Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

12 de abril de 2017

Dialogo interreligioso: Pautas para la acción religiosa

Hacia un diálogo interreligioso juvenil
para la transformación social

Edwin Roberto Mendoza Hipp

3.3.4) Pautas para la acción interreligiosa con los jóvenes del Área Metropolitana

Con los elementos expuestos anteriormente, queda todavía un sinfín de lecciones por escudriñar para avanzar hacia un auténtico diálogo interreligioso juvenil en Guatemala. Por ese motivo, es importante recordar que lo primero será partir de la realidad, pues el diálogo solamente  se da entre personas concretas con nombres y apellidos. En ese sentido, cualquier tipo de iniciativa  interreligiosa debe tener los pies puestos en la tierra, asumiendo como presupuesto general el hecho  de que los jóvenes en Guatemala son herederos de un país de una riqueza étnica y cultural invaluable, pero rodeado a la vez por enormes desigualdades sociales.


 Por otra parte, hay que tener presente que las nuevas generaciones juveniles están siendo víctimas constantes de un proceso de  insensibilización humana, producto de la cultura de muerte y de la violencia. Además de ello, las deplorables condiciones de pobreza en las que viven millones de guatemaltecos son un factor que  agrava aún más la situación.

La vida de Jesús en verso: Tercera parte

Aquí tienen la tercera parte del video en dibujos para niños y poético texto de Pilar Agramunt: "Versos para mis nietos". Si desean la copia impresa pueden solicitarla en CAUCE.

8 de abril de 2017

Introduccion

INTRODUCCIÓN

Amigos Que Intentan “Ser Uno”  Con Nuestro Blog,  Un  Saludo  Llegando Al Mes De Abril Y A La Semana Santa, Ese  Evento Anual Que Mueve A Creyentes Y A No Creyentes Aunque Solo Sea Por Motivos Turísticos, Económicos…


He Dicho Eventos Y Precisamente Es Una Buena Ocasión Para Reflexionar Si Nuestra Vida Humana Y Creyente Se Apoya, Va Avanzando, Siguiendo Unos Procesos O Solo  Saltando De Evento En Evento. Eso Procuramos  Comentar Con Ustedes Al Abrir El Portón De  Lo Que Va De Ayer A Hoy  Y Encontrarnos Con El Tema Eventos Y Procesos.

Estos Días Pasados Se Ha Celebrado La Memoria Del Asesinato De Mons. Romero  Pero Queremos Aprovechar Para Recordar La  Memoria De  Otro Obispo Santo. Aunque No Fue Asesinado, Sí Sufrió Amenazas  Y Mataron Un Gran Proyecto Que  Empezó  Con Las Comunidades De Su Vicaría (Casi Diócesis) De Vallecas, En Madrid.  Sus Amigos Y Colaboradores Quieren Resucitar Ese Proyecto, Idea Que Puede Servir Para Muchas Otras Diócesis. Aquí Tienen Para Leer: La  Iglesia Que Queremos Y Necesitamos- Alberto Iniesta  En Conferencia De José María Castillo.

Volviendo A Tierras Latinoamericanas, No Se Nos Puede Olvidar Fácilmente La Tragedia De Nuestras Jóvenes Guatemaltecas Martirizadas.  Rosario Cabrera Escribe Una Reflexión: Violación De Los Derechos De La Niñez Y Juventud

La Acompaña Un Documento Sonoro: La Voz De Una Superviviente, Quemada, Cuando Despertó  En El Hospital Y “Nómada” La Pudo Entrevistar.  Y Después De Escucharla,  Ilka Olivia Corado  Nos Hace Pensar Que  No Basta Con Indignarse Y Mirar Para Otro Lado Porque  Solapar Nos Convierte En Cómplices.

Después De Esto Respiremos Un Poco De Aire Libre Sin Dejar De Meditar  Con El Bello, Breve  E Impactante Video  Madre Naturaleza.

Siguiendo Nuestra Lectura De La Tesis  Realizada Por Edwin Mendoza  Hacia Diálogo Interreligioso  Juvenil,  Hoy Se Acerca Más A Los Jóvenes De  La Capital Guatemalteca.

Seguimos  Con Otro Video  Que Es Un Testimonio Y Una Posibilidad De Que Jóvenes Y Ancianos Junten Su Amistad, Su Ayuda, Su Experiencia Cuidando A Personas Mayores.

Nos Preocupa  Que  En Muchos Ambientes Sociales A Las Personas  Les Falte Conciencia Y Reflexión, Entre Otras Cosas Porque No Leen.  Les Presentamos Una “Técnica De Grupo”  Que Puede Servir A Animadores, Educadores…En Sus Reuniones. Se Trata De  Cómo  Organizar Un Libro Foro. Les Animo A Que Lo Prueben.

Y Aquí Está El Postre  Juvenil, La Segunda Parte de  Versos Para Mis Nietos  El Libro de Pilar Agramunt en Poesía, Hecho Video Por Nuestros Compañeros De Cauce.

Terminamos.

Nos Vemos En Semana Santa

Sólo Les Recordamos Que En Archivos Y Biblioteca Encuentran Gran Cantidad De Artículos, Folletos, Videos Que Hemos Ido Publicando En El Blog. Lo Mismo Algo Les Sirve.





Eventos y Procesos

Lo que va de ayer a hoy
Historias bíblicas de ayer que se repiten hoy


Eventos y procesos

AYER

Parece ser que lo primero fue un evento, cuando todo comenzó a existir. Sonó el gong: ¡Bang! Y todo empezó… aunque, vaya usted a saber. Eso se dice ahora como antes se explicaban otras teorías. Pero por el momento nos vale: un evento, pero sin alfombras ni banderas como suelen ser todos los eventos.

Y en cuanto se produjo ese evento comenzó el proceso o los procesos, uno tras otro y se fue estructurando este universo tan bonito.

13.800 millones de años, poco más o menos, lleva el universo procesando y eventeando (permitan el neologismo).

Porque este inmenso proceso está compuesto de otros muchos procesos y eventos. Esto nos pide una explicación. ¿Qué entendemos por esas dos palabras que andamos barajando? Verán:

La iglesia que queremos y necesitamos


Violacion a los derechos de la niñez y la juventud


Solapar nos convierte en complices

(Tomado de Telesur)

SOLAPAR NOS CONVIERTE EN CÓMPLICES

Muchos preferimos vivir en nuestra burbuja y cerrar los ojos a la realidad, quedarnos en la pasividad, voltear para otro lado y guardar silencio. Esto respecto a la corrupción del gobierno y a la ineficacia de un Estado fallido. Esto en relación a la violencia sistemática y a la impunidad. Al tráfico de influencias y a la manipulación de los medios de comunicación. Preferimos quedarnos al margen de la injusticia, porque es más cómodo no involucrarse, porque involucrarse exige respeto hacia uno mismo y hacia los otros y sobre todo: honestidad, responsabilidad y entereza.

Y no estamos preparados para rifarnos el pellejo por otros, no aprendimos de solidaridad y de colectividad. Creemos ilusamente que nunca nos tocará a nosotros, que eso solo les pasa a otros: a los que están metidos en cosas.

Madre Naturaleza

Para que meditemos con este bello, breve e impactante video: MADRE NATURALEZA

Análisis socio religioso de los jóvenes

Hacia un diálogo interreligioso juvenil para la transformación social

Edwin Roberto Mendoza Hipp

3.3.3) Análisis socio religioso de los jóvenes del Área Metropolitana de Guatemala

Abrir los ojos a la gran pluralidad religiosa que existe en Guatemala es una actitud fundamental para contemplar el rico e inagotable horizonte religioso latente en cada aldea, municipio, barrio, colonia y ciudad. Guatemala no es un país donde solamente convergen ciertas religiones predominantes, sino también otras tradiciones y movimientos espirituales que cada vez van cobrando más fuerza. Un ejemplo de esto es el sincretismo religioso practicado por una gran cantidad de comunidades indígenas en localidades como Santiago Atitlán y Chichicastenango.

Lugares tan emblemáticos como estos son espacios donde se vive a flor de piel otras formas de espiritualidad, y que constituyen a su vez una invitación a experimentar la realidad religiosa en clave indígena-juvenil. Sin embargo, el estudio de estas espiritualidades emergentes es un tema sumamente amplio que merece ser tratado con más detenimiento por aparte. Por lo que la presente reflexión centrará primordialmente su atención en algunas pautas y orientaciones para animar a la praxis del diálogo interreligioso con jóvenes urbanos del Departamento de Guatemala, y más específicamente, del Área Metropolitana.

Partiendo de ese contexto, un estudio que puede ser de gran ayuda para situar el tema del diálogo interreligioso juvenil en Guatemala es el análisis cuantitativo elaborado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la cual realizó una investigación en la que se intentó caracterizar con mucha objetividad el sentir de jóvenes urbanos acerca de distintos temas en el marco de la cultura política y democrática. Dicho trabajo se basó en una considerable muestra de jóvenes de 15 a 29 años de los municipios de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Santa Catarina Pinula. Dentro de las temáticas abordadas, el elemento religioso fue sin duda uno de los más sobresalientes, pues ratificó que las convicciones religiosas se convierten a menudo una fuente moral que influye en la mentalidad y la forma de actuar de los jóvenes.

El trabajo en cuestión revela datos muy interesantes sobre la identificación religiosa de estos jóvenes, del total de los encuestados, el 44% se declaran católicos, el 37% se consideran evangélicos y el 2% pertenecen a otras religiones. Mientras que sorprendentemente, un 16% manifestó que no practica ninguna religión o no cree en Dios. De la totalidad de los jóvenes que practican una religión, solo un 51% manifiesta que asiste al menos una vez a la semana. Aun así, se puede observar que una buena cantidad de jóvenes participa de las actividades religiosas de sus congregaciones

Cuidando a personas mayores

Un testimonio y una posibilidad de que jóvenes y ancianos junten su amistad.

6 de abril de 2017

Cómo organizar un libro


De versos para mis nietos

La vida de Jesús contada en verso, esta es la segunda parte del video Vida de Jesús, versos para mis nietos, del original en texto editada por PPC y en versión económica por CAUCE.