Proclamado el Manifiesto de Jóvenes Cristianos de Europa
Los jóvenes cristianos toman la palabra (y la ponen por escrito): Esto es lo que creen
Cientos de jóvenes de
todo el Mediterráneo se reunieron en la basílica de Santa Maria in Trastevere
en el marco del Jubileo de los Jóvenes el viernes 1 de agosto
El mensaje del cardenal
Pizzaballa y la homilía de Monseñor Fisichella marcaron una celebración
vibrante
Patricia Recio
Martínez, coordinadora del evento: “Estamos listos para un largo camino de paz
y diálogo”
"No somos turistas de lo espiritual. Somos peregrinos de sentido. Venimos con mochilas llenas de dudas, heridas, canciones y esperanza. Y con una certeza en el corazón: Cristo está vivo. Y nos llama". Estas palabras resonaron con fuerza este pasado viernes 1 de agosto en la basílica de Santa María in Trastevere. Leídas en voz alta por cientos de jóvenes venidos de distintos países de Europa y del Mediterráneo, marcaron el acto de proclamación del Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa,un documento audaz que pone a la juventud en el centro de una Europa envejecida y sacudida por la incertidumbre geopolítica.
Aunque la ocasión era
también parte del Jubileo de los Jóvenes, este momento tenía un carácter
especial. Con el apoyo de la Conferencia Episcopal Española, la italiana, el
Patriarcado Latino de Jerusalén y la Archidiócesis de Santiago de Compostela,
además de parroquias y movimientos eclesiales, el Manifiesto busca dar
respuesta a las grandes preguntas de sentido que esta generación, tantas veces
ignorada o tratada con condescendencia, lleva dentro.
Patricia Recio
Martínez, joven coordinadora del evento y de la iniciativa Journey to
Redemption(J2R2033), explicó a los medios vaticanos: «Las siglas significan
Roma 2025, Santiago 2027, Jerusalén 2033. Lo de hoy es solo el inicio de un
camino larguísimo, dividido en tres etapas, que culminará en el Jubileo
extraordinario de 2033, dedicado a la Redención. Nuestro objetivo es poner a
Cristo en el centro de nuestras vidas, estando todos unidos».
La idea del Manifiesto
nació, según Patricia, de una convicción compartida: «Todos los jóvenes
llevamos una herida profunda». El documento parte de tres datos alarmantes: más
del 70 % de los jóvenes europeos entre 16 y 29 años se declaran no religiosos (según
el Pew Research Center); Europa tiene la tasa más alta de suicidios juveniles
del mundo (OMS); y el 42 % de los jóvenes europeos sienten que su vida carece
de sentido (Eurobarómetro 2022).
(Vatican News).-