Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

8 de marzo de 2017

Imagen para meditar: Miren esa herida

Miren esa herida


Miren despacio esa herida.
Es la piel de nuestras patrias desgarradas
por las uñas de metal
que arrancaron nuestros bosques centenarios
y se hundieron en el lodo de las milpas y los huertos
con el ansia de buscar ese alimento
que no sacia los estómagos del pobre,
aunque engorde las barrigas de los bancos.

Interreligioso: Jóvenes una esperanza para el cambio.

Hacia un diálogo interreligioso juvenil para la transformación social
Edwin Roberto Mendoza Hipp

3.1.2) Jóvenes: una esperanza para el cambio
Ante un mundo sumido en medio de tantas crisis sociales, muchos tienden referirse a las
nuevas generaciones con nombres o frases despectivas como: ―la juventud está perdida, ―rebeldes sin causa, ―la generación ni-ni (ni estudia - ni trabaja), ―jóvenes irrespetuosos, ―la cultura de la decadencia, entre muchos otros. Pero, ¿qué generación no ha sido tachada de irrespetuosa y rebelde a lo largo de la historia? De hecho, ya desde tiempos muy antiguos los filósofos griegos experimentaban un sentimiento similar:
Eso y otras pequeñeces por el estilo -dije-: allí el maestro teme a sus discípulos y les adula; los alumnos menosprecian a sus maestros y del mismo modo a sus ayos; y, en general, los jóvenes se equiparan a los mayores.

Pese a que la juventud ha sido generalmente estigmatizada hay quienes no ven a los jóvenes con tanta desilusión. Sebastián Fuster es uno de ellos, llegando a afirmar con gran vehemencia que no todos los jóvenes ―son unos drogadictos, ni unos noctámbulos de discoteca, ni unos vagos redomados, ni unos suicidas de la velocidad. Personas como Fuster que no se conforman con una visión tan pesimista de los jóvenes, perciben en ellos un increíble potencial y un dinamismo único capaz de impulsar grandes transformaciones en beneficio de la sociedad. Y aunque tampoco se trata de romantizar la figura del joven, ni mucho menos de ocultar su realidad negativa, es importante reconocer que aún con sus sombras y desaciertos, los jóvenes poseen la capacidad de volcar sus energías hacia acciones positivas para la construcción de una mejor humanidad.

Padre Maxi en Centro Betania

CENTRO BETANIA:
VER EL ROSTRO DE DIOS EN LA PERSONA NECESITADA

P. Charitable Deriseau, cicm
Fundador

Los finales del año del 2012 vieron nacer en la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz, Parroquia el Calvario, una iniciativa denominada Centro de Promoción Comunitaria Betania, CEPROCOBE, cuya visión es evangelizar a través del servicio de la caridad prestada a las personas de necesitadas y cuya visión es colaborar en la construcción de una sociedad más equitativa. Se trata de un Centro abierto a todas las personas independientemente de su credo; pues para Dios o todos hijos o todos entenados. El reino de Dios es una realidad siempre mayor que nuestros credos. El ser humano y su bienestar constituyen la preocupaciones primeras de Dios, como debe serlo también los que creemos en Él.
La situación de la pobreza, la marginación, la poca oportunidad de los jóvenes para continuar con sus estudios, la desnutrición infantil, el bajo poder adquisitivo de muchas familias para responder a las necesidades básicas de sus miembros, son algunos de los motivos que me han suscitado a sensibilizar y a organizar a la gente, desde la parroquia el Calvario y la sociedad civil; identificar ciertas situaciones de riesgo y sugerir una serie de programas donde se comparten las esperanzas, gozos, tristezas y sufrimientos de nuestro pueblo (cfr. LG). Pues el trabajo misionero debe tocar todos los aspectos de la vida humana. A Dios rogando y con el mazo dando.

El Papa Francisco pide solución para hambruna en Sudán del Sur

De no llegar la ayuda humanitaria a Sudán del Sur, la situación en ese país podría complicarse.

El sumo pontífice pidió ayuda inmediata para solucionar la situación de hambruna que vive la nación africana y evitar así miles de muertes por esta causa, que afecta principalmente a niños.

El papa Francisco hizo un llamado este miércoles a la comunidad internacional para solucionar la hambruna que vive actualmente Sudán del Sur, debido a que millones de personas, entre ellos niños, morirán de hambre en esa nación africana si la ayuda alimentaria no les llega a tiempo.

22 de febrero de 2017

22 de febrero

Las saludamos cariñosamente en torno a esta fiesta de San Valentín que fue Día de los enamorados, después ha pasado a ser día del cariño, acaso se irá rebajando a ser el día del: aquí un amigo, mucho gusto… pero que nosotros podemos fortalecer celebrando el día de TODOS SOMOS UNO, con todo derecho porque intentamos acercarnos al amor que está en la conciencia del universo para que marque nuestras vidas, la de todos, incluyendo a los enamorados, a los cariñosos y a los que se dan sinceramente un apretón de manos. O sea que feliz día.

Abrimos el portón de nuestro blog en Lo que va de ayer a hoy donde intentamos meditar sobre la conciencia religiosa que va evolucionando- o tal vez no - desde EL JESÚS DEL CATECISMO AL CRISTIANO ADULTO de hoy. El HOY termina con una conferencia en video, de Enrique Martínez Lozano que les recomendamos especialmente.

Para iluminar esas reflexiones con una sonrisa un tanto irónica en imágenes para meditar contemplen ustedes el dibujo DIA DE LLUVIA EN EL VATICANO.

Nos paramos luego con la juventud, en otro capítulo que nos ofrece Edwin Mendoza sobre LOS JÓVENES Y EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO.

Salgamos ahora a plena naturaleza prestando de Ecoticias un informe sobre EUROPA QUIERE PROTEGER EL ÁRTICO.

Y vamos a pasar a dos testimonios. El primero nos lo ofrece Leonardo Boff con ocasión de una gran persona fallecida: DOÑA MARISA, esposa del expresidente brasileño Ignacio Lula da Silva.

El otro testimonio nos lo relata Mari Paz López Santos en Eclesalia: LOS MELLIZOS DE DIOSdonde, reflejando ese día del amor universal, nos presenta el amor ecuménico y activo en jerarquías de distintas religiones. Lean y dejen escapar un suspiro de esperanza.

A continuación abran los ojos para contemplar el video ORO, ARMAS Y RESISTENCIA que a los Guatemaltecos, a los que defienden sus tierras en cualquier país del mundo le anima a pensar.

Y dejamos el portón entornado. No cerramos por si alguien quiere seguir rebuscando en nuestros ARCHIVOS Y BIBLIOTECA a ver que artículo, folleto, libro o video le puede interesar.

Y que todos sigamos queriéndonos e intentado convencernos de la unidad que a todos nos abraza.

Lo que va de ayer a hoy... Jesús del catecismo

Lo que va de ayer a hoy
Historias bíblicas de ayer que se repiten hoy
Jesús: del catecismo al creyente adulto

Ayer

El ayer del que hoy tratamos no es necesariamente de épocas antiguas. Puede ser el ayer de cada persona que esto lee. Aquellos que pasaron por la catequesis de su parroquia o quienes, sin haber estado nunca en una catequesis o escuela católica, ha escuchado hablar a católicos que tenían solamente la formación elemental de su infancia: Muchas personas no se dan cuenta de que, después de aquella educación elemental, han pasado muchas cosas en el mundo y en las comunidades cristinas, pero ellos no se han enterado.

En las parroquias donde ellos asisten les repiten las mismas frases que escucharon en su infancia, no saben, por ejemplo, que existió una asamblea llamada concilio ecuménico que ofreció visiones de la vida y la fe distintas de lo que ellos habían escuchado de labios de padres y maestros. En su parroquia siguen cantando las mismas canciones de toda la vida, con letras como “Cristo Jesús que bajaste del cielo a morir en la cruz”… sin enterarse de que, pensándolo bien, Jesús no bajó del cielo, nació de una mujercita aquí en la tierra y como hijo de Dios, su Padre celestial… el cielo del que hablan todos sabemos, no sólo los astrónomos, que no está arriba… Todo el universo es el cielo, también la tierra que pisamos que es una como una pelotita entre todas las estrellas y galaxias…

Imagen para meditar: Dia de lluvia en el Vaticano



DÍA DE LLUVIA EN EL VATICANO

¿A dónde está usted mirando santidad?
Lo santo está en otro lado.
Debemos en este mundo saber mirar
con respeto, a lo sagrado.

Los Jóvenes y el diálogo interreligioso

Hacia un diálogo interreligioso juvenil para la transformación social
Edwin Roberto Mendoza Hipp

III. LOS JÓVENES Y EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Tal y como se planteó en los capítulos anteriores, las múltiples guerras fratricidas y la falta de tolerancia religiosa han llevado hoy en día a la convicción de que el diálogo interreligioso e intercultural constituyen una tarea necesaria e impostergable para la construcción de la paz.
Atendiendo a este llamado, teólogos y líderes religiosos han venido promoviendo innumerables tipos de iniciativas interreligiosas alrededor del mundo. Esto último llama poderosamente la atención, pues generalmente estos encuentros están dirigidos por y para adultos. Esto ha suscitado en muchos jóvenes la conciencia de que el diálogo interreligioso puede ser también una opción propuesta desde una perspectiva juvenil. Por lo que desde principios del año 2000 han ido surgiendo una serie de iniciativas locales impulsadas por y para jóvenes.

Europa quiere proteger el Ártico

Europa quiere proteger el Ártico y que no se militarice


Además, los eurodiputados de esta comisión europarlamentaria han advertido de que, dado que las reservas de gas y de petróleo equivalen al 25% de los recursos naturales mundiales, es “probable” que comience una “competición” para acceder a ellos.


La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado un informe este martes 31 de enero en el que pide a las instituciones de la Unión Europea que actúen con celeridad para proteger y preservar el ecosistema “único” del Ártico e impedir la militarización de esta región.

Doña Marisa

Doña Marisa respondió al odio donando sus órganos.


Doña Marisa Leticia, esposa del expresidente Lula, murió en un contexto político perturbado. En palabras del propio Lula, “ella murió triste” y también traumatizada.

Se dice que todas las instituciones funcionan, pero no se califica su funcionamiento. Funcionan mal. En otras palabras, no funcionan. Si tomamos como referencia la más alta corte de la nación, el Supremo Tribunal Federal (STF), ahí queda claro que las instituciones están corrompidas, incluyendo la Policía Federal (PF) y el Ministerio Público (MP). Especialmente el STF está atravesado por intereses políticos y uno de sus ministros, de forma descarada, rompe directamente la ética de todo magistrado, criticando al hablar, atacando fuera de los autos y tomando claramente posición por un partido; nada sucede en nuestro vale todo jurídico, cuando debería sentir el rigor de la ley y sufrir la destitución. Esta situación es una señal inequívoca de que estamos en una decadencia política, ética e institucional. Brasil va de mal en peor pues todos los días los asuntos sociales y políticos se deterioran. Y eso que había senadores y diputados de pocas luces que propalaban que con el derrumbe del PT Brasil entraría en una nueva primavera de progreso.

Los mellizos de Dios

MADRID.
ECLESALIA,
10/02/17

El pasado 19 de enero asistí al estreno del documental “LOS PÁRPADOS CERRADOS DE CENTROÁFRICA” de Alfredo Torrescalles (director) y Berta Mendiguren (antropóloga que vive en Bangui). El documental se grabó en el 2014 y 2015. Es un interesante documento en el que los propios habitantes de República Centroafricana se expresan en primera persona sobre la violencia de unos contra otros, las muertes, el éxodo de los desplazados y la absoluta desestructuración del país. Todo empezó en marzo 2013.

Escuché que el arzobispo de Bangui (nombrado cardenal por el Papa Francisco el pasado mes de diciembre) y el imán de la mezquita central de Bangui se unieron para intentar pacificar a sus respectivas comunidades. Me pareció muy interesante y comprometido que estas dos personas, de gran representación en su país, pudieran no sólo entablar diálogo sino que también pasaran a la acción juntos, intentando pacificar y ayudar a curar las terribles heridas abiertas en su pueblo a causa de la gran violencia sufrida. Pero la cosa fue mucho más allá…

Oro,armas y resistencia

En San José del Golfo, apenas doce kilómetros al noreste de Ciudad de Guatemala, parte de la población ha decidido unirse en un movimiento de resistencia pacífica y bloquear las actividades del proyecto minero “Progreso 7 Derivada” que pertenecia a la empresa canadiense Radius Gold Inc, y donde su filial local EXMINGUA está llevando a cabo operaciones de explotación. Al momento de la realizacion de este video los habitantes llevavan seis meses en la resistencia.


De Maura Benegiamo y Florent Michaux. 



PROGRESO 7 | Oro, armas y resistencia por resistencia_en_la_Puya