis egoísmos

e iluminaste mi corazón

con la verdad de tu compañía.

Amigo mío, y todos los

que esperáis en el Señor,

acompáñenme en la justa alabanza.

Aunque la noche parecía dominar

mi existencia entera,

aunque la amarga oscuridad

parecía brotar

de mis mismas entrañas

como de su propia fuente,

una nueva mañana, un nuevo

abrazo con mi Señor,

ha hecho fecunda mi alma en

cantos de agradecimiento.

 

Yo esperé siempre

de ti la fuerza y la victoria.

De ti esperé la seguridad

y la alegría....

 

Pero cuando me ocultaste tu rostro,

cuando me dejaste desnudo

frente a mis miserias,

quedé desconcertado y sin camino

y estuve tentado a desconfiar de ti.

PAPA LEÓN XIV