Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

13 de agosto de 2025

COMUNICADO URGENTE EN GUATEMALA

La Detención de Leocadio Juracán, un paso más en la Instrumentalización del Sistema Judicial en Guatemala

Fecha: 13 de agosto de 2025

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por la detención del líder campesino Leocadio Juracán. Analizamos este evento no como un acto aislado, sino como el síntoma más visible de un patrón de criminalización de la lucha social que amenaza la democracia y la estabilidad jurídica en Guatemala.

Contexto: Conflicto Agrario y la Estrategia de Criminalización

La histórica desigualdad en la tenencia de la tierra en Guatemala es un catalizador del conflicto social que frena el desarrollo nacional. En lugar de abordar este problema estructural mediante políticas públicas, se ha optado por la persecución judicial, estrategia impulsada por grupos de interés como la Asociación para la Defensa de la Propiedad Privada (ACDEPRO) que representa a sectores terratenientes.

Esta estrategia ha resultado en la instrumentalización del sistema de justicia. La evidencia es contundente:

Se creó una Fiscalía contra Delitos de Usurpación en 2021 tras el lobby de estos grupos, especializándose en la persecución.

Ante esta fiscalía se presentan entre 2500 y 4000 denuncias por usurpación anualmente, tratando un problema social como si fuera un asunto puramente delictivo.

El impacto directo es la persecución de miles de personas. Solo el Comité Campesino del Altiplano (CCDA), que integra Juracán, reporta más de  3,000 órdenes de captura contra sus miembros.

La detención de Leocadio Juracán, exdiputado y dirigente campesino, es la manifestación más alarmante de esta maquinaria de criminalización diseñada para eliminar la contraparte en la defensa del territorio  y deslegitimar las demandas campesinas.

Consecuencias para el Estado de Derecho y la Sociedad

El uso del sistema penal para dirimir conflictos sociales tiene graves implicaciones para toda la nación:

Erosiona la certeza jurídica cuando la justicia se percibe como una herramienta de intereses particulares, pierde su legitimidad y la confianza necesaria para la inversión y la convivencia ciudadana.

Deteriora la democracia al anular espacios para el diálogo y la protesta legítima, pilares de un sistema democrático funcional.

Agrava la inestabilidad porque no resuelve el conflicto, sino que lo reprime y radicaliza, generando un riesgo de mayor volatilidad a futuro.

Hacemos un llamado urgente.

La detención de Leocadio Juracán debe ser un punto de inflexión. Instamos al Estado de Guatemala a:

Garantizar el Debido Proceso: Asegurar un proceso justo y debido para para Leocadio Juracán, libre de presiones externas, que conlleven a su liberación, desestimando la causa que le imputan con falsos delitos y con claras intenciones de persecución política.

Auditar la Política Criminal: Revisar el mandato y accionar de la Fiscalía contra Delitos de Usurpación para prevenir su uso como instrumento de persecución selectiva.

Dar inmediato cumplimiento al Acuerdo Agrario, cuyo contenido prioriza la atención a la conflictividad agraria prevaleciente en el territorio nacional.  La única solución sostenible yace en la política pública, no en el derecho penal.

La justicia real no consiste en encarcelar a líderes sociales, sino en construir las condiciones para una sociedad justa.  Exigimos libertad para Leocadio Juracán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán. 


Firmas:

Comité Campesino del Altiplano -CCDA-

Equipo FOCO Guatemala

Comisión Ciudadana por la Transparencia de Santiago Atitlán

 

Personas individuales:

Delmi Arriaza Pontaza

Alvaro Pop

Simón Antonio Ramón​​​

📢 ¡Llamado a la Solidaridad Urgente! ✊


Ante la injusta captura del defensor de derechos humanos Leocadio Juracán en Guatemala, estamos recolectando firmas para un comunicado conjunto de solidaridad.

Quienes deseen sumar la adhesión de su organización, pueden hacerlo a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/document/d/1_1Q4OSMSni8PSIfV4KPNfrxIhhl20hDgBjiUbDyo-jo/edit?usp=sharing

Solo deben ingresar y añadir el nombre de la organización en la parte final del texto.

⏰ IMPORTANTE: La fecha y hora límite para incluir su firma es mañana, jueves 14 de agosto, a las 2:00 PM (hora de Guatemala).

Agradecemos su apoyo y la difusión de este mensaje en sus redes y contactos. 🙏