Alemania,
Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia (incluida
la Guayana Francesa), Irlanda, Italia, Países Bajos, Suecia, Suiza y Reino
Unido. Estos son todos los países que han participado en el desarrollo del telescopio
espacial James Webb.
El
telescopio James Webb está llamado a ser el sustituto del Hubble, aunque muy
probablemente lleguen a trabajar durante un tiempo a la vez. Y es que tienen
diferencias, pero sobre todo una cosa en común: ayudar a los investigadores a
saber más sobre el universo en el que vivimos. Tenemos muchas preguntas sobre
el cosmos aún por resolver y estos telescopios y sus instrumentos pueden ayudarnos
a conseguir respuestas.
Además,
la construcción del telescopio espacial James Webb ha sido todo un reto. No
solo por el propio telescopio sino, también, por la necesidad de coordinación
entre diferentes países. De hecho, sabemos que ha sido necesaria la
colaboración entre tres agencias espaciales: la NASA; la Agencia Espacial
Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA,
también en inglés). Y es que el telescopio "más potente" hasta el
momento no se construye sin la cooperación entre diferentes países. ¿Qué
instrumentos tiene el James Webb? Y, sobre todo, ¿quién ha construido cada uno
de ellos?
Los instrumentos del telescopio espacial James Webb