Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

Cena Ecológica, parte de la pintura de Maximino Cerezo arreglo: Ana Isabel Pérez y Martín Valmaseda

24 de diciembre de 2016

Imágenes para meditar: EMIGRANTES A BELÉN



EMIGRANTES A BELÉN

Muros, visados, aduanas
siguen creciendo en la tierra
y se cortan los caminos
y la esperanza se cierra.

17 de diciembre de 2016

¿A quién buscan...?

Amigos de nuestro blog TODOS SOMOS UNO... además de ser uno somos limitados. Hemos desaparecido algunas semanas por problemas personales en miembros de nuestro equipo, pero intentamos seguir adelante y abrir nuestras puertas felicitándoles y recordando...

LO QUE VA DE AYER A HOY (del día en que Jesús nació, a estos días en que la sociedad a veces lo traiciona con caricaturas comerciales). Pues abrimos las puertas con una tarjeta navideña: miren ¿A QUIÉN ESTÁN BUSCANDO?

Y bajando a lo concreto abordamos el tema “popular” ¿SE IMAGINAN LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS CON DERECHOS EN EL 2017? (Trabajo de Jody García, en Nómada).

Hoy tratamos dos temas en relación con el internet y sus distintos problemas. Uno nos lo tratan en Softonic FACEBOOK DISPUESTO A VENDER SU ALMA.

El otro EL PAPA FRANCISCO A LOS LÍDERES DE INTERNET (Jesús Colina, Religión digital)

Y ya hablando del Papa también tomamos de religión digital CATÓLICOS BRASILEÑOS PROPONEN AL PAPA UNA IGLESIA DIFERENTE.

Pasamos a temas latinoamericanos con un video de TMEX de Madrid un ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

Estando en Latinoamérica, un tema de actualidad Radialistas apasionad@s nos ponen en mano un comentario de Eduardo Galeano (fallecido hace poco) sobre FIDEL CASTRO (muy recientemente fallecido). Una visión equilibrada de luces y sombras.

Nos falta continuar la reflexión sobre la tesis de Edwin Mendoza que trata esta vez sobre RELEVANCIA DE LA TEOLOGÍA DE LAS RELIGIONES PARA LOS JÓVENES.

Y, aunque no habíamos querido hablar todavía de las navidades, como despedida le proponemos una imagen para meditar y sonreirá. Podíamos llamarla BELÉN DE LOS POBRES.


Pues nada más que recordarles a quienes se asomen al blog por primera vez que en la sección ARCHIVOS Y BIBLIOTECA encuentran libros, folletos, videos audios que pueden tal vez servirles.

¿A quién están buscando?



Sobre la piel del mundo
hay un niño perdido,
un niño perdido…¡y no lo busquen en el templo entre doctores!








No lo busquen tampoco
en pueblos que se dicen cristianos
Ni en tierras protegidas con postes y
alambradas.









No pregunten por él ni a pastores ni a magos.

No vayan a Belén
ni a cualquier pesebre con luces y estrellitas.

No lo busque ahí



Empleadas domésticas con derechos en 2017

¿Se imaginan que las empleadas tuvieran derechos en 2017?
Guatemala fue uno de los primeros países del continente que abolió legalmente la esclavitud. 17 y 23 de abril de 1824. Pero ese papel ha quedado muy lejos de la realidad en los siguientes casi cien años. Principalmente en las fincas en el campo pero también en las casas de las clases media y alta de las ciudades hasta el año 2016. Guatemala se resiste todavía a ratificar un convenio de la ONU que pueda darle derechos laborales –salarios dignos, horarios o vacaciones– a por lo menos 200 mil mujeres y niñas que trabajan como empleadas domésticas.


Creo en barrios con madres
que dieron iguales razones,
Y al final se murieron
sin tener vacaciones
Como decía mi abuela: “Así fue la baraja
en casa el pobre
hasta el que es feto trabaja”

Calle 13 (La Perla)
El sábado 11 de junio de 2011, una empleada doméstica guatemalteca lloraba en Suiza.

Estaba en la sede de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra. Zuleima Oger Vásquez, representante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (Atrahdom), recuerda que lloró al ver que un organismo internacional adoptaba un convenio que protegería sus derechos. Que ella y sus compañeras tendrían una jornada laboral de 8 horas, que recibirían un salario digno acorde su trabajo, incluyendo bono 14, aguinaldo, vacaciones e indemnización. El convenio 189 de las Naciones Unidas.

Parecía una realidad cercana. Pero ya pasaron cinco años y el Congreso de Guatemala no ha ratificado ese instrumento. Todo sigue igual.

Facebook dispuesto a vender su alma

El hecho de reunir, en un mismo sitio, a personas que en la vida real no tienen relación entre sí tiene sus riesgos. Para muestra, Facebook, donde se borran los límites que se establecen naturalmente entre los círculos sociales. Que tu jefe o tus clientes te vean cometiendo “locuras” con tus amigos resulta embarazoso. Y es que todo lo que publiques en las redes sociales puede ser usado en tu contra. De hecho, varios estudios han revelado que el contenido y la frecuencia de tus publicaciones pueden revelar si eres un individuo extrovertido, con baja autoestima, neurótico, narcisista o si pasas por un período de depresión.

Seguramente, no quieres que nadie sepa de tu salud mental a través de las redes sociales. Tampoco te gustaría poner en peligro tu futuro profesional por algo que publicaste de forma impulsiva. Por esa razón, mejor limitar el acceso a tu contenido, ocultando a algunos contactos lo que haces con otros.

El Papa Francisco a los líderes de internet

Lo que nadie esperaba que les dijese
Recibió a representantes de Google, WPP, Publicis, Discovery, Dentsu Aegis, Scripps Networks Interactive, Orascom, Média-Participations…

¿Qué ha dicho el Papa Francisco al recibir en el Vaticano a algunos líderes de la industria digital, como Google, WPP, Publicis, Média-Participations o editores de videojuegos como Candy Crush? Su mensaje ha sido una auténtica sorpresa.
Mirando a los ojos a estos grandes de la comunicación, el pontífice dijo que “el mundo necesita la revolución de la ternura”.

El Papa Francisco dio su mensaje al final del convenio que ha reunido en el Vaticano a algunas de las sociedades digitales de vanguardia para afrontar un argumento de enorme actualidad: “La transmisión de los valores en la era digital”.

La audiencia, de carácter privado, constituyó el momento conclusivo del congreso “Core Values”, organizado bajo el patrocinio de la Secretaría para las Comunicaciones de la Santa Sede, de la Pontificia Università Lateranense, y de La Tela Digitale, el 4 de noviembre, en la sede del Ateneo, dependiente del Vaticano.

Brasileños proponen una Iglesia diferente

Católicos Brasileños proponen al Papa una Iglesia diferente

Grupos de católicos brasileños, encabezados por el grupo Iglesia – Pueblo de Dios – en Movimiento (IPDM), han entregado, dentro del Encuentro Mundial de los Movimientos Sociales, que se celebró en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y en el que se hará presente el obispo de Roma, una carta en la que se plantean una serie de cuestiones que forman parte de la reflexión de muchos católicos del gigante sudamericano.

En el escrito aparece el deseo de que aquello que Francisco, a quien consideran como un regalo de Dios para el mundo, ha ido testimoniando a lo largo de sus más de tres años de Pontificado, sea asumido, de hecho, por aquellos que forman parte de la Iglesia, especialmente de la jerarquía.

Análisis de Latinoamérica



Quizás las sociedades occidentales tengan una concepción repleta de prejuicios sobre las políticas y las economías actuales latinoamericanas. Se les tacha de populistas, peligrosos o demagogos prejuzgándolos como economías y sociedades poco desarrolladas democráticamente. Pero quizás las cosas no sean así. Habría que partir de una visión más holistica y cercana a su cultura y su historia y tal vez nosotros seamos los que nos equivocamos. Con este video queremos acercarnos a esa realidad que tanto nos hemos acostumbrado a subestimar.

Eduardo Galeano reflexionando sobre Fidel


Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía la unidad con la unanimidad. Y en eso sus enemigos tienen razón.

Sus enemigos dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el “granmma”, ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo. Y en eso sus enemigos tienen razón.
Sus enemigos dicen que ejerció el poder hablando mucho y escuchando poco, porque estaba más acostumbrado a los ecos que a las voces. Y en eso sus enemigos tienen razón.

Pero sus enemigos no dicen que no fue por posar para la Historia que puso el pecho a las balas cuando vino la invasión, que enfrentó a los huracanes de igual a igual, de huracán a huracán, que sobrevivió a 637 atentados, que su contagiosa energía fue decisiva para convertir una colonia en patria, y que no fue por hechizo de Mandinga ni por milagro de Dios que esa nueva patria pudo sobrevivir a 10 presidentes de los estados unidos, que tenían puesta la servilleta para almorzarla con cuchillo y tenedor.

Relevancia de la teología de las religiones para los jóvenes

Hacia un diálogo interreligioso juvenil para la transformación social
Edwin Roberto Mendoza Hipp

1.3) Relevancia de la teología de las religiones para los jóvenes
Sin perder de vista el horizonte que este estudio propone, es fundamental tomar en
consideración la importancia que la teología de las religiones tiene en el mundo juvenil. No es un secreto que la teología ha estado generalmente desconectada de la realidad de los jóvenes. Existe hoy en día una infinidad de literatura teológica que habla ―de‖ los jóvenes, pero eso no significa necesariamente que se esté entablando un diálogo real ―con‖ ellos, lo cual hace más urgente la búsqueda por nuevas formas de reescribir la teología, especialmente la del pluralismo religioso.

Desde las corrientes teológicas más tradicionales y conservadoras hasta las más liberales y
progresistas, toda teología siempre ha ejercido cierta influencia en el comportamiento religioso de los creyentes. Por esa razón es esencial observar más detenidamente las consecuencias que la teología de las religiones puede tener en las actuales culturas juveniles. Junto con ello, es también necesario destacar la contribución y el aporte que la teología del pluralismo religioso puede ofrecer para propiciar mejores relaciones de convivencia entre jóvenes de distintas religiones.

Imagen para meditar EL BELÉN DE LOS POBRES

Joep Bertráms, viñetista político holandés.

*Pues teníamos sólo un niño
pero es muy caprichoso
y nos dijo que él quería
que lo mismo que a él le hacían
se lo hicieran a los otros.

*Y ahora mi José ha salido
con su mazo y su serrucho
porque intenta fabricar
más pesebres, y lograr
que en el portal quepan muchos.

25 de noviembre de 2016

NI FRÍO, NI CALIENTE

El blog TODOS SOMOS UNO les saluda afectuosamente.

⏩En este tiempo cuando en muchos lugares comienza el frío, les abre su pórtico: Lo que va de ayer a hoy para que experimenten el clima que nos refleja algún texto bíblico: PORQUE NO ERES NI FRÍO NI CALIENTE.

⏩Y para calentares el corazón les ofrecemos una presentación de la carta del papa Francisco EVANGELII GAUDIUM (La alegría del Evangelio, por si alguno no sabe latín) que no les dejará indiferentes.

⏩A continuación pueden ver el video PRIMERO DIOS que nos ayuda a asomarnos a ciertos ambientes deprimidos de la sociedad.

⏩ Hoy 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentamos un video animado que nos puede ayudar a concienciar acerca de esta problemática que muchas veces se oculta o se minimiza.

⏩Seguimos seleccionando un comentario del discurso del Papa Francisco en el ENCUENTRO CON LOS MOVIMIENTOS POPULARES.

⏩Y como la otra cara de la moneda pueden leer esta reflexión sobre un personaje de actualidad: PARA LEER AL PATO DONALD TRUMP.

⏩Seguimos presentando en pequeños capítulos la interesante tesis de Edwin Mendoza Hacia un diálogo interreligioso juvenil para latransformación social.

Y como final para meditar, como consejos sin palabras para la convivencia, otro video cortito pero muy jugoso: COMPARTIR a ver qué les parece.

Saben que en nuestra sección ARCHIVOS Y BIBLIOTECA encuentran folletos, artículos, videos publicados en el blog en otras ocasiones.
Que tengan un buen Adviento y no se dejen engañar por “la navidad de los negociantes” más astutos que los hijos de la luz.