Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

25 de abril de 2016

Mario y Neta: ¡Agua Va!



Tema y palabra clave:
Nueva Vida    agua

Experiencia de base
1.      A Neta le gusta el agua, cuando va de excursión
2.      A Mario le da miedo el agua.
3.      El agua es buena, porque si no llueve, se seca todo, si no bebemos agua nos deshidratamos.
4.      De pequeños nos echaron agua para que fuéramos cristianos.

Mensaje Bíblico

Antes bautizaban a la gente metiéndola por entero al agua, para ahogar todo lo malo.

Lectura del Evangelio de Mateo 28, 19-20
Mensaje:  Dios nos da su amor en el Bautismo.

Lectura del Evangelio de Juan: 4, 1-30
Mensaje: al encontrarnos con Jesús en el Bautismo, cambia nuestra vida.

Actitud frente a la vida.
·         Con el agua del Bautismo recibimos al Espíritu Santo que nos hace hijos de Dios y nos cambia el corazón.
·         Al bautizarte formas parte de la comunicad, que es la Iglesia.



4 de abril de 2016

FELIZ PASCUA



Les deseamos una feliz Pascua, deseando que todos resucitemos de nuestras muertes, nuestros fracasos, nuestros errores, de nuestras divisiones…
  • Precisamente  el tema  actual de LO QUE VA DE AYER A HOY  es una reflexión en busca de la conciencia en un COM… distinto de los  que muchas veces nos  dividen y no nos deja vivir lo que  el título de este blog nos propone.
  • En muchos lugares se celebran estas fiestas con los “huevos de pascua” de chocolate, pues viendo el video que ofrecemos  tal vez se les quiten las ganas de probarlos:  EL LADO OSCURO DEL CHOCOLATE.
  • Una imagen vale más que mil palabras, dicen… Dos IMÁGENES CONFRONTADAS  pueden valer como mil gritos.
  • En relación al tema pasado de La mataron, pero sigue viva, nuestro amigo Fernando Bermúdez nos escribe el artículo VALLECAS, UNIVERSIDAD DEL PUEBLO
  • Sintiendo la cerrazón del corazón y fronteras de los países europeos escuchemos la canción de Rafael:   NO MELLAMES EXTRANJERO. Y como subrayado tendrán la propuesta que hizo en televisión “el gran wayoming  para una nueva bandera de  esta Europa de las mil barreras.
  • Siguiendo la serie radiofónica sobre LAUDATO SI  escuchen el tema HERMANO HIELO.
  • Y ofrezcamos como postre a  los jóvenes y quienes tengan corazón joven acompañemos  a  MARIOY NETA que SIGUEN LA PISTA.
Recordándoles que en ARCHIVOS Y BIBLIOTECA  tienen material que les puede servir para su reflexión y trabajos educativos.

Volvemos a desear una vida de resucitados  en la unidad

Lo que va de ayer a hoy... COM

Historias bíblicas  de ayer que se repiten hoy


com



Erase  una vez… ¡fue sólo una vez!  una enorme  explosión que   nadie  escuchó, porque no había nadie con orejas para oír… (Ahora los científicos dicen que no fue propiamente  explosión, pero  se  la  sigue  llamando “Big bang”).

Con  esa  explosión se pudo ver un  fuego que se expandía, creando el espacio. Se pudo ver, pero  nadie  lo vio porque no había ojos para verlo.



AYER:  

Dicen los científicos  que eso sucedió hace aproximadamente  13,8 mil millones de años atrás, que sería por tanto la edad  del universo.  Entonces  todo lo que hoy existe estaba condensado en un punto, el átomo primigenio, como explicó el sacerdote belga Georges Lemaître (y no se le echaron encima los teólogos para condenarlo, como al pobre Galileo Galilei, tal vez porque ya habían escarmentado con él).  
Imagínense: todo lo que existe: sólido líquido y gaseoso,  seres vivos e inertes, todos juntos condensados en un punto. Algo así como cuando, en las horas pico se condensa y aprieta gente y gente en el autobús y todavía el ayudante del conductor grita: "¡suban, suban, que dentro hay sitio!"


Pues  algo así.
  Hasta que sucedió la gran expansión y  esa energía concentrada en un punto se fue  extendiendo y creando el espacio, los átomos, los quark que forman esos átomos… y fue apareciendo la vida - la que  conocemos  y la que no  conocemos - la materia , la antimateria, las galaxias, los agujeros negros…

El lado oscuro del chocolate

Documental que nos muestra cómo y de donde procede ese delicioso chocolate que compramos, tomamos, degustamos...



Imágenes confrontadas


En el llanto de esa niña y en el gesto de su padre hay más humanidad 
junta que en toda la Comisión Europea.



Nuestros amigos dialogan, Vallecas, universidad del pueblo

En relación al tema pasado de La mataron, pero sigue viva, nuestro amigo Fernando Bermúdez nos escribe el artículo Vallecas, universidad del pueblo:

Comentario de Fernando Bermúdez
Excelente tu reflexión sobre la Asamblea Cristiana de Vallecas. A este propósito te envío un subcapítulo del libro EL CANTO DEL QUETZAL, publicado por Nueva Utopia.
Un fraternal saludo,
Fernando

Vallecas, universidad del pueblo

Era el año de 1972. La lectura sosegada del libro “Yo creo en la esperanza” del jesuita asturiano José Mª Díez-Alegría, me ayudó a cambiar de paradigma religioso. Es así como me fui despojando de la religiosidad ontológico-cultualista, para pasar a la vivencia de una espiritualidad ético-profética. Comprendí que el Evangelio de Jesús me exigía liberarme de un sin fin de tabúes y asumir la opción por los pobres y oprimidos. En 1974 me fui a vivir a una comunidad de base del Movimiento Apostólico Seglar, en el asentamiento de Palomeras Altas en la populosa y marginal barriada madrileña de Vallecas. Era ésta una comunidad de hombres y mujeres para quienes la causa de Jesús de Nazaret ofrecía un sentido a sus vidas. Teníamos como referencia el ideal de comunidad del que nos habla el libro de los Hechos de los Apóstoles. Buscábamos juntos seguir a Jesús a través del compromiso social según el espíritu del Concilio Vaticano II. La comunidad estaba inserta en medio del pueblo, en humildes y pequeñas casitas bajas, llamadas  chabolas, animada por el jesuita Jaime Garralda, un hombre carismático, gran creyente, siempre en camino hacia el Padre, porque, según él, “no hay cielo, el cielo es Dios, y allá vamos”.

Sesenta mil personas vivían entonces en las Palomeras. Una barriada de pequeñas casitas blancas y chabolas. El frío y la humedad, en invierno, hacían de estas “viviendas” auténticos focos de enfermedades reumáticas y broncopulmonares. Y en verano, por sus endebles paredes y techos bajos, eran verdaderos hornos. Las gentes llegaron a estos barrios huyendo del hambre del campo. La falta de medios económicos les impedía el acceso a una vivienda digna. La única alternativa para estos hombres y mujeres del campo que sólo contaban con sus brazos, fue asentarse en terrenos rústicos, donde las parcelas tenían precios bajos. Allí construyeron sus casitas pobres, con materiales de derribo y restos de maderas que encontraban. Las construían de noche para no ser vistos por los guardias municipales. De esta manera fueron levantando estas barriadas vallecanas, de calles llenas de barro, sin luz, sin servicios higiénicos, sin agua…

No me llames extranjero

Sintiendo la cerrazón del corazón y fronteras de los países europeos escuchemos la canción de Rafael:   NO ME LLAMES EXTRANJERO. Y como subrayado tendrán la propuesta que hizo en televisión “El gran wayoming  para una nueva bandera de  esta Europa de las mil barreras.

Una canción que deberíamos cantarnos unos a otros todas las mañanas y que deberíamos escuchar por encima del mar, aunque nuestra ciudad esté lejos de la costa. Una canción que deberíamos cantar a gritos a la puerta de la casa de gobierno, de los congresos de diputados… y también en las plazas al oído de aquellos que siguen cerrados en su egoísmo, en sus actitudes fascistas, egoístas, racistas…. De los que creen que su pueblo es el único que merece respeto y que molestan quienes vienen de lejos. Debías hacer escuchar esta canción a las familias que cierran las puertas a quien no son de los suyos, a los que son tan falsamente religiosos, que rechazan a los que tienen un dios que les hace rechazar a quienes llaman a Dios con otros nombres..





¿Cual de las dos debe Ser la  bandera de europa?

Laudato Si: 4 HERMANO HIELO

Adaptación radiofónica de la encíclica Laudato Si  producida por la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, y Radialistas .  La ficción es que San Francisco de Asís, que conversaba con los hermanos pájaros y con el hermano lobo, conversa ahora con el maíz transgénico, con el petróleo, con el oro de las minas a cielo abierto, con la Madre Tierra. Ver la serie completa



La Tierra tiene fiebre por esos gases. Fiebre alta, tiembla, suda… ¿Y qué hacen los humanos? Queman más petróleo, más carbón, producen más calor. Es como si a la Tierra enferma le pusieran encima un manto de lana gruesa. Cada vez se recalienta más.




FRANCISCO La paz con ustedes. Bendiciones para quienes me escuchan. Soy Francisco, el de Asís, el enamorado de la creación y de las criaturas. No van a creer dónde estoy. En el Polo Norte. Sí, en la tierra de los osos polares… aunque todavía no he visto ninguno. En el Polo Norte por los lados de Siberia. ¿Que cómo llegué hasta aquí? Bueno, como ustedes dicen que soy santo, los santos tenemos nuestros trucos… El Polo Norte, la tierra más fría del mundo. Un paisaje de paz, blanco, sin horizontes, cubierto de nieve. No sé por qué mi tocayo, el Papa Francisco ha dicho que estos lugares están al borde de una catástrofe. ¿No estará exagerando un poco? Como es argentino… Voy a hablar con mi hermano el Hielo. Él debe saber… Hermano Hielo!... ¡Hermano Hielo!... Tal vez esté dormido… ¡Hermano Hielo!

Mario y Neta siguen la pista



Tema:
Presencia de Jesús resucitado hoy

Palabra clave
La Pista

Experiencia de base
1. Mario y Neta van buscando una pista
2. Toda caravana tiene un guía.

Mensaje Bíblico:
 Mateo 25, 31-46
Mensaje : Jesús dice "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida"
El que sigue su pista no anda despistado.  ¿Cómo encontrar a Jesús?

Actitud frente a la vida
* A Jesús lo encontramos en las personas
* Jesús está en la iglesia, en la comunión, en la Eucaristía.
* Lo encontramos en cada sacramento que son señales de pista para encontrarnos con Jesús.
* La pista más importante para encontrar a Jesús es querernos y buscarlo entre los pobres.